El concepto de la parejidad: Una forma distinta de ver las relaciones de pareja

Silvana Stock

Periodista BBTV

visitas

En este capítulo conversaremos con el psicólogo de la Universidad de Chile, Felipe Gálvez, sobre el concepto de la parejidad, una forma distinta de ver las relaciones de parejas más allá del compromiso y la significación social.

Para nuestro invitado, la parejidad, es el ejercicio que llevan a cabo las personas más allá del título o compromiso acordado. “Es importante la distinción porque muchas veces se confunde que lo que uno tiene que mejorar o revisar, tenga que ver con el ser pareja”, según indica, a raíz de esta confusión, las personas terminan preguntándose, ¿tengo que seguir estando en pareja?, ¿tengo que terminar mi relación de pareja?, todo esto en vez de mirar el ejercicio de parejidad, o sea, el cómo se está siendo pareja, de tal manera dirigir la energía a lo que realmente es importante o necesario.

Lee también...

En la conversación Felipe Gálvez caracteriza el concepto de pareja como algo que constituye acuerdos y seriedad, donde se constituye una relación con cierto grado de formalidad y que se entiende que entre dos personas forman un tercer, que vendría siendo la entidad de la pareja.

En este sentido, la parejidad es un concepto que se puede considerad en evolución en la práctica, entendiendo que el ejercicio de parejidad no necesariamente es exclusivo de las parejas románticas, sino que de quienes en su relación que tenga ciertos elementos que constituyan una pareja. Esto, por ejemplo, puede aplicar para amigos, compañeros de estudio, ex esposos, entre otros.

Si quieres seguir descifrando el concepto, te invitamos a revisar el video que acá compartimos.

    visitas

En este capítulo conversaremos con el psicólogo de la Universidad de Chile, Felipe Gálvez, sobre el concepto de la parejidad, una forma distinta de ver las relaciones de parejas más allá del compromiso y la significación social.

Para nuestro invitado, la parejidad, es el ejercicio que llevan a cabo las personas más allá del título o compromiso acordado. “Es importante la distinción porque muchas veces se confunde que lo que uno tiene que mejorar o revisar, tenga que ver con el ser pareja”, según indica, a raíz de esta confusión, las personas terminan preguntándose, ¿tengo que seguir estando en pareja?, ¿tengo que terminar mi relación de pareja?, todo esto en vez de mirar el ejercicio de parejidad, o sea, el cómo se está siendo pareja, de tal manera dirigir la energía a lo que realmente es importante o necesario.

Lee también...

En la conversación Felipe Gálvez caracteriza el concepto de pareja como algo que constituye acuerdos y seriedad, donde se constituye una relación con cierto grado de formalidad y que se entiende que entre dos personas forman un tercer, que vendría siendo la entidad de la pareja.

En este sentido, la parejidad es un concepto que se puede considerad en evolución en la práctica, entendiendo que el ejercicio de parejidad no necesariamente es exclusivo de las parejas románticas, sino que de quienes en su relación que tenga ciertos elementos que constituyan una pareja. Esto, por ejemplo, puede aplicar para amigos, compañeros de estudio, ex esposos, entre otros.

Si quieres seguir descifrando el concepto, te invitamos a revisar el video que acá compartimos.