La violencia entre estudiantes se mantiene durante este semestre y para enfrentar la violencia desde la dirección provincial de educación de la región de Los Lagos, manifestaron que se realizaran de manera permanente talleres y capacitaciones enfocadas en prevenir este flagelo.
Con la vuelta a clases presenciales tras los dos años de suspensión por la pandemia, vino aparejado un aumento de la violencia entre los estudiantes. Desde las instituciones gubernamentales de la región de Los Lagos, señalaron que aún en los establecimientos permanece.
Durante este año ha sido recurrente ver en medios de comunicación y redes sociales diversos hechos de violencia en establecimientos de educación.
En cifras, en 2022 en junio la cantidad de denuncias por maltrato físico y psicológico entre párvulos y estudiantes se incrementó en un 60% respecto de los años previos a la pandemia.
En ese contexto, en el plano local, esta situación se ha visto reflejada a través de redes sociales, donde estudiantes organizan peleas masivas.
Por lo anterior el director provincial de educación de Osorno, Giovani Aravena, aseguró que no se registran notificaciones o denuncias.
“Efectivamente, durante este último tiempo a través de los medios hemos conocido la organización por parte de estudiantes a través de redes sociales para organizar peleas masivas, sin embargo, nuestra provincia de educación de Osorno, no hemos recibido notificaciones ni tampoco hemos recibido denuncias respecto a estos temas”, explicó Aravena.
Para enfrentar este aumento en la violencia desde la dirección provincial de educación manifestaron que se realizan de manera permanente talleres y capacitaciones enfocadas en prevenir este flagelo.
En tanto, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, confirma que desde que se retornó a clases hubo un aumento de hechos de violencia igualmente en la región.
Entre las medidas para enfrentar la problemática, existe un Convenio de colaboración con la Universidad de Los Lagos, que permite tener un diplomado para profesionales de la educación para formarse como mediadores de convivencia escolar en contextos de crisis, entre otras estrategias.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.