Venezuela es el primer país de Sudamérica y de la historia moderna que perdió todos sus glaciares

Créditos: Glaciar “La Corona” en Sierra Nevada, Venezuela, 2020 | X

Lunes 27 mayo de 2024 | Publicado a las 09:30

visitas
visitas

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El glaciar "La Corona" ubicado en la Sierra Nevada, disminuyó tanto su tamaño que ya no puede considerarse un glaciar. Este era el último cuerpo de hielo de este tipo que quedaba en Venezuela y los expertos advierten que otros países del continente podrían tener un mismo futuro.

Desarrollado por BioBioChile

Venezuela se convirtió oficialmente en el primer país de Sudamérica y de la historia moderna en perder todos los glaciares de su territorio. Esto luego de que el glaciar “La Corona”, disminuyera su tamaño en gran medida.

La Iniciativa Internacional sobre el Clima y la Criosfera (ICCI), declaró oficialmente que este cuerpo de hielo, que se encuentra en el pico de Humboldt, a 4.900 metros sobre el nivel del mar en la Sierra Nevada, se hizo “demasiado pequeño para ser clasificado como glaciar”.

“Esto convierte a Venezuela en el primer país de la cordillera de los Andes en perder todos sus glaciares“, agregó el organismo. En marzo, los científicos ya habían advertido sobre la pérdida del último glaciar del país.

“Nuestros glaciares tropicales comenzaron a desaparecer desde los años 70 y se siente su ausencia. Es una tristeza muy grande y lo único que podemos hacer es usar su legado para mostrarles a los niños lo hermosa que era nuestra Sierra Nevada”, comentó Alejandra Melfo, de la Universidad de los Andes en Mérida, según recoge NBC News.

Venezuela no era un país de muchos glaciares al ser tropical, pero la altura de la Cordillera de Los Andes le había dado la posibilidad de conservar algunos. En total hubo 6 en Sierra Nevada, pero para 2011 ya habían desaparecido 5, La Corona, fue el último de ellos, aunque todavía se conserva parte.

“Es el fin de un ciclo glacial. Y en las zonas intertropicales, básicamente por debajo de los 5.000 metros, casi todos los glaciares han ido desapareciendo. El caso de Humboldt fue icónico porque está a 4.800 metros y, sin embargo, permaneció por bastante tiempo, y eso es una anomalía climática“, añadió por su parte Maximiliano Bezada, investigador geológico de la Universidad de Minnesota.

¿Venezuela se quedó totalmente sin glaciares?

De acuerdo con BBC News, no existe una medida global que determine el tamaño mínimo que debe tener una masa de hielo para entrar en la categoría de glaciar, pero el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) estableció que deben tener al menos 10 hectáreas de tamaño.

Luis Daniel Llambi, de la Universidad de los Andes en Mérida, que ha pasado años investigando La Corona, declaró al medio que actualmente “solo queda un parche de hielo” en la zona, y que disminuyó muy rápido.

En 2019, explicó, La Corona medía unas 4 hectáreas, y “en la última visita que hicimos en diciembre de 2023, quedaban menos de dos hectáreas. Eso quiere decir que entre 2019 y 2023, el glaciar perdió el 50% de su superficie“.

“Es muy triste. En esa última visita, ni siquiera estábamos seguros de que volveríamos a ver nieve en el pico, por lo que nos alegró ver que quedaba algo”, completó.

Los científicos ahora advierten que los glaciares tropicales del mundo corren grave peligro. Ubicados en los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, podrían desaparecer en poco tiempo.

Su desaparición, aclaran, es parte de un ciclo natural, pero acelerado en gran medida por el cambio climático. “La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia y Ecuador”, concluye Llambi.

Lo último