Manuel Lema – Agencia UNO | Ricardo Herrera – Facebook
visitas
Un recurso de rectificación presentó ante el Tribunal Electoral de La Araucanía, el consejero regional Ricardo Herrera tras no resultar reelecto en el cargo, pese a obtener la mayoría de su lista. La autoridad en ejercicio tildó de un error que se privilegie a los partidos por sobre los independientes.
El consejero regional de La Araucanía (CORE), Ricardo Herrera Floody presentó un recurso de rectificación ante el Tribunal Electoral tras no resultar reelecto, peso a lograr la mayoría en su lista.
La autoridad en ejercicio logró en las pasadas elecciones, 4.166 sufragios, superando a los cuatro militantes de Chile Vamos y Evópoli, además de tres independientes.
Herrera aseguró que al igual que él, hay otros 14 independientes que postularon al cargo de CORE en el país y que resultaron afectados por el sistema que determina a los ganadores de las listas.
Por ello, varios han presentado recursos de rectificación a los tribunales electorales apelando a la igualdad ante la ley entre los militantes de partido y los independientes.
El CORE en ejercicio calificó de “un gran error” que se proclamen como ganadores a personas que no lograron la primera mayoría, porque “están privilegiando a militantes de partido políticos por sobre personas independientes”. Asimismo recalcó que en Chile no hay ciudadanos de primera o segunda categoría.
El consejero regional tras ingresar su recurso de rectificación, confirmó que Renovación Nacional lo está apoyando, ya que -según afirmó- entiende que quienes obtuvieron como independientes la primera mayoría en sus listas deberían ser electos, aclarando que ellos no en subpacto.
También recordó que en la elección de concejales ocurrió algo similar, instancia en que el Servel acogió las presentaciones de los independientes por sobre los militantes de partidos políticos.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.