Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Contraloría General de la República detectó presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña para la reelección de Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana. Se reveló que se utilizaron más de ,3 millones del Gobierno Regional Metropolitano para financiar un cuestionado coaching ontológico prestado por la consultora Vera y Asociados S.A. El dueño de la empresa, Juan Vera Gil, conocido de Orrego, brindó asesoría en varias ocasiones. Las minutas reveladas muestran detalles de las actividades, como sugerencias sobre cómo presentarse ante el electorado y acercarse a la derecha empresarial.
Al gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, le llueve sobre mojado luego que la Contraloría General de la República hiciera público un informe donde se revelan presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña política para su reelección.
En el documento, el ente contralor expuso extractos de las largas minutas donde se registraban las actividades del polémico coaching ontológico, que fue financiado con dinero del Gobierno Regional Metropolitano. Fueron más de $31,3 millones para la contratación del “Servicio de asesoría especializada sobre líneas de apoyo para la gestión institucional GS 2024”.
El servicio fue prestado por la consultora Vera y Asociados S.A. y, en específico, la asesoría fue realizada por el dueño de la misma, Juan Vera Gil, un viejo conocido de Claudio Orrego: lo contrató en diferentes oportunidades, mientras ha ocupado distintos cargos.
Extractos de las minutas del coaching de Orrego
Las minutas que reveló la Contraloría son una especie de diario de vida, en ellas quedaron registradas todas las actividades que realizó Vera en los momentos previos a la candidatura definitiva de Orrego.
En ese sentido, hay diferentes ítems y tipos de contenido, algunos dando cuenta del trabajo en la “campaña”.
De esta forma, uno de los extractos establece que Juan Vera le preguntó a Claudio Orrego sobre “¿cómo ve la entrada en escena de Francisco Orrego por la posible confusión de apellidos?”.
“Me dice que su discurso es cuasi republicano. Ya ha dicho que debe moderarse. Puede estar algo confundido. En todo caso yo sugeriría empezar a darle más importancia al nombre: Claudio. Tratar que no se subraye el Orrego”, se sigue leyendo.
También, Vera agregó: “¿Cuáles son los guiños verdes que puede hacer? La importancia de acercarse a símbolos de la derecha del mundo empresarial. En la Fundación Desafío y en el 3xi hay redes que podría usar, además de las que tengan. Resaltar temáticas que le muestren como alguien no hostil al mundo empresarial”.
Otro extracto de las minutas del coaching de Orrego
Pregunta 1: ¿Ha avanzado el equipo hacia una forma de apoyo consistente con lo que el Gobernador requiere? ¿Qué puedes hacer tú en este sentido?
Hizo algunos cambios antes de marcharse, siente que el equipo de campaña hay que fortalecerlo porque el ritmo de enero puede ser agotador.
¿Podrías hacerle una evaluación de la cantidad de gente que se necesita, teniendo en cuenta los perfiles existentes y la demanda de una campaña como la que pretendéis?
Pregunta 2: ¿Qué riesgos principales ves en el camino de este final de carrera?
-Creo que un riesgo es que no haga el duelo de que si quiere ser el candidato de izquierda tiene que estar abierto a hablar con el partido comunista. Encontrar el equilibrio entre la independencia y los respaldos que permiten que pueda mantener esa
independencia.
-El riesgo de que aparezcan conductas que van en contra de la probidad.
-Que la campaña no tenga un espacio suficiente en la agenda.
Próximo día: Campaña, campaña, campaña.