VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
La diputada Maite Orsini vuelve a ser cuestionada por su accionar en el caso que involucra a su expareja, Jorge Valdivia, tras contactar a la fiscal Lorena Parra para alertar sobre la filtración de una conversación. Este hecho generó críticas desde diversos sectores políticos, incluido el Frente Amplio, provocando que la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, calificara el actuar de Orsini como reprochable. Además, en el Congreso se expresaron cuestionamientos por parte de la oposición y miembros de su propio partido. Frente a esto, el Frente Amplio anunció que remitirá los antecedentes al tribunal regional del partido, y de ser necesario, al Tribunal Supremo. Por otra parte, se reveló que la diputada amenazó al expresidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, con presentar una querella si no se disculpaba públicamente en 24 horas.
Desarrollado por BioBioChile
La diputada Maite Orsini (FA) vuelve a estar en el centro de la polémica por las gestiones que ha realizado en el caso que involucra a su expareja, Jorge Valdivia.
Además de llamar a una de las denunciantes de “El Mago”, cuya conversación fue filtrada por un programa de farándula, ahora se reveló que se contactó con la fiscal que lleva el caso, Lorena Parra, para alertarla sobre dicha filtración.
De esta manera, según consignó T13, la parlamentaria le informó a la persecutora sobre la filtración, y le consultó si aquello era materia de investigación o no, y si tomarían acciones al respecto. La respuesta que recibió fue que eso ya era objeto de una indagatoria penal, pues desde que se dio a conocer el caso se filtraron antecedentes que eran reservados, iniciándose una causa por el delito de violación de secreto.
Cuestionamientos transversales contra Maite Orsini
El actuar de la diputada Maite Orsini indignó a los diferentes sectores políticos, incluido el Frente Amplio. De hecho, militantes de la colectividad no tardaron en lanzar sus críticas a la parlamentaria.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, a través de un video enviado a la prensa, sostuvo que “es muy reprochable que personas que estamos en la función pública, una de cuyas características es el principio de la impersonalidad, sean autoridades electas o no, nosotras tenemos la obligación de cumplir la normativa y de entender que nuestros actos tienen efecto”.
“En este caso consideramos, desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que la diputada Orsini ha intervenido más allá de lo prudente en un caso con el que tiene un evidente interés”, agregó.
Asimismo, otras personalidades de Gobierno manifestaron su preocupación por el accionar de la parlamentaria. Por ejemplo, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, indicó que “todos quienes ejercemos cargos públicos, debemos ejercer razonable y prudentemente nuestras atribuciones y además las posiciones en las que nos encontramos y nos impone deberes adicionales”.
Añadió que si bien el Gobierno no tiene una opinión en concreto, sí hace un llamado, y una advertencia, al ejercicio correcto de las funciones, y la “responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en los cargos que desempeñamos”.
Pero eso no es todo, ya que en el Congreso las reacciones tampoco se hicieron esperar. Los primeros en cuestionar a Maite Orsini fueron miembros de la oposición, quienes apuntaron al Frente Amplio por el relato que mantienen en materia de probidad y transparencia.
En ese sentido, la diputada Marlén Pérez (INS-UDI) argumentó que “la diputada Orsini, lamentablemente, a pesar de llevar su segundo periodo, parece que no entiende cuál es la labor que ella cumple. Y es importante que el Frente Amplio deje de mirar para el techo”.
Por su parte, su par en la Cámara Baja y jefa de la bancada RN, Ximena Ossandón, planteó que “este es un tema que la bancada del Frente Amplio tiene que hacerse cargo, pero, lamentablemente, no atañe a todos”.
En tanto, en la propia colectividad política de Orsini si bien hubo quienes buscaron desentenderse, como Gonzalo Winter, otros recalcaron la gravedad del hecho.
El diputado Jaime Sáez (FA) señaló que “la situación que está ocurriendo es grave y tiene que ser aclarada”.
En la misma línea, su par, Jorge Brito (FA), sostuvo que “llamar a fiscales no es algo que yo conozca que se hace, ni he hecho yo, en ninguna oportunidad”.
Orsini al tribunal del FA
Por otro lado, el Frente Amplio confirmó que remitiría los antecedentes al tribunal regional del partido. Si alguien apela a la eventual resolución de esa instancia, procedería acudir al Tribunal Supremo.
Frente a este escenario, el secretario general del FA, Andrés Couble, indicó que “los hechos conocidos respecto a la diputada Maite Orsini trascienden el ámbito personal, y abren dudas respecto al rol que ha jugado como diputada (…) Nos preocupa cualquier acción que ponga en riesgo la garantía de las víctimas, que son las más importantes en este tipo de procesos”.
Por el contrario, el diputado Tomás de Rementería (IND-PS) señaló que “esto escapa de las otras prácticas que ha tenido la diputada Orsini (…) Por lo que sabemos hasta ahora, no está pidiendo ninguna diligencia o trato especial para su expareja, sino solamente saber cómo se filtró la conversación”.
La amenaza de la diputada Orsini a Francisco Leturia
Sin embargo, la comunicación con la fiscal Parra y la denunciante no han sido los únicos actos cuestionables que ha realizado la diputada frenteamplista, ya que, en conversación con Contigo en la Mañana, de Chilevisión, el expresidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, reveló que él recibió un llamado por parte de la diputada.
Los hechos se remontan al 2023, cuando Orsini contactó a la general de Carabineros Karina Soza, luego de un control de identidad efectuado a Jorge Valdivia.
En medio de esa polémica, Leturia, quien había dado entrevistas reprochando esa conducta, recibió un mensaje que decía “necesito hablar urgente contigo, soy la diputada Maite Orsini”.
Ante la situación, el abogado, incrédulo, contó que pensó que era una pitanza, porque la diputada le habría dado 24 horas para que le pidiera disculpas públicas. En caso de no hacerlo, presentaría una querella en su contra, según relató.
En conversación con La Radio, Leturia planteó que “es algo muy descriteriado, porque si una autoridad de la república, que, además, forma parte del actual gobierno, te amenaza diciendo que si en 24 horas no haces lo que ella quiere que hagas, va a tomar medidas contra ti. En este caso particular, podría significar la cárcel, en una querella por injurias y calumnias, además de indemnizaciones y otras cosas más”.
“Es su propio sector el que tiene que dar señales, si ese tipo de actitudes forman o no parte de su proyecto político”, añadió.