Gremio del barrio Meiggs y extorsión de carabineros: "Amenazaban con el Tren de Aragua, con sicarios"

visitas

Alfonso Numi, presidente del Gremio para el Desarrollo del Barrio Meiggs, aseguró que la investigación duró meses, pero desde antes "era un secreto a voces. Era una situación muy incomoda, que la gente no quería denunciar por temor".

A pocos minutos de que comience la formalización de los 12 carabineros detenidos por delitos de corrupción y faltas a la probidad, los que habrían desarrollado en el ejercicio de sus funciones, en el Expreso Bío Bío nos comunicamos con Alfonso Numi, presidente del Gremio para el Desarrollo del Barrio Meiggs, quien aseguró que es una situación de “años”.

En ese sentido, agregó que “meses (duró) la investigación, pero esto era un secreto a voces. Era una situación muy incomoda, que la gente no quería denunciar por temor”.

Asimismo, argumentó que, “con mucho valor, los comerciantes chinos que fueron víctimas de estas extorsiones se organizaron e hicieron la denuncia en agosto del año pasado”.

“Ya habían denuncias a nivel interno de carabineros. A algunos, entendemos, también les habría llamado la atención el nivel de vida, o gasto, que estaban experimentando colegas”, añadió.

En cuanto a por qué los comerciantes no denunciaban la extorsiones recibidas, Numi señaló que “a donde había que ir a hacer las denuncias por los delitos que se cometían, era la misma comisaría donde estaban involucrados, y la gente lo sabía. De hecho, los ambulantes que le pagaban a estos carabineros para hacer sus actividades ilícitas los llamaba ‘los pulpos verdes"”.

“La gente prefirió callar, prefirió pagar, pero esto se volvió insostenible. Estaban pagando por un servicio que no recibían. De protección no había nada”, continuó.

Además, el presidente del Gremio para el Desarrollo del Barrio Meiggs detalló que “hay varios comerciantes chilenos que fueron víctimas, varios, no pocos. Además, las asociaciones con otros grupos criminales eran notorias (…) Amenazaban a los comerciantes chinos con que iban a mandar a gente del Tren de Aragua, sicarios, u otros mafiosos chinos”.

Por otro lado, sobre las medidas que se deberían tomar en dicho territorio, aseguró que “lo que necesitamos son dos cosas concretas, dos niveles de intervención. Uno, a las comisarías afectadas, la segunda y la tercera. No basta con que den de baja a 13 carabineros. Aquí hay algo que es más profundo, por lo menos podemos hablar de negligencia en los mandos”.

“Segundo, la intervención del barrio propiamente tal, porque uno no puede explicarse el nivel de desorden y descontrol en el barrio de otra forma de que haya una participación de quienes tienen la obligación de controlarlo, en una omisión que han hecho”, agregó.

Es importante recordar que, según la investigación, hay otro funcionario de carabinero involucrado, el que aún no ha sido aprehendido. De esta forma, serían 13 los policías que integraban esta asociación criminal.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Alfonso Numi, presidente del Gremio para el Desarrollo del Barrio Meiggs, aseguró que la investigación duró meses, pero desde antes "era un secreto a voces. Era una situación muy incomoda, que la gente no quería denunciar por temor".

A pocos minutos de que comience la formalización de los 12 carabineros detenidos por delitos de corrupción y faltas a la probidad, los que habrían desarrollado en el ejercicio de sus funciones, en el Expreso Bío Bío nos comunicamos con Alfonso Numi, presidente del Gremio para el Desarrollo del Barrio Meiggs, quien aseguró que es una situación de “años”.

En ese sentido, agregó que “meses (duró) la investigación, pero esto era un secreto a voces. Era una situación muy incomoda, que la gente no quería denunciar por temor”.

Asimismo, argumentó que, “con mucho valor, los comerciantes chinos que fueron víctimas de estas extorsiones se organizaron e hicieron la denuncia en agosto del año pasado”.

“Ya habían denuncias a nivel interno de carabineros. A algunos, entendemos, también les habría llamado la atención el nivel de vida, o gasto, que estaban experimentando colegas”, añadió.

En cuanto a por qué los comerciantes no denunciaban la extorsiones recibidas, Numi señaló que “a donde había que ir a hacer las denuncias por los delitos que se cometían, era la misma comisaría donde estaban involucrados, y la gente lo sabía. De hecho, los ambulantes que le pagaban a estos carabineros para hacer sus actividades ilícitas los llamaba ‘los pulpos verdes"”.

“La gente prefirió callar, prefirió pagar, pero esto se volvió insostenible. Estaban pagando por un servicio que no recibían. De protección no había nada”, continuó.

Además, el presidente del Gremio para el Desarrollo del Barrio Meiggs detalló que “hay varios comerciantes chilenos que fueron víctimas, varios, no pocos. Además, las asociaciones con otros grupos criminales eran notorias (…) Amenazaban a los comerciantes chinos con que iban a mandar a gente del Tren de Aragua, sicarios, u otros mafiosos chinos”.

Por otro lado, sobre las medidas que se deberían tomar en dicho territorio, aseguró que “lo que necesitamos son dos cosas concretas, dos niveles de intervención. Uno, a las comisarías afectadas, la segunda y la tercera. No basta con que den de baja a 13 carabineros. Aquí hay algo que es más profundo, por lo menos podemos hablar de negligencia en los mandos”.

“Segundo, la intervención del barrio propiamente tal, porque uno no puede explicarse el nivel de desorden y descontrol en el barrio de otra forma de que haya una participación de quienes tienen la obligación de controlarlo, en una omisión que han hecho”, agregó.

Es importante recordar que, según la investigación, hay otro funcionario de carabinero involucrado, el que aún no ha sido aprehendido. De esta forma, serían 13 los policías que integraban esta asociación criminal.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.