Abuso infantil: La importancia de prevenir

Silvana Stock

Periodista BBTV

visitas

En este capítulo conversamos con la psicóloga infantil y forense Paula Vidal, quien nos contó la importancia de prevenir el abuso infantil y cómo se debe tratar esta temática con los niños, niñas y adolescentes.

“Los que somos responsables somos los adultos, papás, colegios, todos, somos nosotros los que tenemos que minimizar las situaciones de riesgo, nosotros tenemos que advertir las banderas rojas” es lo que indica Vidal sobre la responsabilidad sobre el cuidado de los niños frente a los abusos sexuales en niños.

Una de las recomendaciones de importancia que hace Paula, es que tanto padres, educadores y cuidadores puedan generar espacios de confianza con los niños y para esto es importante no sobre reaccionar frente a las cosas que a ellos les pasa, ya que de esta manera podemos alejarlos y generar un efecto contrario que no permitan que los niños nos comuniquen temas tan importantes como estos.

En el caso de que se haya producido un abuso sexual en un niño o niña, es importante que su relato no sea contaminado con otras ideas impuestas por los padres o cercanos. “Los abusos sexuales por lo general no dejan evidencias del suceso, por lo tanto, lo que dice el niño va a ser la evidencia para poder judicializar el hecho, por eso es tan importante que el relato que entregue ese niño los adultos lo manipulen con guantes, como si se tratara de una evidencia física, sin poner otros relatos encima”, para nuestra invitada lo más importante en una primera instancia es denunciar, y no investigar.

Revisa y comparte este video que todos podamos estar informados de este importante
tema.

Para mayor información, conecta en Instagram con @protegeinfancia.cl

    visitas

En este capítulo conversamos con la psicóloga infantil y forense Paula Vidal, quien nos contó la importancia de prevenir el abuso infantil y cómo se debe tratar esta temática con los niños, niñas y adolescentes.

“Los que somos responsables somos los adultos, papás, colegios, todos, somos nosotros los que tenemos que minimizar las situaciones de riesgo, nosotros tenemos que advertir las banderas rojas” es lo que indica Vidal sobre la responsabilidad sobre el cuidado de los niños frente a los abusos sexuales en niños.

Una de las recomendaciones de importancia que hace Paula, es que tanto padres, educadores y cuidadores puedan generar espacios de confianza con los niños y para esto es importante no sobre reaccionar frente a las cosas que a ellos les pasa, ya que de esta manera podemos alejarlos y generar un efecto contrario que no permitan que los niños nos comuniquen temas tan importantes como estos.

En el caso de que se haya producido un abuso sexual en un niño o niña, es importante que su relato no sea contaminado con otras ideas impuestas por los padres o cercanos. “Los abusos sexuales por lo general no dejan evidencias del suceso, por lo tanto, lo que dice el niño va a ser la evidencia para poder judicializar el hecho, por eso es tan importante que el relato que entregue ese niño los adultos lo manipulen con guantes, como si se tratara de una evidencia física, sin poner otros relatos encima”, para nuestra invitada lo más importante en una primera instancia es denunciar, y no investigar.

Revisa y comparte este video que todos podamos estar informados de este importante
tema.

Para mayor información, conecta en Instagram con @protegeinfancia.cl