Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
A solo tres días de la primaria presidencial, hay nerviosismo en el Socialismo Democrático y la Democracia Cristiana por la posibilidad de que la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, triunfe. Ante esto, la DC evalúa apoyar a un candidato alternativo en caso de que Jara gane. Mientras, en el Socialismo Democrático, Carolina Tohá busca unidad. Jara espera convocar a la DC si resulta victoriosa, aunque su postura sobre regímenes de izquierda, como Cuba, genera controversia. Daniel Jadue también se suma a su campaña.
A falta de sólo tres días para la primaria presidencial, el nerviosismo en torno al resultado ya está instalado al interior del Socialismo Democrático y de la Democracia Cristiana.
Y es que a medida que se acerca la elección, va haciéndose más presente un escenario que muchos temen: que la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, triunfe en los comicios.
En caso de darse dicho panorama, no sólo sería complejo para varios al interior del Socialismo Democrático, sino que también en la DC, partido que quedaría en una situación “incómoda”.
DC evalúa levantar nuevo candidato si PC gana primarias
Al no ser parte del pacto del oficialismo, la Democracia Cristiana no tiene ninguna obligación de respaldar al ganador de la primaria, en caso de que no se imponga Carolina Tohá, la candidata a la que respaldan.
Pese a ello, el camino a seguir, en caso de que sea la abanderada comunista la que gane en las elecciones de este domingo, aún es una interrogante.
Pero hay algunos que ya se adelantaron y pusieron sobre la mesa la opción de respaldar a un candidato fuera de los que ya conocemos.
El jefe de bancada de los diputados democratacristianos, Héctor Barría, planteó que ni Jeannette Jara ni Gonzalo Winter (FA) representan a los militantes de su partido.
“Creen que sus ideas son muy radicales, no tienen los consensos, ni los acuerdos que nuestro país requiere, pero tampoco están por votar por la derecha”, dijo el parlamentario.
De igual manera, en la interna de la Democracia Cristiana, no son pocos los que creen que la militante del Partido Comunista puede imponerse en los comicios de este domingo.
Por ello, el partido está dividido. Por un lado, están quienes plantean que se “respete” la primaria y se apoye a quien resulte ganador y, por otro, quienes ven con buenos ojos levantar una carta propia.
En ese último grupo está el consejero nacional del partido, Nicolás Preuss, quien fue un paso más allá y propuso el nombre de Harold Mayne-Nicholls, quien busca postular a La Moneda como independiente.
Sin embargo, en la DC también hay grupos que han sido más cautos en esta discusión, y que han recordado un tema relevante para el partido: la elección parlamentaria.
Una elección en la que el partido se juega, básicamente, su supervivencia (tras la gran derrota que sufrieron en los comicios municipales y regionales del año pasado).
Ante esta situación, el diputado Eric Aedo planteó que la tienda deberá hacer una reflexión “muy profunda” de los pasos a seguir tras la primaria, pero que esa reflexión tiene que tener en cuenta el buscar un buen acuerdo parlamentario.
En tanto, la abanderada del Socialismo Democrático, la exministra Tohá, planteó que su objetivo es avanzar en la unidad de la centroizquierda y que aquello se logra con “lealtad”.
Jara (PC) haría esfuerzo por convocar a la DC
En medio de este contexto, fue consultada la candidata presidencial del PC, la exjefa ministerial del Trabajo, Jeannette Jara, quien fijó como uno de sus objetivos conquistar a la Democracia Cristiana si gana la primaria.
Pese a ello, uno de los factores que más frenan a la DC a la hora de pensar en respaldar a Jara es la posición del PC frente a regímenes de izquierda en el mundo.
De hecho, en la recta final de la campaña, la postura de la exministra con respecto a Cuba volvió a complicar su candidatura. Y es que, el timonel de su partido, Lautaro Carmona, marcó distancia con la opinión de la abanderada.
El lunes, Jara señaló que “hay informes internacionales respecto de presos políticos” en Cuba y que eso, a su parecer, “son vulneraciones a los derechos humanos”.
El timonel, por su parte, dijo el martes a Cooperativa que “no hay en Cuba gente que esté presa porque piensa distinto”.
Sumado Cuba, hay otro factor que aleja a la centroizquierda de la candidatura de Jara: Daniel Jadue, quien -en entrevista con El Siglo- aseguró que “me incorporaré, de la manera que sea más útil, a la campaña de Jeannette Jara”.
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
A solo tres días de la primaria presidencial, hay nerviosismo en el Socialismo Democrático y la Democracia Cristiana por la posibilidad de que la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, triunfe. Ante esto, la DC evalúa apoyar a un candidato alternativo en caso de que Jara gane. Mientras, en el Socialismo Democrático, Carolina Tohá busca unidad. Jara espera convocar a la DC si resulta victoriosa, aunque su postura sobre regímenes de izquierda, como Cuba, genera controversia. Daniel Jadue también se suma a su campaña.
A falta de sólo tres días para la primaria presidencial, el nerviosismo en torno al resultado ya está instalado al interior del Socialismo Democrático y de la Democracia Cristiana.
Y es que a medida que se acerca la elección, va haciéndose más presente un escenario que muchos temen: que la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, triunfe en los comicios.
En caso de darse dicho panorama, no sólo sería complejo para varios al interior del Socialismo Democrático, sino que también en la DC, partido que quedaría en una situación “incómoda”.
DC evalúa levantar nuevo candidato si PC gana primarias
Al no ser parte del pacto del oficialismo, la Democracia Cristiana no tiene ninguna obligación de respaldar al ganador de la primaria, en caso de que no se imponga Carolina Tohá, la candidata a la que respaldan.
Pese a ello, el camino a seguir, en caso de que sea la abanderada comunista la que gane en las elecciones de este domingo, aún es una interrogante.
Pero hay algunos que ya se adelantaron y pusieron sobre la mesa la opción de respaldar a un candidato fuera de los que ya conocemos.
El jefe de bancada de los diputados democratacristianos, Héctor Barría, planteó que ni Jeannette Jara ni Gonzalo Winter (FA) representan a los militantes de su partido.
“Creen que sus ideas son muy radicales, no tienen los consensos, ni los acuerdos que nuestro país requiere, pero tampoco están por votar por la derecha”, dijo el parlamentario.
De igual manera, en la interna de la Democracia Cristiana, no son pocos los que creen que la militante del Partido Comunista puede imponerse en los comicios de este domingo.
Por ello, el partido está dividido. Por un lado, están quienes plantean que se “respete” la primaria y se apoye a quien resulte ganador y, por otro, quienes ven con buenos ojos levantar una carta propia.
En ese último grupo está el consejero nacional del partido, Nicolás Preuss, quien fue un paso más allá y propuso el nombre de Harold Mayne-Nicholls, quien busca postular a La Moneda como independiente.
Sin embargo, en la DC también hay grupos que han sido más cautos en esta discusión, y que han recordado un tema relevante para el partido: la elección parlamentaria.
Una elección en la que el partido se juega, básicamente, su supervivencia (tras la gran derrota que sufrieron en los comicios municipales y regionales del año pasado).
Ante esta situación, el diputado Eric Aedo planteó que la tienda deberá hacer una reflexión “muy profunda” de los pasos a seguir tras la primaria, pero que esa reflexión tiene que tener en cuenta el buscar un buen acuerdo parlamentario.
En tanto, la abanderada del Socialismo Democrático, la exministra Tohá, planteó que su objetivo es avanzar en la unidad de la centroizquierda y que aquello se logra con “lealtad”.
Jara (PC) haría esfuerzo por convocar a la DC
En medio de este contexto, fue consultada la candidata presidencial del PC, la exjefa ministerial del Trabajo, Jeannette Jara, quien fijó como uno de sus objetivos conquistar a la Democracia Cristiana si gana la primaria.
Pese a ello, uno de los factores que más frenan a la DC a la hora de pensar en respaldar a Jara es la posición del PC frente a regímenes de izquierda en el mundo.
De hecho, en la recta final de la campaña, la postura de la exministra con respecto a Cuba volvió a complicar su candidatura. Y es que, el timonel de su partido, Lautaro Carmona, marcó distancia con la opinión de la abanderada.
El lunes, Jara señaló que “hay informes internacionales respecto de presos políticos” en Cuba y que eso, a su parecer, “son vulneraciones a los derechos humanos”.
El timonel, por su parte, dijo el martes a Cooperativa que “no hay en Cuba gente que esté presa porque piensa distinto”.
Sumado Cuba, hay otro factor que aleja a la centroizquierda de la candidatura de Jara: Daniel Jadue, quien -en entrevista con El Siglo- aseguró que “me incorporaré, de la manera que sea más útil, a la campaña de Jeannette Jara”.