Supuesta agresión y dardos cruzados: la tensa sesión especial en la Cámara por caso ProCultura

Por Diego Álvarez Calvo
Con información de Daniela Ruiz-Tagle.
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El caso ProCultura agudizó la tensión entre oficialismo y oposición en una sesión especial en la Cámara de Diputados. El diputado RN Andrés Longton pidió la presencia del ministro Elizalde, acusando ausencia de miembros del Frente Amplio. Durante el debate, se criticó la falta de explicaciones del gobierno, hubo dardos cruzados entre parlamentarios y una supuesta agresión de Naranjo a Meza. El ministro Elizalde defendió la transparencia gubernamental. Se votaron resoluciones y se investigará el incidente.

El caso ProCultura, sin dudas, ha agudizado la tensión entre oficialismo y oposición, lo que quedó demostrado la tarde de este lunes, cuando se llevó a cabo una tensa sesión especial en la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas, que terminó con la acusación de una supuesta agresión entre parlamentarios y múltiples dardos cruzados.

El diputado Andrés Longton (RN) comenzó haciendo uso de la palabra, señalando que “me parece relevante, a la luz de los antecedentes (…) que el ministro esté presente en la Sala, porque ya tenemos pocos miembros del Frente Amplio, pero no tener al ministro me parece un exceso”.

El parlamentario hacía alusión al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien, justo cuando se solicitaba suspender la sesión, ingresó a la Sala de la Cámara Baja.

En ese momento arrancó el debate, y la mayoría de los parlamentarios que inicialmente tomaron la palabra fueron de oposición, quienes criticaron que las sillas de las bancadas del Partido Comunista y del Frente Amplio estaban “casi vacías”. Esos reproches fueron escuchados atentamente por el secretario de Estado, quien estaba citado a la instancia.

Dardos cruzados en sesión especial por ProCultura

A medida que avanzaba la discusión, los ataques, particularmente contra el FA, no pararon. Por ejemplo, el jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, insistió en que el gobierno debe dar explicaciones, mientras que el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) planteó que Elizalde no debería dar la cara por el frenteamplismo.

Por su parte, en el oficialismo hubo quienes acusaron “hipocresía” de la derecha. Asimismo, la encargada de tomar la palabra en el Frente Amplio fue la diputada Camila Rojas, quien apeló a la “reacción diferente” de la colectividad al establecer sanciones a los implicados, en comparación a otros partidos.

Supuesta agresión de parlamentario oficialista

En medio de la discusión, tras las intervenciones de los parlamentarios, hubo hasta una pausa, ya que se dio una situación que grafica lo tenso de la sesión. El diputado José Meza (Republicano) acusó una supuesta agresión del diputado Jaime Naranjo (PS).

Según relatos de los legisladores, Naranjo se habría acercado al puesto de Meza y lo habría golpeado en el hombro, además de realizarle un “zamarreo”, provocando un alboroto que obligó a suspender temporalmente el debate.

En tanto, según acusaron parlamentarios del Partido Socialista, el diputado Meza habría insultado a la familia de Naranjo, motivando que este lo fuese a increpar.

Cabe mencionar que en la transmisión de la sesión no se alcanza a ver el incidente, por lo que se indicó que se revisarán las grabaciones de seguridad.

De esta manera, el ambiente permaneció cargado de roces. Tras esta pausa expuso el ministro Elizalde, quien defendió el compromiso del gobierno con la transparencia.

Así, rechazó la “politización de la justicia”, agregando que el ejecutivo ha propuesto modificaciones como actualizar leyes sobre transferencias de fondos públicos y la implementación de la Estrategia de Integridad Pública.

Además, se esperaba votar 7 proyectos de resolución en la sesión especial de ayer. Sin embargo, debido a problemas técnicos solo alcanzaron a verse dos, de manera que las demás serán votadas hoy.

Así, la Cámara apoyó expresar su reproche a la tesis de “espionaje político” instalada por el Frente Amplio, moción levantada por la UDI.

Como también aprobó la resolución propuesta por Republicanos, que solicitaba al Mandatario adoptar medidas necesarias para colaborar, considerando la entrega de sus teléfonos para dar cuenta de probidad.

Comité político

Por otra parte, antes de esta tensa sesión especial, durante la mañana del lunes, el ministro Álvaro Elizalde -como encargado político del Ejecutivo- encabezó el comité político ampliado, en La Moneda.

Allí, se abordó el tema con los presidentes de la Alianza de Gobierno. En la instancia, fue el propio jefe del gabinete quien indicó que el Ejecutivo no posee ninguna dificultad sobre el tema, reforzando la idea de que el caso se debe investigar a fondo, “caiga quien caiga”, como indicó el Presidente Gabriel Boric a sus ministros.

Junto con eso, La Moneda aprovechó de precisar ante los dirigentes oficialistas que como gobierno no realizaron gestiones para que el fiscal Nacional, Ángel Valencia, removiera del caso al fiscal Patricio Cooper.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El caso ProCultura agudizó la tensión entre oficialismo y oposición en una sesión especial en la Cámara de Diputados. El diputado RN Andrés Longton pidió la presencia del ministro Elizalde, acusando ausencia de miembros del Frente Amplio. Durante el debate, se criticó la falta de explicaciones del gobierno, hubo dardos cruzados entre parlamentarios y una supuesta agresión de Naranjo a Meza. El ministro Elizalde defendió la transparencia gubernamental. Se votaron resoluciones y se investigará el incidente.

El caso ProCultura, sin dudas, ha agudizado la tensión entre oficialismo y oposición, lo que quedó demostrado la tarde de este lunes, cuando se llevó a cabo una tensa sesión especial en la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas, que terminó con la acusación de una supuesta agresión entre parlamentarios y múltiples dardos cruzados.

El diputado Andrés Longton (RN) comenzó haciendo uso de la palabra, señalando que “me parece relevante, a la luz de los antecedentes (…) que el ministro esté presente en la Sala, porque ya tenemos pocos miembros del Frente Amplio, pero no tener al ministro me parece un exceso”.

El parlamentario hacía alusión al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien, justo cuando se solicitaba suspender la sesión, ingresó a la Sala de la Cámara Baja.

En ese momento arrancó el debate, y la mayoría de los parlamentarios que inicialmente tomaron la palabra fueron de oposición, quienes criticaron que las sillas de las bancadas del Partido Comunista y del Frente Amplio estaban “casi vacías”. Esos reproches fueron escuchados atentamente por el secretario de Estado, quien estaba citado a la instancia.

Dardos cruzados en sesión especial por ProCultura

A medida que avanzaba la discusión, los ataques, particularmente contra el FA, no pararon. Por ejemplo, el jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, insistió en que el gobierno debe dar explicaciones, mientras que el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) planteó que Elizalde no debería dar la cara por el frenteamplismo.

Por su parte, en el oficialismo hubo quienes acusaron “hipocresía” de la derecha. Asimismo, la encargada de tomar la palabra en el Frente Amplio fue la diputada Camila Rojas, quien apeló a la “reacción diferente” de la colectividad al establecer sanciones a los implicados, en comparación a otros partidos.

Supuesta agresión de parlamentario oficialista

En medio de la discusión, tras las intervenciones de los parlamentarios, hubo hasta una pausa, ya que se dio una situación que grafica lo tenso de la sesión. El diputado José Meza (Republicano) acusó una supuesta agresión del diputado Jaime Naranjo (PS).

Según relatos de los legisladores, Naranjo se habría acercado al puesto de Meza y lo habría golpeado en el hombro, además de realizarle un “zamarreo”, provocando un alboroto que obligó a suspender temporalmente el debate.

En tanto, según acusaron parlamentarios del Partido Socialista, el diputado Meza habría insultado a la familia de Naranjo, motivando que este lo fuese a increpar.

Cabe mencionar que en la transmisión de la sesión no se alcanza a ver el incidente, por lo que se indicó que se revisarán las grabaciones de seguridad.

De esta manera, el ambiente permaneció cargado de roces. Tras esta pausa expuso el ministro Elizalde, quien defendió el compromiso del gobierno con la transparencia.

Así, rechazó la “politización de la justicia”, agregando que el ejecutivo ha propuesto modificaciones como actualizar leyes sobre transferencias de fondos públicos y la implementación de la Estrategia de Integridad Pública.

Además, se esperaba votar 7 proyectos de resolución en la sesión especial de ayer. Sin embargo, debido a problemas técnicos solo alcanzaron a verse dos, de manera que las demás serán votadas hoy.

Así, la Cámara apoyó expresar su reproche a la tesis de “espionaje político” instalada por el Frente Amplio, moción levantada por la UDI.

Como también aprobó la resolución propuesta por Republicanos, que solicitaba al Mandatario adoptar medidas necesarias para colaborar, considerando la entrega de sus teléfonos para dar cuenta de probidad.

Comité político

Por otra parte, antes de esta tensa sesión especial, durante la mañana del lunes, el ministro Álvaro Elizalde -como encargado político del Ejecutivo- encabezó el comité político ampliado, en La Moneda.

Allí, se abordó el tema con los presidentes de la Alianza de Gobierno. En la instancia, fue el propio jefe del gabinete quien indicó que el Ejecutivo no posee ninguna dificultad sobre el tema, reforzando la idea de que el caso se debe investigar a fondo, “caiga quien caiga”, como indicó el Presidente Gabriel Boric a sus ministros.

Junto con eso, La Moneda aprovechó de precisar ante los dirigentes oficialistas que como gobierno no realizaron gestiones para que el fiscal Nacional, Ángel Valencia, removiera del caso al fiscal Patricio Cooper.