El Mandatario destacó que el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas permitirá dotar al país de una institución encargada de cuidar a la biodiversidad y gestionar de manera integrada las áreas naturales protegidas.
En el Parque Nacional La Campana, ubicado en la comuna de Hijuelas, el Presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia de implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, en el marco del Día Nacional del Medio Ambiente.
Se trata de la creación de un organismo público enfocado en el cuidado de las áreas protegidas del país y de su biodiversidad, para enfrentar de mejor manera las cada vez mayores consecuencias del cambio climático, destacó el Mandatario.
El servicio busca dotar al país de instrumentos para la conservación de la biodiversidad, tanto dentro como fuera de las áreas protegidas. Al respecto, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, dijo que con esto se apunta a revertir la pérdida de naturaleza en el país.
Pedro Neira | RBB Valparaíso
Esto implicará también que las labores que actualmente realiza la Conaf sean traspasadas al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, entre ellos el servicio que realizan los guardaparques, explicó el director ejecutivo de Conaf, Christian Little.
Con esta medida, también se crea el Fondo Nacional de la Biodiversidad, administrado por el Servicio para financiar proyectos de conservación. Al mismo tiempo, el presidente anunció que el presupuesto anual para la intitucionalidad ambiental aumentará casi un 58%.
Detalles del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Junto con lo anterior, permitirá un uso más eficiente de los recursos, ya que debido a la dispersión actual existe una multiplicidad de instituciones, funcionarios, patrullajes, monitoreos descoordinados, duplicidad de vehículos, herramientas e instrumentos, entre otras situaciones.
La creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas considera el traspaso de todas las áreas protegidas administradas por CONAF al SBAP, junto con sus recursos financieros y de personal, salvaguardando sus derechos laborales. De esta forma, el SBAP se construye a partir del conocimiento acumulado en CONAF durante décadas, pero potenciando fuertemente los recursos financieros y humanos.
También reconocerá el aporte de las áreas protegidas privadas a la conservación, integrándolas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Esto implica, por parte del SBAP, la supervisión de la administración de las áreas protegidas de propiedad privada, entregándole apoyo y ofreciendo incentivos, tales como exenciones tributarias.
Revisa la ceremonia completa a continuación:
"Si no nos tomamos en serio esto, no nos vamos a salvar. Cuidar la naturaleza es cuidarnos a nosotros mismos. Somos parte de un mismo ecosistema".