Caroline Brehman | Cj Gunther | Clemens Bilan | EFE
visitas
ver resumen
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
Algunas de las universidades preferidas por multimillonarios alrededor del mundo son Harvard, Stanford, MIT, Oxford y otras prestigiosas instituciones, donde se destacan figuras como Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Bill Gates y Steve Ballmer. Estos magnates han transitado por reconocidas universidades como la Universidad de Pensilvania, Princeton y Harvard, destacándose por su éxito en el ámbito empresarial y tecnológico. Estas universidades no solo ofrecen educación de calidad, sino también la oportunidad de formar redes de contacto y absorber ideas innovadoras de sus pares, lo que contribuye al ascenso de estas figuras en el mundo de los negocios y la tecnología.
Desarrollado por BioBioChile
Harvard, Stanford, MIT, Oxford u otras instituciones con una larga y respetada historia son algunas de las universidades que pueden venir a la mente a la hora de preguntarse, ¿y dónde estudian los millonarios, multimillonarios y magnates de todo el mundo?
La elección no es menor, ya que para el heredero de un gran conglomerado empresarial o aquella persona con ganas de impulsar una idea y “comerse” al mundo, el ir a una universidad u otra significa tener sobre sus hombros el prestigio de organizaciones educativas donde surgen algunas de las mentes más brillantes de la historia.
Y además, también es un buen ambiente para formar redes de contacto e impregnarse de las ideas de sus pares.
En este aspecto, puede resultar llamativo conocer dónde estudiaron algunas de las mayores fortunas del planeta.
Algunas de las universidades preferidas por los multimillonarios
Basándonos en una de las listas más conocidas, el Bloomberg Billionaire Index, la primera persona que nos encontramos es, obviamente, Elon Musk.
El empresario estadounidense de origen sudafricano, con una fortuna de US$353 mil millones según el medio especializado, cursó estudios de física y economía en la Universidad de Pensilvania.
Luego entró a la Universidad de Stanford, aunque a los pocos días decidió abandonar sus estudios para dedicarse a lo que serían los negocios que lo llevarían al olimpo de las grandes fortunas. Aquí destacaría su papel como fundador de PayPal, SpaceX y Tesla.
La siguiente persona es otro reconocido de las tecnológicas, Jeff Bezos (US$231 mil millones). El fundador del imperio de Amazon estudio Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Princeton en 1986.
Sin embargo, su relación con su alma mater no quedó solo ahí, ya que tanto Bezos como su exesposa, MacKenzie Scott, realizaron una donación al Instituto de Neurociencia de la casa de estudios y así, nació el “Bezos Center for Neural Circuit Dynamics” (dinámica de circuitos neuronales).
Harvard y Stanford entre las preferidas
El tercero en la lista es quien llegó a ser uno de los multimillonarios más jóvenes del mundo: Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook y CEO de Meta (dueña de Instagram y WhatsApp), cuya fortuna es de $217 mil millones.
La mayoría de su patrimonio (US$211 mil millones) proviene de las acciones en Meta. Respecto a su educación, se puede decir que Zuckerberg es una de las figuras más reconocidas que pasaron por Harvard, aunque tras crear Facebook en un dormitorio de la universidad, decidió abandonar el plantel e irse a Silicon Valley, señala Bloomberg.
Con todo, el dueño de la red social se graduó de la Phillips Exeter Academy, una escuela de élite donde se graduó en estudios clásicos.
Luego está Bill Gates, quien varias veces ostentó el título de la persona más rica del mundo y cuya fortuna ahora es de US$165 mil millones. Nuevamente, aquí surge el nombre de Harvard, donde Gates entró y junto con su amigo, Paul Allen, crearon lo que sería Microsoft.
Cabe destacar que ambos se habían conocido previamente en la Lakeside School de Seattle, donde Bill Gates comenzó a mostrar interés por la computación.
Otra persona que también fue a Harvard y convivió de cerca con Gates fue Steve Ballmer (ex de CEO Microsoft), octavo en la lista de billonarios de Bloomberg (US$152 mil millones).
Finalmente, cabe recalcar que uno de los planteles que más congregó a quienes serían grandes figuras del ámbito informático, tecnológico y empresarial es la mencionada Stanford.
También pasaron por sus aulas Larry Page y Sergey Brin (fundadores de Google), Jensen Huang (CEO de Nvidia) y Mukesh Ambani (el más rico de Asia, conocido últimamente por la excéntrica boda de su hijo).
Aunque suene a un sueño casi imposible, son innumerables los casos de personas de fuera de Estados Unidos (o de cualquier otra universidad de renombre) que han logrado cursar estudios en aquellos planteles, tanto en pregrado como en postgrado.
En este sentido, el alto rendimiento o el financiamiento de los programas quizás puedan ser limitantes, pero, a modo de animar a quienes deseen emprender una carrera, por ejemplo, en Harvard, está la historia de la oriunda de Temuco, Vandie Dumaboc, quien en 2021 se hizo conocida por quedar seleccionada en Neurociencia Computacional.
Otro caso similar es el de Bárbara Manríquez, quien se graduó este año de una Maestría en Administración Pública en el Desarrollo Internacional de la misma universidad.
“Somos de Maipú, y estoy orgullosa del esfuerzo de mis papás, de mis abuelos y de todos nosotros”, expresaba en su cuenta de Instagram.