La mañana de este viernes, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó 518 contagios nuevos de covid-19 en Chile.
Con esta cifra nuestro país rompió la tendencia a la baja que sostuvo por 14 viernes consecutivos, entre el 28 de abril y el 3 de septiembre, cuando se habló de 8.680 y 504 diagnósticos, respectivamente.
Ejemplo de esto son la región de Arica y Parinacota, que pasó de cinco casos el viernes pasado a los 23 de hoy; Bío Bío, de 34 a 52; y Aysén, de cero a cinco.
“11 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 13 lo hacen en las últimas dos semanas. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -14% y -30% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente”, indicó el ministro Paris a través de un comunicado.
“De los 518 casos nuevos, un 13% se diagnostica por test de antígeno, un 31% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 32% de los notificados son asintomáticos”, añadió.
Con 37,7, Arica y Parinacota registró el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes seguida de Atacama (30,2), Antofagasta (25,3) y Tarapacá (22,7).

Positividad, UCI y muertes
En tanto, la positividad PCR se fijó en 0,90% tras el análisis de 50.133 exámenes para coronavirus por parte de 175 laboratorios.
Mientras Magallanes marcó 0%, Maule arrojó 0,30%, Los Ríos 0,43%, La Araucanía 0,47%, Los Lagos 0,49%, Coquimbo 0,55%, Aysén 0,61%, Valparaíso 0,69%, Ñuble 0,83% y O’Higgins con Bío Bío 0,86%.
Con todo, Chile cumplió diez días seguidos marcando menos de 1% en este indicador.

Si se mira la UCI, la ocupación está en el 82,42% con 2.743 camas críticas disponibles y 482 libres.
Allí hay 529 pacientes hospitalizados con covid-19, de los cuales 388 están sometidos a ventilación mecánica (73,35%).
El grupo etario que mayor ocupación representa es el de mayores de 70, 167 personas, un 31,51% del total.
Finalmente, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) sumó 19 muertes a la lista nacional, con lo cual el total de defunciones asociadas a la covid-19 llegó a 37.178.

Revisa la infografía oficial del día
Lee el reporte del Minsal para este viernes 10 de septiembre
Recuerda la cantidad diaria de casos por viernes desde abril de 2020
Septiembre
10-09-2021 518
03-09-2021 504
Agosto
27-08-2021 672
20-08-2021 763
13-08-2021 882
06-08-2021 1.147
Julio
30-07-2021 1.355
23-07-2021 1.656
16-07-2021 2.031
09-07-2021 2.906
02-07-2021 4.086
Junio
25-06-2021 5.628
18-06-2021 6.770
11-06-2021 7.972
04-06-2021 8.273
Mayo
28-05-2021 8.680
21-05-2021 7.614
14-05-2021 6.903
07-05-2021 6.574
Abril
30-04-2021 7.199
23-04-2021 7.525
16-04-2021 7.590
09-04-2021 9.171
02-04-2021 8.112
Marzo
26-03-2021 7.626
19-03-2021 6.604
12-03-2021 5.983
05-03-2021 5.325
Febrero
26-02-2021 4.586
19-02-2021 3.827
12-02-2021 4.169
05-02-2021 3.786
Enero
29-01-2021 4.606
22-01-2021 4.956
15-01-2021 2.899
08-01-2021 4.201
01-01-2021 3.588
2020
Diciembre
25-12-2020 2.520
18-12-2020 2.404
11-12-2020 1.531
04-12-2020 1.729
Noviembre
27-11-2020 1.570
20-11-2020 1.573
13-11-2020 1.592
06-11-2020 1.801
Octubre
30-10-2020 1.529
23-10-2020 1.773
16-10-2020 1.689
09-10-2020 1.750
02-10-2020 1.839
Septiembre
25-09-2020 2.222
18-09-2020 1.673
11-09-2020 1.860
04-09-2020 1.965
Agosto
28-08-2020 1.868
21-08-2020 1.920
14-08-2020 2.077
07-08-2020 2.149
Julio
31-07-2020 2.123
24-07-2020 2.545
17-07-2020 2.840
10-07-2020 3.058
03-07-2020 3.548
Junio
26-06-2020 4.296
19-06-2020 6.290
12-06-2020 6.754
05-06-2020 4.207
Mayo
29-05-2020 3.695
22-05-2020 4.276
15-05-2020 2.502
08-05-2020 1.391
01-05-2020 985
Abril
24-04-2020 494
17-04-2020 445
10-04-2020 529
03-04-2020 333