Un estudio del Observatorio Judicial revela desalentadoras cifras en cuanto a las formalizaciones efectuadas por el delito de porte ilegal de armas en la Macrozona Sur. Esto a pesar de que las causas ingresadas por dicho ilícito se han elevado. Tal fenómeno se traduce en un déficit que existe en cuanto a la investigación de tales denuncias. Considerando los hechos de violencia ocurridos en la zona este último tiempo, autoridades critican esta deficiencia.
El Observatorio Judicial reportó un aumento de causas por porte ilegal de armas de fuego en la Macrozona Sur desde 2018. Las comunas de Collipulli en La Araucanía y Cañete en la región del Bío Bío son las que concentran la mayor cantidad de este tipo de delitos contemplados en la Ley de Control de Armas.
Si en el año 2018 se reportaban solo 9 causas por porte ilegal de armas, en 2020 el número ascendió a 28 causas,las que además están vinculadas a otros delitos que se registran en la zona, como homicidio, incendio y robo.
Además, de las 28 causas ingresadas, sólo 7 terminaron en formalización, lo que corresponde a un 25%.
Según el director del Observatorio Judicial, José Miguel Aldunate, esto significa un déficit investigativo para perseguir a quienes cometen este tipo de delitos.
“Es de conocimiento público que la mayoría de los atentados se cometen por personas que portan armas ilegales, lo que se ve corroborado por el gran número de armas incautadas en el último año. De aquí que el bajo número de causas sólo puede indicar un déficit investigativo de este tipo de delitos, al menos hasta el 2020”, aseguró.
Más del 60% de las causas terminó por decisión de no perseverar o por archivo provisional.
Así, se observa una brecha creciente entre el número de causas ingresadas y el número de formalizaciones, lo que ratifica una pérdida de la capacidad de investigación relativa de los órganos encargados de la persecución penal.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.