Está considerado como uno de los pilares del plan de recuperación de la historia y tradición de la CGR. El espacio, de 120 metros cuadrados, es un hito para la institución y formará parte de la Red de Museos, por lo que podrá ser visitado de manera permanente.

Este próximo domingo 26 de mayo, en el marco de una nueva celebración del Día de los Patrimonios, la Contraloría General de la República (CGR) abrirá las puertas del nuevo museo institucional, que alberga parte de su historia y la del funcionamiento de la Administración Pública del país.

Se trata de un espacio de 120 metros cuadrados, ubicado en el primer piso de Teatinos 56, donde a través de distintos objetos, mobiliario, cuadros y libros se puede recorrer parte importante de los 97 años de la principal institución de control del país.

El nuevo museo fue habilitado por un equipo de funcionarias y funcionarios del Departamento de Infraestructura y Mantención de la propia CGR, que trabajó en rescatar la arquitectura original del lugar con sus lámparas, molduras y parquet. Además, se clasificaron más de 200 objetos, documentos y mobiliario de la época, labor para la cual colaboró estrechamente el personal de la Biblioteca CEA-CGR.

Entre los elementos más destacados del museo se encuentra el escritorio que utilizó el primer Contralor General de la República, Pablo Ramírez Rodríguez, en 1927, y una recreación de lo que fue la oficina que ocuparon todos los exContralores hasta la etapa de Ramiro Mendoza (2007-2015).

Otro de los objetos de la muestra es una medalla conmemorativa al Tribunal Mayor de Cuentas y que fue entregada en la ceremonia de creación de la Contraloría a las autoridades de la época. También se encuentra la primera central telefónica que tuvo la CGR; una máquina de escribir modelo Adler, fabricada en Alemania en 1900; y un compilado de mapas históricos que fue utilizado en el estudio del tratado de la controversia del Canal de Beagle entre Chile y Argentina, caso que fue resuelto en 1984.

Destacan, igualmente, antiguos retratos de quienes lideraron la institución desde su inicio, y cuadros de referentes para la CGR, como Valentín Letelier, destacado abogado que lideró el Tribunal de Cuentas, ente predecesor de la Contraloría; y Edwin W. Kemmerer, economista estadounidense contratado por el gobierno de Chile a mediados de los años ‘20 y que propuso la creación del actual organismo de control.

La contralora general (S), Dorothy Pérez, quien impulsó esta iniciativa, señaló que la idea es que, a través de este espacio, la ciudadanía pueda conocer a fondo la institución. “Queremos que sea una muestra permanente que pueda ser visitada por escolares, universitarios y público en general”.

Por ello, anunció ya están en plenas gestiones la incorporación del Museo de la Contraloría a la Red de Museos de Chile, de tal manera de posicionarla como una muestra permanente y que pueda ser visitada por toda la ciudadanía de lunes a viernes de 9 a 13 horas.