Sectores de oficialismo aumentan presión sobre Bachelet para definir candidatura presidencial

Publicado por Diego Álvarez Calvo
La información es de Gabriela Piña
visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

En medio de las definiciones presidenciales en el oficialismo, se plantea la idea de realizar una primaria amplia y unitaria para elegir a un candidato único de cara a la primera vuelta, descartando la propuesta de dividir al sector en dos primarias. Diferentes figuras del Socialismo Democrático han expresado que esta división podría debilitar al progresismo en las elecciones presidenciales. Por otro lado, aumentan las presiones sobre la expresidenta Michelle Bachelet para que defina su posible candidatura, con parlamentarios llamando a una pronta decisión para no perjudicar a otros posibles candidatos como la ministra del Interior, Carolina Tohá.

En medio de las definiciones presidenciales, en el oficialismo ronda la idea de que el sector debe concretar una primaria amplia para definir a un candidato único de cara a la primera vuelta. En paralelo, aumente las presiones sobre la expresidenta Michelle Bachelet para que defina si será nuevamente candidata.

De esta manera, la opción de dividir al oficialismo en dos primarias, que fue propuesta por el abanderado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, no encontró adherentes en el sector.

En ese sentido, diferentes voces del Socialismo Democrático plantearon que esa alternativa podría “relativizar” la fuerza del progresismo de cara a los comicios presidenciales.

De hecho, el vicepresidente del PPD, Cristóbal Barra, indicó que las elecciones son “con voto voluntario y dividirlas puede generar que acuda un porcentaje ínfimo de la población (…) La primaria debe ser unitaria y amplia, sin vetos, si realmente queremos ganar la presidencial”.

En la misma línea, el senador Juan Luis Castro (PS) señaló que “lo natural sería que el oficialismo vaya a una sola primaria amplia y abierta, sino sería absurdo ir a segmentar y dividir a un electorado que hoy, sabemos, tiene un signo de centroizquierda, y que puede acompañar con una buena candidatura a futuro”.

Presión sobre eventual candidatura de Bachelet

Por otro lado, en medio de la indefinición de la expresidenta Bachelet, parlamentarios del oficialismo llamaron a darle celeridad a la definición presidencial del sector.

El diputado Marcos Ilabaca (PS) planteó que “tal cual se encuentran las cosas hoy, creo que la única persona capaz de generar la unidad más amplia de nuestro sector es la expresidenta Michelle Bachelet”.

En tanto, la diputada cercana al PPD, Camila Musante, sostuvo que la “prolongada indefinición” de la exmandataria “genera incertidumbre en el oficialismo, que la espera como una candidata que logre consolidar la unidad, también, de la lista parlamentaria”.

Así, la presión sobre Michelle Bachelet sigue aumentando, y cada vez son más las voces que plantean que la exjefa de Estado debería tomar una pronta definición.

Lo anterior, para no perjudicar a otras figuras oficialistas que pretenden sumarse a la carrera presidencial, como la ministra del Interior, Carolina Tohá.

    visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

En medio de las definiciones presidenciales en el oficialismo, se plantea la idea de realizar una primaria amplia y unitaria para elegir a un candidato único de cara a la primera vuelta, descartando la propuesta de dividir al sector en dos primarias. Diferentes figuras del Socialismo Democrático han expresado que esta división podría debilitar al progresismo en las elecciones presidenciales. Por otro lado, aumentan las presiones sobre la expresidenta Michelle Bachelet para que defina su posible candidatura, con parlamentarios llamando a una pronta decisión para no perjudicar a otros posibles candidatos como la ministra del Interior, Carolina Tohá.

En medio de las definiciones presidenciales, en el oficialismo ronda la idea de que el sector debe concretar una primaria amplia para definir a un candidato único de cara a la primera vuelta. En paralelo, aumente las presiones sobre la expresidenta Michelle Bachelet para que defina si será nuevamente candidata.

De esta manera, la opción de dividir al oficialismo en dos primarias, que fue propuesta por el abanderado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, no encontró adherentes en el sector.

En ese sentido, diferentes voces del Socialismo Democrático plantearon que esa alternativa podría “relativizar” la fuerza del progresismo de cara a los comicios presidenciales.

De hecho, el vicepresidente del PPD, Cristóbal Barra, indicó que las elecciones son “con voto voluntario y dividirlas puede generar que acuda un porcentaje ínfimo de la población (…) La primaria debe ser unitaria y amplia, sin vetos, si realmente queremos ganar la presidencial”.

En la misma línea, el senador Juan Luis Castro (PS) señaló que “lo natural sería que el oficialismo vaya a una sola primaria amplia y abierta, sino sería absurdo ir a segmentar y dividir a un electorado que hoy, sabemos, tiene un signo de centroizquierda, y que puede acompañar con una buena candidatura a futuro”.

Presión sobre eventual candidatura de Bachelet

Por otro lado, en medio de la indefinición de la expresidenta Bachelet, parlamentarios del oficialismo llamaron a darle celeridad a la definición presidencial del sector.

El diputado Marcos Ilabaca (PS) planteó que “tal cual se encuentran las cosas hoy, creo que la única persona capaz de generar la unidad más amplia de nuestro sector es la expresidenta Michelle Bachelet”.

En tanto, la diputada cercana al PPD, Camila Musante, sostuvo que la “prolongada indefinición” de la exmandataria “genera incertidumbre en el oficialismo, que la espera como una candidata que logre consolidar la unidad, también, de la lista parlamentaria”.

Así, la presión sobre Michelle Bachelet sigue aumentando, y cada vez son más las voces que plantean que la exjefa de Estado debería tomar una pronta definición.

Lo anterior, para no perjudicar a otras figuras oficialistas que pretenden sumarse a la carrera presidencial, como la ministra del Interior, Carolina Tohá.