VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El galardonado Pabellón de La Araucanía, representante de Chile en la Expo Milán 2015, lleva tres meses cerrado mientras el Gobierno Regional y el Ministerio de Bienes Nacionales aún no llegan a un convenio, a pesar de haber funcionado por 7 años sin recibir la aprobación municipal. La estructura ha sido reconocida con múltiples premios pero se encuentra abandonada a los pies del Cerro Ñielol, acumulando una deuda de 100 millones por contribuciones y necesitando más de 2 mil millones para reparar su fachada. Además, se revela que opera de forma irregular desde su apertura en 2017, siendo confirmado por el alcalde Roberto Neira.

Desarrollado por BioBioChile

El Pabellón de La Araucanía, que fue galardonado en la Expo Milán 2015 representando a Chile, y que ahora lleva tres meses cerrado a la espera de un convenio entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Bienes Nacionales, lleva funcionando 7 años sin una recepción de obra municipal.

La estructura de madera laminada de pino radiata, que hoy en día se encuentra abandonada a los pies del Cerro Ñielol, ha recibido distinciones como la medalla de plata en arquitectura y paisaje, triple premio a la sustentabilidad, además mención honorífica a la arquitectura del pabellón.

Tras el fin de la administración de la Corporación Desarrolla Araucanía, que opera bajo el alero del Gobierno Regional, la estructura permanece cerrada hace 3 meses, sin certeza en cuando reabrirá debido a que el Ministerio de Bienes Nacionales no ha renovado el convenio con el GORE.

En paralelo a esto, durante los últimos días se han destapado graves inconvenientes que han estancado aún más el proceso, como es una millonaria deuda ascendente a los 100 millones de pesos en contribuciones, y el grave deterioro que presenta la fachada, cuyos trabajos de reparación superarían los 2 mil millones de pesos.

Por si fuera poco, desde su apertura en Temuco en 2017, no ha contado con una recepción de obra municipal, es decir, se encuentra operando de manera irregular, antecedente que fue confirmado por el alcalde Roberto Neira.

El diputado y presidente de Amarillos por Chile, Andres Jouannet, quien realizó gestiones para que la estructura se instalara en Temuco cuando aún era intendente de La Araucanía, manifestó su molestía, emplazando a sus sucesores a dar explicaciones.

Tras ser consultados por esta situación, desde el Ministerio de Bienes Nacionales han guardado silencio comprometiendo una declaración para los próximos días.