Tomamos contacto con el alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, para conversar respecto a la preocupación que hay en el avance que han presentado las viviendas de emergencia en zonas afectadas por los incendios forestales del verano.
“No alcanzamos el 50%. El Gobierno se auto puso este plazo sin ni siquiera preguntarnos a los alcaldes y a los municipios. En el caso mío particular tenemos un avance de un 39% y a mí me tiene muy preocupado la situación”, aseguró.
A continuación, revisa la entrevista completa en Bio Bio TV.
“Son 172 las casas solicitadas por Senapred e instaladas van 63, en instalación 23 y en espera de ejecución 77 casas. De esas que tiene el 39% de avance todavía no está la solución de alcantarillado ni la conexión al agua potable”, planteó.
Y agregó: “No se nos asignaba nunca una empresa constructora. La preocupación que tenemos es que este fin de semana viene mucha lluvia y hay muchas familias que no tiene la vivienda. Ha habido una lentitud tremenda de parte de Senapred”.
“Yo lo que solicité es que a los alcaldes nos incorporarán en la reconstrucción porqué conocemos la zona. Nos llegan con un diseño sin ni siquiera preguntarnos, prácticamente un container de vivienda, con paneles frigoríficos y mal instaladas”, zanjó.
E insistió: “Lamentablemente a nosotros no nos consideraron o simplemente debieron haber entregado giftcards y que la misma gente hubiese hecho una auto construcción, con rendición de boletas”.
Tomamos contacto con el alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, para conversar respecto a la preocupación que hay en el avance que han presentado las viviendas de emergencia en zonas afectadas por los incendios forestales del verano.
“No alcanzamos el 50%. El Gobierno se auto puso este plazo sin ni siquiera preguntarnos a los alcaldes y a los municipios. En el caso mío particular tenemos un avance de un 39% y a mí me tiene muy preocupado la situación”, aseguró.
A continuación, revisa la entrevista completa en Bio Bio TV.
“Son 172 las casas solicitadas por Senapred e instaladas van 63, en instalación 23 y en espera de ejecución 77 casas. De esas que tiene el 39% de avance todavía no está la solución de alcantarillado ni la conexión al agua potable”, planteó.
Y agregó: “No se nos asignaba nunca una empresa constructora. La preocupación que tenemos es que este fin de semana viene mucha lluvia y hay muchas familias que no tiene la vivienda. Ha habido una lentitud tremenda de parte de Senapred”.
“Yo lo que solicité es que a los alcaldes nos incorporarán en la reconstrucción porqué conocemos la zona. Nos llegan con un diseño sin ni siquiera preguntarnos, prácticamente un container de vivienda, con paneles frigoríficos y mal instaladas”, zanjó.
E insistió: “Lamentablemente a nosotros no nos consideraron o simplemente debieron haber entregado giftcards y que la misma gente hubiese hecho una auto construcción, con rendición de boletas”.