Las incógnitas al interior del oficialismo en torno al proyecto que "financiaría" la deuda del CAE

visitas

Han pasado algunos días desde que el gobierno anunció que en septiembre presentarán un proyecto que condone la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE).

Sin embargo, luego de este anuncio, surgieron diferentes cuestionamientos a esta medida. Por ello, desde el Ejecutivo cambiaron el tono y evitaron seguir utilizando el concepto de “condonación”.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, explicó que se busca dar una solución a esta deuda que mantienen miles de personas. También, invitó a “evitar construir polémicas de propuestas que no se conocen todavía. No vamos a hacer ninguna de las cosas que salen en la polémica, muchas veces, acusando de antemano. El gobierno del Presidente Boric tiene dos años ya en el cargo y ha dado muestras suficientes de que es responsable y serio para administrar las finanzas públicas”.

De todas maneras, ante este escenario la oposición ha manifestado sus críticas, acusando pocas certezas en torno al proyecto por parte del mismo oficialismo.

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) sostuvo que “la promesa de condonar el CAE no solamente es falsa, sino que tremendamente injusta. No piensa en aquellas personas que están haciendo un esfuerzo por pagar. Tampoco en la educación inicial, en los niños. Es ahí donde hay que poner los recursos”.

Asimismo, Stephan Schubert (Partido Republicano) comentó que “esta es una promesa de campaña que ya debería tener claridad en los montos, y a cómo lo pensaban solucionar. Pero, ahora, nos hacen esperar hasta septiembre. Aquí hay una confusión”.

La incertidumbre dentro del oficialismo por el CAE

Pero eso no es todo, ya que miembros de la coalición de gobierno también apuntaron contra este proyecto que crearía un nuevo sistema de financiamiento del Crédito con Aval del Estado.

La senadora y presidenta del Parido Socialista, Paulina Vodanovic, fue una de las más críticas, tildando incluso la medida como un “ofertón electoral”.

De todas manera, Vodanovic aclaró que “el Partido Socialista quiere solución para los deudores del CAE. Lo que nos parece es que no es posible ofrecer una condonación total atendida a las circunstancias económicas del país”.

En la misma línea, Flavia Torrealba, senadora y presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, agregó que “esta es un compromiso de campaña que no se va a poder cumplir como se prometió”.

Por su parte, desde el Partido por la Democracia sostuvieron la necesidad de resolver el problema. El presidente de la colectividad, Jaime Quintana comentó que “probablemente lo que originalmente pensó el gobierno, o comprometió el presidente, no sea posible en esos términos. Pero de que es imperioso avanzar en la condonación de los estudiantes CAE, es urgente”.

En tanto, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) sostuvo que “es una tema que debemos discutir, pero sobre un a base de una propuesta concreto y no como ahora, discutiendo en el aire”.

Revisa todos los detalles en la nota completa.

    visitas

Han pasado algunos días desde que el gobierno anunció que en septiembre presentarán un proyecto que condone la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE).

Sin embargo, luego de este anuncio, surgieron diferentes cuestionamientos a esta medida. Por ello, desde el Ejecutivo cambiaron el tono y evitaron seguir utilizando el concepto de “condonación”.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, explicó que se busca dar una solución a esta deuda que mantienen miles de personas. También, invitó a “evitar construir polémicas de propuestas que no se conocen todavía. No vamos a hacer ninguna de las cosas que salen en la polémica, muchas veces, acusando de antemano. El gobierno del Presidente Boric tiene dos años ya en el cargo y ha dado muestras suficientes de que es responsable y serio para administrar las finanzas públicas”.

De todas maneras, ante este escenario la oposición ha manifestado sus críticas, acusando pocas certezas en torno al proyecto por parte del mismo oficialismo.

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) sostuvo que “la promesa de condonar el CAE no solamente es falsa, sino que tremendamente injusta. No piensa en aquellas personas que están haciendo un esfuerzo por pagar. Tampoco en la educación inicial, en los niños. Es ahí donde hay que poner los recursos”.

Asimismo, Stephan Schubert (Partido Republicano) comentó que “esta es una promesa de campaña que ya debería tener claridad en los montos, y a cómo lo pensaban solucionar. Pero, ahora, nos hacen esperar hasta septiembre. Aquí hay una confusión”.

La incertidumbre dentro del oficialismo por el CAE

Pero eso no es todo, ya que miembros de la coalición de gobierno también apuntaron contra este proyecto que crearía un nuevo sistema de financiamiento del Crédito con Aval del Estado.

La senadora y presidenta del Parido Socialista, Paulina Vodanovic, fue una de las más críticas, tildando incluso la medida como un “ofertón electoral”.

De todas manera, Vodanovic aclaró que “el Partido Socialista quiere solución para los deudores del CAE. Lo que nos parece es que no es posible ofrecer una condonación total atendida a las circunstancias económicas del país”.

En la misma línea, Flavia Torrealba, senadora y presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, agregó que “esta es un compromiso de campaña que no se va a poder cumplir como se prometió”.

Por su parte, desde el Partido por la Democracia sostuvieron la necesidad de resolver el problema. El presidente de la colectividad, Jaime Quintana comentó que “probablemente lo que originalmente pensó el gobierno, o comprometió el presidente, no sea posible en esos términos. Pero de que es imperioso avanzar en la condonación de los estudiantes CAE, es urgente”.

En tanto, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) sostuvo que “es una tema que debemos discutir, pero sobre un a base de una propuesta concreto y no como ahora, discutiendo en el aire”.

Revisa todos los detalles en la nota completa.