logo biobiochile
Investiga

Reportajes Entrevistas Artículos De Pasillo Envíanos tu denuncia

Un viejo conocido y asesorías por $250 millones: los nexos del coaching que abre nuevo flanco a Orrego

Jueves 05 junio de 2025 | 17:40
Investigación

 visitas

Agencia UNO | Edición Cony Escobar (BBCL)

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Gobierno Regional ha desembolsado cerca de millones a la empresa Vera y Asociados desde 2021, generando controversia por el polémico coaching realizado para la campaña de Claudio Orrego. Contraloría cuestiona un contrato directo por consultoría. Las minutas revelan alusiones a la campaña, lo que ha puesto en aprietos al gobernador. Antecedentes comunicados al fiscal nacional. Gobierno Regional justifica que el coaching forma parte de la formación directiva y mejora procesos institucionales, negando objetivos ajenos.

10 órdenes de trato directo, por cerca de $250 millones, ha firmado el Gobierno Regional Metropolitano, con Claudio Orrego a la cabeza, en favor de Vera y Asociados. Se trata de la misma consultora que realizó el polémico coaching —con dineros públicos— en que se coordinaron temas de la campaña del ex DC.

De acuerdo a información recabada por BBCL Investiga, el dueño de la empresa y quien realiza personalmente las asesorías, Juan Vera Gil, es un viejo conocido de Orrego: este último lo ha contratado no en una, sino en varias oportunidades mientras ha ocupado distintos cargos públicos. Lo hizo cuando fue alcalde de Peñalolén, intendente y ahora gobernador.

Frases como “el equipo de campaña hay que fortalecerlo”, se “requiere espacio en la agenda de Claudio (…) para que hable con expertos electorales” y “ciertamente se acercan al tiempo de inicio de una campaña compleja” forman parte de las minutas de las sesiones de coaching realizadas para el Gobierno Regional Metropolitano que abren un nuevo flanco judicial para Orrego.

Y aunque el organismo intentó salir al paso de las críticas este miércoles, el contenido de dichos documentos ha puesto contra las cuerdas al gobernador, debido a que muestran una serie de alusiones a la campaña electoral del año pasado en medio del programa que fue pagado por el GORE capitalino.

Un viejo conocido

En total, fueron más de $31,3 millones pagados a la empresa Vera y Asociados S.A., como parte de un trato directo, los que son objeto de cuestionamiento por parte de la Contraloría General de la República. No obstante, la Unidad de Investigación de BioBioChile pudo constatar que, en realidad, se han emitido 10 órdenes de compra desde 2021 a la empresa por cerca de $250 millones.

Fue el 13 de octubre de 2021 que se aprobó el primer trato directo del actual Gobierno Regional Metropolitano con Vera y Asociados. En ese caso, se trató de un curso de “Acompañamiento Estratégico, Equipo de Alto Desempeño con el objeto de fortalecer los lineamientos directivos del Gobernador”, por más de $9 millones.

La empresa en cuestión es propiedad del experto en coaching Juan Vera Gil. De acuerdo a la página de Vera Gil, entre sus actividades el experto realiza “acompañamiento estratégico para personas en el ejercicio del poder y la política, en el sector público y privado”.

“Las personas en el ejercicio del poder —líderes del mundo organizacional y corporativo, personajes públicos y políticos— descubren tempranamente que ejercer el poder que creen tener (…) es mucho más complejo de lo que pensaban (…). Cuando esto sucede, cuando surgen problemas de implementación, de relaciones con los otros, de lectura del entorno o de disponibilidad de capacidades, se requieren de nuevos enfoques para potenciar y dinamizar las posibilidades de acción”, explica Vera Gil, quien menciona que tiene más de 40 años de experiencia.

Desde junio de 2008, su empresa fue contratada para una decena de servicios de asesorías para el primer y el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Incluso, en 2011, la firma recibió $9,5 millones para asesorar a la Municipalidad de Peñalolén cuando Orrego era alcalde. Luego, en 2014, obtuvo $2,8 millones para prestar servicios a la Intendencia de Santiago, cuando precisamente el ex DC era el jefe de ese servicio.

Es más, en el período de Orrego como intendente, Juan Vera Gil estuvo contratado a honorarios. Así, en noviembre de 2016 aparece un pago de $2,2 millones. En la glosa se lee que fue por “realizar reunión de coordinación con el intendente para presentar su modelo de funcionamiento, realizar reunión con los integrantes del equipo para validar sus comprensiones y su disposición”.

Dichas asesorías se repitieron en diciembre de 2016 con el mismo monto. Y, en enero y febrero de 2017, con $4,1 millones por mes.

Luego, a partir de noviembre de 2017, Vera Gil volvió a ser contratado, esta vez por “asesorías logísticas”, recibiendo un pago de $1,4 millones, el que se repitió al mes siguiente. En enero el desembolso fue de poco más de $2 millones y en febrero de $1,7 millones.

Las asesorías se mantuvieron hasta la salida de Orrego de la Intendencia Regional, en marzo de 2018, y se volvieron a realizar —esta vez a través de Vera y Asociados— cuando el ex DC se convirtió en gobernador regional.

Modo campaña

Según un análisis de esta Unidad de Investigación, por lejos, las contrataciones más cuantiosas a Vera y Asociados han sido las del GORE Metropolitano desde que asumió Orrego en 2021. Si se calcula el valor con el precio actual de la UF, se han pagado cerca de $250 millones por tratos directos con la firma, divididos en 10 órdenes de compra.

Sin embargo, hasta el informe de Contraloría, no habían existido cuestionamientos sobre el contenido de las asesorías. En concreto, el órgano de control apuntó a la utilización indebida de un contrato directo de 1.340 UF ($52 millones) por el servicio de “consultoría para la optimización de la Gestión Institucional”. De esa suma, el órgano cuestiona el pago de tres de las cuotas durante 2024 por $31.366.179.

Las revelaciones del organismo apuntan a que durante las sesiones entre enero y agosto de 2024 se incluyeron temas de la campaña de Orrego. Así queda de manifiesto en las minutas de las sesiones, incluidas en el anexo nº 9 del informe de Contraloría.

Por ejemplo, el 9 de enero del año pasado, la encargada de comunicaciones del GORE conversó con la consultora sobre las mejores instancias para hacerle llegar sugerencias a Orrego.

“Me dice que viene de una reunión larga en la que se ha hablado de la campaña. Hay cosas del gobernador que cree que hay que decirle para que no empañe su imagen. ¿Debe hacerlo en privado o en el marco de las reuniones de trabajo?”, se lee en las notas tomadas por el encargado del coaching durante la instancia.

En la misma línea, el 6 de febrero el turno fue de una asesora de gabinete del Gobierno Regional: “Evelyn me cuenta que enero fue un ejemplo de despliegue, de estar en todas partes. (…) Eso es bueno porque al ponerse en modo de campaña, si ésta funciona le puede dar la campaña-adicción e ir alejándose más de la gestión”, detalla el informe.

Fue en esa sesión que la asesora llegó a opinar incluso que sentía que había que fortalecer el equipo de campaña “porque el ritmo de enero puede ser agotador”.

En esa misma reunión expresó que había un riesgo en la candidatura de Orrego, debido a que si quería ser “candidato de la centro izquierda” tenía “que estar abierto a hablar con el Partido Comunista”.

El día 15 del mismo mes fue el turno del coordinador del departamento de comunicaciones: “Ciertamente se acercan al inicio de una campaña compleja. También es cierto que Iván no puede dar respuesta en solitario a perspectivas políticas. Esa es una tarea que corresponde al Microgabinete, donde podrían declarar un espacio de apoyo a los segundos”.

Campaña, campaña, campaña

De esta forma, las asesorías continuaron tratando temas de campaña hasta por lo menos agosto del año pasado. En marzo, por ejemplo, existió otra reunión con una “asesora del gabinete”. Según el detalle del encuentro, la funcionaria expresó que se requería “espacio en la agenda de Claudio (…) para que hable con expertos electorales para que le muestren aprendizajes clave”.

Incluso, en una parte de los comentarios de ese mismo encuentro aparece una subsección que llama la atención: “Próximo día: campaña, campaña, campaña”.

Campaña, campaña, campaña.
Contraloría

Estos comentarios sobre lo que los funcionarios habían estado haciendo y se trataría en las siguientes sesiones constantemente hacían referencia a la campaña electoral de Orrego.

“Grace me cuenta que las cosas siguen funcionando bien, ahora con la carga adicional de la recogida de firmas a la que se han sumado en momentos pre o post jornada”, asevera el 29 de abril sobre una reunión con la encargada de comunicaciones.

El 17 de julio, conversaron con la asesora de gabinete del gobierno regional sobre la “utilidad de prepararle el ‘calendario de los momentos de campaña"”.

Finalmente, en la sesión con la jefatura de gabinete trataron sobre la capacidad de Orrego para llegar a las generaciones más jóvenes.

“¿Hay alguna encuesta sobre las preferencias por Milei? Hay que buscarla porque es evidente su calado entre los jóvenes. En la encuesta de los centenial hecha en Chile al preguntar por referentes fue uno de los que apareció. Lo planteo porque sería conveniente pensar cuál es el mensaje de Claudio hacia los jóvenes. ¿Por qué sería un candidato para ellos?”, se lee en el detalle.

Comunican antecedentes al fiscal nacional

De acuerdo a fuentes de BBCL Investiga, los antecedentes del trato directo fueron comunicados por la Controlaría al fiscal nacional, Ángel Valencia, el pasado martes. Hasta el cierre de esta edición, la información aún no había sido canalizada hasta la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, unidad que por jurisdicción debería llevar adelante la investigación.

Al respecto, el Gobierno Regional Metropolitano aseguró en una declaración pública que las actividades de “coaching, a las que se hace referencia en el informe de la CGR, son parte de un proceso amplio de formación directiva y que incluye otras actividades como planificación estratégica, clima laboral y, tal como lo señala la propia CGR, están enfocados en mejorar procesos y apoyar la gestión institucional”.

Por ello, argumentaron que las actividades de asesorías no pueden estar disociadas del “contexto político, social y económico de la región y el país. Que, en algunas ocasiones se haya mencionado esos contextos, no implica que el coach tenga un objetivo ajeno al institucional”.

Finalmente, dijeron que colaborarían en cada una de las “instancias que busquen aclarar lo expuesto en el Informe Final Nº873”.

La Unidad de Investigación de BioBioChile intentó contactar a Juan Vera Gil, sin resultados hasta el momento.

En una versión previa de este artículo se mencionaba a Verónica Virgilio como propietaria de la mitad de Vera y Asociados S.A., lo que se obtuvo de información del Diario Oficial y de Mercado Público. Sin embargo, desde entonces la mencionada remitió un escrito de enajenación de febrero de 2008, que muestra que desde entonces ya no es dueña de ninguna parte de dicha firma.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube

visto ahora

{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
{{ post.trust_project_tooltip.etiqueta }}

 visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

{{ post.resumen_de_ia }}

Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. Recibimos con gusto críticas constructivas, pero nos reservamos el derecho a eliminar comentarios o bloquear usuarios agresivos, ofensivos o abusivos.
¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube

visto ahora