A tres años de la firma del Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución, los representantes de las principales fuerzas políticas del país coinciden en la necesidad de continuar con el proceso constitucional pero sin dejar de lado las otras problemáticas de los chilenos: delincuencia, salud y pensiones.
A las puertas del tercer aniversario de la firma del Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución, los representantes de las principales fuerzas políticas del país comentaron a Radio Bío Bío la necesidad de continuar el proceso pues la idea continúa “plenamente vigente”.
Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), el senador Juan Antonio Coloma, uno de los protagonistas de la firma del Acuerdo, valoró haber intentado solucionar la crisis social de octubre de 2019 con “más democracia”.
“El Acuerdo del 15 de noviembre fue muy importante. Creo que al final queda la reflexión de que en momentos en que nuestra democracia estuvo en peligro, se resolvió con un proceso que incluyó más democracia, y eso fue lo que finalmente culminó el 4 de septiembre pasado”, comentó.
Mientras tanto, el en ese entonces presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Heraldo Muñoz, calificó el acuerdo como un “hito histórico” y comentó que, tras el triunfo del rechazo, el nuevo proceso debería realizarse en otras condiciones.
“Un hito histórico que canalizó el estallido social hacia un proceso constituyente pacífico que aún perdura. La ciudadanía acordó en el plebiscito de entrada darse una nueva Constitución. Ahora, el nuevo proceso se da en circunstancias distintas después de la derrota del texto constitucional”, reflexionó.
Por su parte, el extimonel de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, se mostró a favor de las actuales negociaciones sobre el proceso constitucional, sin embargo, señaló como un error dejar de lado las otras necesidades de los chilenos.
“Se tiene que avanzar, en paralelo, en este acuerdo constituyente y en la búsqueda de soluciones a los temas de delincuencia, las pensiones y la salud, si no, la gente está con razón quejándose de que ve a los políticos muy concentrados solo en el tema constituyente, y ese es un tremendo error que ha cometido el Gobierno”, finalizó.
La mayoría de las coaliciones políticas continúan trabajando para fijar los bordes del nuevo proceso constitucional, sin embargo, la mesa de negociaciones continúa sin tomar acuerdos definitivos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.