Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Ministerio de Transportes confirmó que por tercera vez ingresará a Contraloría el reglamento para la implementación de la polémica "Ley Uber", tras retirarlo inéditamente en dos ocasiones anteriores. El documento está siendo corregido para clarificar los alcances de la norma aprobada en 2022 y promulgada en el año siguiente pero aún no ejecutada. Las aplicaciones de transporte están presionando mediáticamente, influyendo en el retiro del reglamento. El ministro (s) de Transportes, Jorge Daza, espera que la ley entre en operación durante el primer semestre de este año, reconociendo la complejidad de regular una industria que ha operado de manera irregular por más de una década, destacando la necesidad de conductores con licencia profesional y vehículos específicos para viajes seguros.
El Ministerio de Transportes confirmó que en las próximas semanas ingresará por tercera vez a Contraloría el reglamento para que entre en operación la polémica “Ley Uber”.
Luego que de forma inédita el Gobierno retirara nuevamente el reglamento para que funcione la denominada “Ley Uber”, el Ministerio de Transporte ya prepara los detalles para su ingreso por tercera vez a la Contraloría General de la República.
Esto en medio de correcciones que el Ministerio de Transportes está aplicando al documento que apuntan a ordenar los alcances de la norma que fue aprobada el 2022 y promulgada al año siguiente, pero que aún no puede ejecutarse.
Lo cierto es que -al menos mediáticamente- las aplicaciones de transportes están ejerciendo presiones, lo que también habría incidido en el retiro del reglamento desde el ente contralor.
Consultado por La Radio y sin dar una fecha clara, el ministro (s) de Transportes, Jorge Daza, confirmó que en las próximas semanas ingresará nuevamente el reglamento a la Contraloría, por lo que espera que comience a operar la ley durante el primer semestre de este año.
El ministro (s) reconoció que la tramitación de la ley ha sido larga y complicada, considerando que se trata de una industria que por más de 10 años ha trabajado de manera irregular, por lo que es relevante que cumpla su objetivo.
Uno de los nudos del reglamento es la exigencia de conductores con licencia profesional y características específicas de los vehículos de aplicación para garantizar viajes seguros.
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Ministerio de Transportes confirmó que por tercera vez ingresará a Contraloría el reglamento para la implementación de la polémica "Ley Uber", tras retirarlo inéditamente en dos ocasiones anteriores. El documento está siendo corregido para clarificar los alcances de la norma aprobada en 2022 y promulgada en el año siguiente pero aún no ejecutada. Las aplicaciones de transporte están presionando mediáticamente, influyendo en el retiro del reglamento. El ministro (s) de Transportes, Jorge Daza, espera que la ley entre en operación durante el primer semestre de este año, reconociendo la complejidad de regular una industria que ha operado de manera irregular por más de una década, destacando la necesidad de conductores con licencia profesional y vehículos específicos para viajes seguros.
El Ministerio de Transportes confirmó que en las próximas semanas ingresará por tercera vez a Contraloría el reglamento para que entre en operación la polémica “Ley Uber”.
Luego que de forma inédita el Gobierno retirara nuevamente el reglamento para que funcione la denominada “Ley Uber”, el Ministerio de Transporte ya prepara los detalles para su ingreso por tercera vez a la Contraloría General de la República.
Esto en medio de correcciones que el Ministerio de Transportes está aplicando al documento que apuntan a ordenar los alcances de la norma que fue aprobada el 2022 y promulgada al año siguiente, pero que aún no puede ejecutarse.
Lo cierto es que -al menos mediáticamente- las aplicaciones de transportes están ejerciendo presiones, lo que también habría incidido en el retiro del reglamento desde el ente contralor.
Consultado por La Radio y sin dar una fecha clara, el ministro (s) de Transportes, Jorge Daza, confirmó que en las próximas semanas ingresará nuevamente el reglamento a la Contraloría, por lo que espera que comience a operar la ley durante el primer semestre de este año.
El ministro (s) reconoció que la tramitación de la ley ha sido larga y complicada, considerando que se trata de una industria que por más de 10 años ha trabajado de manera irregular, por lo que es relevante que cumpla su objetivo.
Uno de los nudos del reglamento es la exigencia de conductores con licencia profesional y características específicas de los vehículos de aplicación para garantizar viajes seguros.