Karen Soliz asegura que la adopción de sus dos hijos, hace 11 años, se desarrolló de manera ilegal y por lo mismo busca una millonaria indemnización del Estado. La mujer oriunda de Arauco averiguó que los niños fueron llevados a Noruega 15 días después de que los tribunales decretaran la susceptibilidad de adopción de los menores, sin dejarla apelar.
Una madre de la comuna de Arauco denunció y demandó al Estado por la adopción ilegal de sus dos hijos hace 11 años. La medida fue impulsada desde el Servicio Nacional de Menores (Sename), y aprobada finalmente por los tribunales.
De acuerdo a los antecedentes entregados en la acción legal, los hermanos estarían en Noruega y la mujer busca una indemnización de 2 mil millones de pesos por el daño que le causaron organismos judiciales y administrativos.
La demandante, Karen Soliz, asegura que el proceso de adopción de sus hijos fue totalmente ilegal y exprés, sin permitirle intervenir ni impugnar las resoluciones dictadas por el Juzgado de Familia de Tomé.
De acuerdo a la demanda, y según lo confirmado por el abogado Ricardo Orellana, el Sename logró que la justicia decretara la susceptibilidad de adopción el 17 de julio de 2011. Así, los dos hermanos de Arauco salieron el 2 de agosto del mismo año desde el aeropuerto de Santiago en dirección a Europa.
La madre, en conversación con Radio Bío Bío, explicó que también la Corporación de Asistencia Judicial actuó en su contra, al señalarle que no podía apelar ni cuestionar los fallos judiciales.
Abogado de madre de Arauco: “Se le privó el derecho a apelar”
A pesar de eso, Karen Soliz no cesó en la búsqueda de sus hijos y logró averiguar su paradero. No obstante, sostiene que el dolor la acompaña hasta hoy y por eso decidió ejercer acciones legales.
La demanda que se tramita en el Tercer Juzgado Civil de Concepción en contra del Estado de Chile pide una indemnización de 2 mil millones de pesos por el daño que sufrió la madre a raíz de la actuación de órganos judiciales y administrativos, informó el abogado Orellana.
Este último asegura que hubo un actuar deficiente de la justicia y el Sename. “Se le privó el derecho a apelar, en consecuencia el Estado no respetó las normas del debido proceso y a la madre no se le defendió como correspondía”
El Consejo de Defensa del Estado ya contestó la demanda, descartando cualquier irregularidad. Consultado el organismo para entregar detalles sobre el caso, se excusó de referirse por ahora a un tema ya judicializado.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.