Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En la Cuenta Pública de ayer, se destacó la transformación del penal de Punta Peuco en uno común, no solo para violadores de DD.HH. También se abordó el tema del aborto y se resumió la gestión realizada. Se mencionó la seguridad, resaltando la subida de homicidios, pero centrando en robos. En economía, se omitió el estancamiento y se enfocó en el crecimiento. A pesar de la distorsión tras el 18-O y el COVID, se destacaron números generales positivos, como la inflación.
¿Qué ha quedado de la Cuenta Pública de ayer? Bueno, varias cosas. Probablemente, lo más noticioso fue el transformar al penal de Punta Peuco en un penal como cualquier otro.
Penal común, no solamente dedicado a los violadores de los derechos humanos. La persistencia en el tema del aborto, también.
A ver, yo creo que, obviamente, es una cuenta pública donde el presidente apuntó a un resumen de lo que en materia de gestión han hecho.
Todo tiene una doble mirada. O sea, si nos vamos, por ejemplo, en materia de seguridad, alguien podría decir que… No hablar de que los homicidios vienen al alza desde hace ya varios años, sino centrarse a lo mejor en el robo de casa.
Todo esto depende de cómo se mire y así es donde también se maquilla. Y el mejor ejemplo es que en materia económica no se habló de estancamiento, sino de que se estaba creciendo o que se iba a crecer.
Por lo menos en este proceso, por sobre lo que venía en la merma. Y ustedes recordarán que, obviamente, el impacto del 18 de octubre y la crisis del COVID evidentemente generaron una distorsión en los números.
Entonces, básicamente no se habló de estancamiento económico ni de precariedad laboral, sino que se habló de números generales.
Que, obviamente, si uno los mira como números generales y no en el desglose, evidentemente son importantes. Por ejemplo, 14% era la inflación cuando asume esta administración, producto de todo lo que ya sabemos: los retiros, pospandemia, etc. Y va a entregarse aproximadamente con un 4% de inflación.
Si uno lo mira, evidentemente es un buen número. Pero es un número que está por encima de la meta que este mismo gobierno se fijó. Pero estaba por encima, efectivamente.
Después de esto, ya empieza con la campaña, empieza el llamado síndrome de pato cojo. Donde pierde injerencia en el debate mismo, si no que esta música la empiezan a colocar los candidatos a la presidencia.
Revisa el análisis completo en el video.