VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La diputada y presidenta de la Cámara, Karol Cariola (PC), se refirió a una posible condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) y la postura del Gobierno al respecto, mencionando que esta medida es parte de la propuesta del programa de gobierno de Boric. Cariola destacó la importancia de encontrar una solución que considere las condiciones fiscales actuales y la responsabilidad del Estado. Expresó su convicción de que Chile debe hacerse cargo de las deudas estudiantiles de más de 1.800.000 personas, buscando una solución efectiva que beneficie a las familias endeudadas.

Desarrollado por BioBioChile

La diputada y presidenta de la Cámara, Karol Cariola (PC), abordó este viernes una eventual condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) y la postura del Gobierno en esa materia.

Recordemos que, recientemente, el ministro Mario Marcel deslizó que no se trataría de una “condonación” de la deuda, sino una solución distinta frente a lo que es un compromiso de campaña de la administración Boric.

Sobre eso, la parlamentaria comunista dijo -en conversación con Cooperativa– esperar “que encontremos una solución, sin que se descarte ningún método”.

“La condonación es la propuesta del programa de gobierno y tengo la impresión, en ese sentido, de que el gobierno va a tener que buscar el camino que permita hacerse cargo de los compromisos asumidos”, dijo.

Pero, al mismo tiempo, “también actuar con la realidad concreta que tiene de responsabilidad, a propósito de las condiciones fiscales que hay en este momento sin reforma tributaria”.

A continuación, la diputada oficialista comentó que “hoy se manifiesta la voluntad concreta de buscar un camino, de encontrar una solución. El objetivo no se ha perdido y es bueno saberlo, hay un objetivo concreto de buscar solución a las familias”.

“Yo tengo la convicción de que hoy día Chile tiene que hacerse cargo de alguna manera de que las familias chilenas que se han endeudado producto de deudas estudiantiles tengan una solución”, dijo al medio antes citado.

Agregando que “nosotros logramos sacarlos de los boletines financieros a partir de un proyecto de ley que tramitamos y que ya es ley de la República, pero eso no es suficiente”.

“Las consecuencias para una familia, hoy día son cerca de 1.800.000 personas las que están en esta condición de endeudamiento, a propósito de deudas estudiantiles, tienen que tener una solución”, indicó Cariola.