VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
La práctica de cambiar de estado civil para obtener beneficios estatales ha sido revelada en los últimos días, como en el caso de una mujer a la que se le aconsejó decir que estaba separada para acceder a un beneficio de vivienda. Según Guillermo Ronaldo, exsubsecretario de Vivienda y Urbanismo, esta situación de falsedad en el Registro Social de Hogares es más común de lo que se piensa y genera frustración a quienes no pueden acceder legítimamente a estos beneficios. Además, se ha detectado que algunas familias registran a los mismos integrantes en fichas distintas para postular múltiples veces. Ronaldo destacó la necesidad de una mayor fiscalización y mencionó que los extranjeros deben contar con residencia definitiva para acceder a beneficios de vivienda.
Durante los últimos días se ha dado a conocer la práctica de cambiar de estado civil para acceder a beneficios estatales.
Específicamente, el caso de una mujer, a quien se le dijo que diga que está separada para así poder acceder a un beneficio de vivienda.
Para comprender sobre esto, en Podría ser Otra Cosa conversamos con Guillermo Ronaldo, exsubsecretario de Vivienda y Urbanismo 2018-2022.
“Esto está desde hace muchos años”, dice.
Ronaldo detalla que los planes de reconstrucción -en materia de vivienda- están armados para que el Estado pueda responder a todas las familias que no tienen vivienda, y “no hay puntaje”.
Sin embargo, se han dado cuenta de que las familias mienten en el Registro Social de Hogares, por ejemplo: en una casa registran en una ficha al papá y a la mamá, y en otra al hijo con el nieto. De esa forma pueden postular dos veces a los beneficios.
“Hay muchas más fichas que la cantidad de familias” en el país. Eso ocurre y “es una falsedad”.
Para las personas que no pueden acceder a nada, estas distorsiones les “genera frustración”, dijo el ex subsecretario.
“Lo que nos hace falta como país es ir a fiscalizar”, reveló. Además, abordó que existen personas que obtienen subsidio de vivienda y luego le cambian el rubro para transformarlo en un local comercial.
Falsear fichas del registro Social de Hogares
Ronaldo explicó que mentir en el Registro Social de Hogares “pasa lamentablemente muy seguido” y “es más frecuente de lo que uno cree”.
Pero sí reveló que “es cierto que una madre soltera tiene mayor puntaje, por la condición. Pero si está con un conviviente, tiene un puntaje un poquito más alto”.
Explicó que el Ministerio de Vivienda tiene muchas indicaciones en estos casos, pero que se recomiende a una persona decir que es separada para acceder a beneficios “es muy errado”.
Finalmente, dijo que los extranjeros que pueden postular para la compra de vivienda deben tener residencia definitiva y todos sus papeles al día.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.