VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
El dilema sobre si levantar un candidato propio o apoyar a Carolina Tohá presiona a los partidos de la alianza de gobierno, especialmente al PS, donde la indefinición reina tras el rechazo de Michelle Bachelet y la candidatura de Tohá. La exministra se presentó como abanderada del PPD en una actividad en Renca, mostrando una actitud distendida y llamando a la unidad del progresismo. En medio de la incertidumbre, el PS enfrenta la falta de candidatos competitivos y la ausencia de consenso en torno a Tohá. Mientras tanto, el FA y el PC también enfrentan la elección de sus abanderados, con nombres como Vodanovic y Winter en juego. La incertidumbre persiste, con reuniones y declaraciones que marcan el camino hacia la definición de candidaturas y la búsqueda de unidad en el oficialismo.
¿Levantar un candidato propio o apoyar la candidatura de Carolina Tohá? Ese es el dilema que presiona a los partidos de la alianza de gobierno, sector donde sigue la incertidumbre en medio de las definiciones para enfrentar la nueva carrera por llegar a La Moneda.
En medio de este escenario, la ahora exministra del Interior concretó su primera actividad pública como la abanderada del PPD. A eso de las 19:00 horas del pasado jueves, llegó hasta el Parque Lo Varas, en la comuna de Renca, donde participó de la actividad llamada “Renca tierra de lideresas”, que fue organizada por la municipalidad de la comuna, la que es encabezada por el alcalde independiente Claudio Castro, en el marco del Día de la Mujer.
De esta manera, la exjefa ministerial se tomó fotos con vecinos y vecinas, conversó con quienes se le acercaban y hasta se compró una planta en uno de los stands instalados, mostrándose con una actitud mucho más distendida de lo que solía mostrarse.
Posteriormente, la exministra Tohá hizo un llamado a la unidad del progresismo y, además, señaló que “vamos a hacer aquí, para hablarle al país en su conjunto, no hablarle al 30%, ni al 50%, sino al 100%, porque lo que más se necesita en Chile es que las ideas se pongan al servicio de tender puentes, no de atrincherarte con los tuyos, sino de construir mayorías en el intercambio. Yo, al menos, voy a intentar trabajar así en esta etapa”.
Asimismo, afirmó que “es importante que, en estos comicios, el Socialismo Democrático represente una propuesta de país”.
La indefinición del Partido Socialista
Las últimas declaraciones de Tohá fueron en medio de la indefinición del Partido Socialista frente a la carrera presidencial.
Y es que el “no” definitivo de la expresidenta Michelle Bachelet generó un escenario complejo en la colectividad, ya que hace un tiempo el comité central de la tienda mandató levantar un candidato propio.
¿Cuál es el problema? No contarían con candidatos competitivos, una realidad que llegó de golpe tras la definición de otrora jefa de Estado. El otro problema es que, en las filas del partido, el nombre de Carolina Tohá está lejos de generar consenso.
Frente a este escenario, el diputado Marcos Ilabaca (PS) lamentó que “desde el Partido socialista estemos con una escasez importante de nombres. La figura de la presidenta Bachelet, que era la que lograba el consenso mayoritario, al declinar su opción presidencial nos ha dejado en un problema grave”.
De hecho, la situación que detalló el parlamentario motivó a la mesa directiva de la colectividad a realizar una reunión extraordinaria, ayer por la mañana, que tuvo por objetivo evaluar el escenario presidencial tras el “no” de Bachelet y la oficialización de la candidatura de Carolina Tohá.
Tras el encuentro, se emitió un comunicado en el que se plantean tres puntos: que valoran el compromiso de la expresidenta; que se comprometen a “promover la unidad para construir una mayoría; y que si bien no tomarán una decisión inmediata sobre el liderazgo presidencial, van a trabajar en un programa y fomentarán la unidad para crear una lista parlamentaria conjunta.
Sin embargo, pese a este “aplazamiento” de las definiciones presidenciales, en el PS ya hay quienes han comenzado a resignarse a la idea de respaldar a la abanderada del PPD y asumir que, una vez más, llegarán sin un socialista a las primarias.
En tanto, el jefe de bancada de los diputados PS, Daniel Melo, comentó que “lo ideal sería que el Socialismo Democrático pudiera concurrir con un programa y una candidatura común a la primaria.
“Yo no descarto la opción de Carolina Tohá, pero debemos conocer, primero, sus ideas y proyectos. Tiene el desafío de convocar a la ciudadanía y a otras fuerzas políticas”, agregó.
Así las cosas, el próximo 16 de marzo será el día clave para la tienda socialista, se llevará a cabo la elección interna del partido, la que definirá a los nuevos integrantes de la instancia y a la nueva mesa directiva.
Entre los dirigentes de la tienda esperan que con la instalación de la nueva mesa las definiciones presidenciales comiencen a tomar forma e idealmente el nombre quede definido a más tardar a fines de este mes o principios del próximo.
El escenario en el FA y el PC
El fin de semana en el que se realizará la elección interna del PS coincide con el fin de semana en el que otros partidos del sector se reunirán para abordar el debate presidencial.
Por ejemplo, el 15 de marzo, el Frente Amplio llevará a cabo su comité central, máxima instancia partidaria cuyo objetivo será proclamar a un abanderado.
Son dos los nombres que suenan: el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, y el diputado Gonzalo Winter.
Sin embargo, ambos han descartado la opción, por lo que ahora la directiva de la tienda está en una carrera contra el tiempo para buscar convencer a uno o a otro.
Ante esta situación, Constanza Martínez, presidenta del Frente Amplio, en conversación con el Podría ser peor, planteó que “las últimas tres elecciones ha ganado un candidato que sí ha ido a primarias, eso es bueno, fortalece a la alianza. De hecho, fortalece a la propia candidatura”.
Un escenario similar es el que se experimenta en el Partido Comunista, donde el 15 de marzo también será una jornada clave, ya que buscarán definir a su abanderado o abanderada ese día.
En ese sentido, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, estaría corriendo con un poco más de ventaja para asumir como candidata, aunque el nombre del exalcalde Daniel Jadue aún mantiene un respaldo importante en la interna de la tienda.
A pesar de que la directiva del partido ya ha planteado que su objetivo es participar en una primaria amplia, el comité central de la tienda también deberá confirmar aquello.
Ello, en medio de algunos roces con otras tiendas del sector por la idea de que el PC se sume a ese mecanismo. Y es que, si bien la primaria es el objetivo que se autoimpuso el oficialismo, también han surgido voces que han planteado otra opción: que el sector se divida en dos primarias.
En la Federación Regionalista Verde Social y la Democracia Cristiana han planteado que el PC y el Frente Amplio debiesen quedar en una primaria “aparte”.
Frente a ello, el presidente del PC, Lautaro Carmona, sostuvo que “hay partidos que les parece todo muy bien hasta que, siempre y cuando no signifique que en esa coalición vamos a compartir nosotros con los comunistas. No decimos lo mismo nosotros. Pero, asumimos cuando es la realidad. Cada que luego le pase cuenta a la historia de Chile”.
“Cada uno que luego le pase cuenta la historia de Chile”.
De esta manera, las próximas semanas van a ser clave para la gran mayoría del oficialismo: el PS tiene que definir si respaldará a Tohá, el Frente Amplio y el Partido Comunista deberán acordar quiénes serán sus abanderados, y la propia exministra del Interior debe buscar posicionar su nombre.