"Es atentar incluso con los derechos humanos". De esa manera definió el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, la prohibición de uso del corredor de transporte público por parte de conductores de la comuna.
El alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, dijo que el corredor de transporte público en la comuna atenta contra los derechos humanos y no descartó presentar acciones legales para terminar con su vigencia.
Ante la desesperación del jefe comunal, la delegada Presidencial del Bío Bío, Daniela Dresdner, dijo que hay disposición del Gobierno a revisar todas las medidas.
Guiñez, acusó que los problemas de conectividad en su comuna se están resolviendo en Santiago y que no hay atribuciones en la zona para tomar decisiones, planteando además que las soluciones que se proponen tampoco están acorde a la realidad.
En ese sentido, dijo que la restricción vehicular de dos dígitos que se aplica sobre los puentes en horario punta mañana y tarde no tiene sentido, agregando que solo está castigando a los habitantes de la comuna.
Además, el líder comunal precisó que es una situación muy anómala la que se presenta en su comuna y que responde a un contrato ejecutado por el nivel central que debe hacerse cumplir.
Según la autoridad, tampoco tiene sentido que se prohíba a los automovilistas usar en el Puente Llacolén la pista exclusiva del corredor de transporte, afirmando que las personas permanecen más de una hora arriba de sus vehículos.
“Es atentar incluso con los derechos humanos, toda vez que tenemos a las personas arriba de un auto una hora y media y no pueden ocupar el corredor y al que lo ocupa, le pasan un parte de cien y tanto mil pesos”, manifestó.
El alcalde planteó que ese corredor de transporte puede ser perfectamente gestionado por Carabineros, y pidió autonomía para hacerlo en conjunto con la policía uniformada.
La delegada Presidencial del Bío Bío, Daniela Dresdner, dijo que se trata de un problema estructural de larga data y que se buscan los caminos para poder mejorarlo definitivamente.
Asimismo, Dresdner dijo que está en análisis el término de la pista solo bus en el Puente Llacolén, cuando se acabe el plan de contingencia el próximo 16 de abril y se ponga en servicio nuevamente el Puente Ferroviario.
El líder comunal, en tanto, insistió en que es una burla para la gente y no descarta presentar acciones legales con el argumento de que los puentes no tienen problemas, que estos nacen de Los Batros al sur, una ruta que no está gestionada, pues no se han hecho las obras necesarias para su óptimo funcionamiento.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.