¿Michelle Bachelet III? las dudas sobre si aceptará o no otra candidatura presidencial

Publicado por Isabel Hodge
La información es de Néstor Aburto
visitas

A pocos días de que termine febrero, el debate político sigue marcado por la posibilidad de que Michelle Bachelet ingrese a la carrera presidencial, la única figura del oficialismo que aparece en las encuestas con un nivel de competitividad similar al de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Aunque la ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos ha reiterado en varias ocasiones que no contempla una tercera postulación, en la izquierda aún hay quienes confían en persuadirla para que reconsidere su postura en marzo.

Y es que, en vista de la falta de liderazgos consolidados, sumada al bajo posicionamiento de figuras como la ministra del Interior, Carolina Tohá, se mantiene viva la esperanza de quienes ven en la exmandataria como la mejor carta para la contienda electoral.

¿Tercer gobierno de Michelle Bachelet?

Al respecto, el exministro de Relaciones Exteriores durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet y exmilitante del PPD, Heraldo Muñoz, sostuvo que una primaria fortalecería la legitimidad en el sector.

Mientras que, en el Frente Amplio, el diputado Andrés Giordano cuestionó a quienes “son eternos candidatos”, destacando que su partido está actuando con responsabilidad.

Caso Caval vuelve a la carga

Sin embargo, y a pesar de que Michelle Bachelet se perfila como la figura más competitiva, las declaraciones de su hijo, Sebastián Dávalos, traen de vuelta uno de los episodios más controvertidos de su segundo gobierno: el caso Caval.

A una década del escándalo político y judicial, Dávalos reconoció errores en el manejo comunicacional de la crisis que golpeó la administración de su madre y que, hasta hoy, sigue siendo un flanco de críticas.

Desde Girona, España, y en diálogo con El Mercurio, la reflexión de su primogénito fue la siguiente: “Yo hago un mea culpa gigantesco. El manejo comunicacional no fue el mejor. Habría hablado más para aclarar ciertas cosas, pero cuando empecé a hacerlo ya era demasiado tarde”.

Recordar que, el 5 de febrero de 2015, la revista Qué Pasa destapó la operación financiera que permitió a la empresa de Natalia Compagnon, esposa de Sebastián Dávalos, adquirir y vender terrenos en Machalí, en la Región de O’Higgins.

Exactamente 44 hectáreas a través de un millonario crédito otorgado por el Banco de Chile, por más de 10 millones de dólares. Con esto en cuenta, hoy, Dávalos, el hijo de Michelle Bachelet, aseguró que más allá del ámbito judicial, el caso significó un golpe reputacional para el gobierno de su madre.

Además, aunque evitó pronunciarse sobre una eventual candidatura, insistió en que el oficialismo debe centrarse en definir un proyecto de país antes de pensar en un liderazgo.

Desde la tienda que milita la expresidenta, el senador socialista, Juan Luis Castro, respaldó la mirada de Dávalos y aseguró que el caso Caval es un capítulo cerrado.

La oposición aprovecha el flanco de Bachelet

En tanto, el senador demócrata cristiano, Iván Flores, mencionó que Michelle Bachelet sigue siendo una figura fuerte en el oficialismo, y su futuro político no depende de lo que haga o diga su hijo. Además, aseguró que “a nadie le importa si reconoce errores o no”.

Bajo ese escenario, la oposición ya tenía en la mira la gestión de Michelle Bachelet, pero con la reaparición de Sebastián Dávalos, suman más razones para redoblar sus críticas.

Ahora, figuras como Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser tienen un nuevo flanco para cuestionarla, reforzando sus ataques en áreas como el crecimiento económico, salud, educación y sistema político, en un momento clave previo a la carrera presidencial.

Así lo aseguró el senador UDI, Iván Moreira, quien recalcó que, con sus declaraciones, no le hace ningún favor a Bachelet.

Eduardo Frei: la alternativa presidencial para demócratas y amarillos

Retomando el panorama de las próximas elecciones presidenciales, dentro de la Democracia Cristiana y Amarillos comienza a tomar fuerza la figura del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle como una posible opción presidencial.

Quien, hasta ahora, no ha dado señales claras sobre su postura, pero en el partido aseguran que, de aceptar, tendría un respaldo mayoritario en la interna, incluso por sobre de Bachelet.

Así lo mencionaron el diputado DC y vicepresidente de la Cámara Baja, Eric Aedo y el congresista de Amarillos, Andrés Jouannett.

En tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, pasa a segundo plano, manteniendo su posición en el Gobierno y resistiendo las expresiones internas para las presidenciales.

    visitas

A pocos días de que termine febrero, el debate político sigue marcado por la posibilidad de que Michelle Bachelet ingrese a la carrera presidencial, la única figura del oficialismo que aparece en las encuestas con un nivel de competitividad similar al de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Aunque la ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos ha reiterado en varias ocasiones que no contempla una tercera postulación, en la izquierda aún hay quienes confían en persuadirla para que reconsidere su postura en marzo.

Y es que, en vista de la falta de liderazgos consolidados, sumada al bajo posicionamiento de figuras como la ministra del Interior, Carolina Tohá, se mantiene viva la esperanza de quienes ven en la exmandataria como la mejor carta para la contienda electoral.

¿Tercer gobierno de Michelle Bachelet?

Al respecto, el exministro de Relaciones Exteriores durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet y exmilitante del PPD, Heraldo Muñoz, sostuvo que una primaria fortalecería la legitimidad en el sector.

Mientras que, en el Frente Amplio, el diputado Andrés Giordano cuestionó a quienes “son eternos candidatos”, destacando que su partido está actuando con responsabilidad.

Caso Caval vuelve a la carga

Sin embargo, y a pesar de que Michelle Bachelet se perfila como la figura más competitiva, las declaraciones de su hijo, Sebastián Dávalos, traen de vuelta uno de los episodios más controvertidos de su segundo gobierno: el caso Caval.

A una década del escándalo político y judicial, Dávalos reconoció errores en el manejo comunicacional de la crisis que golpeó la administración de su madre y que, hasta hoy, sigue siendo un flanco de críticas.

Desde Girona, España, y en diálogo con El Mercurio, la reflexión de su primogénito fue la siguiente: “Yo hago un mea culpa gigantesco. El manejo comunicacional no fue el mejor. Habría hablado más para aclarar ciertas cosas, pero cuando empecé a hacerlo ya era demasiado tarde”.

Recordar que, el 5 de febrero de 2015, la revista Qué Pasa destapó la operación financiera que permitió a la empresa de Natalia Compagnon, esposa de Sebastián Dávalos, adquirir y vender terrenos en Machalí, en la Región de O’Higgins.

Exactamente 44 hectáreas a través de un millonario crédito otorgado por el Banco de Chile, por más de 10 millones de dólares. Con esto en cuenta, hoy, Dávalos, el hijo de Michelle Bachelet, aseguró que más allá del ámbito judicial, el caso significó un golpe reputacional para el gobierno de su madre.

Además, aunque evitó pronunciarse sobre una eventual candidatura, insistió en que el oficialismo debe centrarse en definir un proyecto de país antes de pensar en un liderazgo.

Desde la tienda que milita la expresidenta, el senador socialista, Juan Luis Castro, respaldó la mirada de Dávalos y aseguró que el caso Caval es un capítulo cerrado.

La oposición aprovecha el flanco de Bachelet

En tanto, el senador demócrata cristiano, Iván Flores, mencionó que Michelle Bachelet sigue siendo una figura fuerte en el oficialismo, y su futuro político no depende de lo que haga o diga su hijo. Además, aseguró que “a nadie le importa si reconoce errores o no”.

Bajo ese escenario, la oposición ya tenía en la mira la gestión de Michelle Bachelet, pero con la reaparición de Sebastián Dávalos, suman más razones para redoblar sus críticas.

Ahora, figuras como Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser tienen un nuevo flanco para cuestionarla, reforzando sus ataques en áreas como el crecimiento económico, salud, educación y sistema político, en un momento clave previo a la carrera presidencial.

Así lo aseguró el senador UDI, Iván Moreira, quien recalcó que, con sus declaraciones, no le hace ningún favor a Bachelet.

Eduardo Frei: la alternativa presidencial para demócratas y amarillos

Retomando el panorama de las próximas elecciones presidenciales, dentro de la Democracia Cristiana y Amarillos comienza a tomar fuerza la figura del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle como una posible opción presidencial.

Quien, hasta ahora, no ha dado señales claras sobre su postura, pero en el partido aseguran que, de aceptar, tendría un respaldo mayoritario en la interna, incluso por sobre de Bachelet.

Así lo mencionaron el diputado DC y vicepresidente de la Cámara Baja, Eric Aedo y el congresista de Amarillos, Andrés Jouannett.

En tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, pasa a segundo plano, manteniendo su posición en el Gobierno y resistiendo las expresiones internas para las presidenciales.