Corporación de Turismo de Valparaíso e impactos tras megacorte: podría afectar medio punto del Imacec

Diego Álvarez Calvo

Periodista de BBTV

visitas

El megacorte de suministro eléctrico que se registró este martes, que afectó a gran parte del país, causó múltiples efectos, como la suspensión de la tercera jornada del Festival de Viña del Mar, lo que podría tener consecuencias negativas en el turismo de la región.

Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío conversamos con Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso, quien aseguró “evidentemente hay un impacto”, tras el masivo apagón.

En ese sentido, detalló que “estamos en los días de febrero, donde está boyante el turismo, sobre todo en Viña del Mar, Valparaíso, Concón”.

“Tenemos una gran cantidad de ocupación hotelera, una gran cantidad de turistas que están en la región”, agregó.

En cuanto a la suspensión de la tercera jornada de Viña 2025, Godoy planteó que “el hecho de que se traslade para el sábado ayuda, pero no es capaz de lograr superar ese impacto”.

De hecho, añadió que “los economistas están hablando que puede llegar a medio punto porcentual del Imacec”.

Impacto negativo en imagen del país tras megacorte

Pero eso no es todo, ya que, también, podría haber consecuencias en la imagen que poseen los turistas, especialmente extranjeros, tanto de la ciudad en cuestión como del país.

“Se lleva una imagen bastante negativa, no solamente del destino, sino del país. Entonces, se da cuenta de que no hay protocolos rápidos que puedan entregar soluciones rápidas”, dijo el gerente de la Corporación Regional de Turismo.

En la misma línea, sostuvo que, “quizás, los hoteles más grandes que están trabajando en Viña, Valparaíso y Concón, tienen generadores y la capacidad de seguir trabajando. (Entonces,) afecta principalmente a la hotelería mediana y pequeña”.

“Los restoranes más pequeños, o los restoranes en general, tuvieron que cerrar sus puertas”, siguió.

Pese a este contexto, previo al megacorte de suministro eléctrico, el turismo en la región de Valparaíso había dejado cifras positivas.

“En las mediciones que nosotros realizamos como Corporación Regional de Turismo junto a la Cámara Regional de Turismo de Valparaíso, teníamos un aumento de un 14,6% para la primera quincena de febrero, en comparación con el año anterior (…) Cifras muy positivas, muy buenas”, dijo Godoy.

Asimismo, espera “que este evento (el apagón), por supuesto, no opaque estas cifras que ya llevamos en la segunda quincena de febrero, que van muy similares”.

“Esperamos cerrar, también, este verano con muy buenas cifras, que, sin dudas, son las mejores después de la pandemia”, continuó.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

El megacorte de suministro eléctrico que se registró este martes, que afectó a gran parte del país, causó múltiples efectos, como la suspensión de la tercera jornada del Festival de Viña del Mar, lo que podría tener consecuencias negativas en el turismo de la región.

Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío conversamos con Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso, quien aseguró “evidentemente hay un impacto”, tras el masivo apagón.

En ese sentido, detalló que “estamos en los días de febrero, donde está boyante el turismo, sobre todo en Viña del Mar, Valparaíso, Concón”.

“Tenemos una gran cantidad de ocupación hotelera, una gran cantidad de turistas que están en la región”, agregó.

En cuanto a la suspensión de la tercera jornada de Viña 2025, Godoy planteó que “el hecho de que se traslade para el sábado ayuda, pero no es capaz de lograr superar ese impacto”.

De hecho, añadió que “los economistas están hablando que puede llegar a medio punto porcentual del Imacec”.

Impacto negativo en imagen del país tras megacorte

Pero eso no es todo, ya que, también, podría haber consecuencias en la imagen que poseen los turistas, especialmente extranjeros, tanto de la ciudad en cuestión como del país.

“Se lleva una imagen bastante negativa, no solamente del destino, sino del país. Entonces, se da cuenta de que no hay protocolos rápidos que puedan entregar soluciones rápidas”, dijo el gerente de la Corporación Regional de Turismo.

En la misma línea, sostuvo que, “quizás, los hoteles más grandes que están trabajando en Viña, Valparaíso y Concón, tienen generadores y la capacidad de seguir trabajando. (Entonces,) afecta principalmente a la hotelería mediana y pequeña”.

“Los restoranes más pequeños, o los restoranes en general, tuvieron que cerrar sus puertas”, siguió.

Pese a este contexto, previo al megacorte de suministro eléctrico, el turismo en la región de Valparaíso había dejado cifras positivas.

“En las mediciones que nosotros realizamos como Corporación Regional de Turismo junto a la Cámara Regional de Turismo de Valparaíso, teníamos un aumento de un 14,6% para la primera quincena de febrero, en comparación con el año anterior (…) Cifras muy positivas, muy buenas”, dijo Godoy.

Asimismo, espera “que este evento (el apagón), por supuesto, no opaque estas cifras que ya llevamos en la segunda quincena de febrero, que van muy similares”.

“Esperamos cerrar, también, este verano con muy buenas cifras, que, sin dudas, son las mejores después de la pandemia”, continuó.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.