Crece alerta por contrabando de huevos desde Bolivia: un millón de unidades decomisadas sólo en 2025

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

14 de julio | 12:23
4.307 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

El contrabando de huevos desde Bolivia mantiene preocupadas a las autoridades nacionales. Y es que sólo en 2025 se han decomisado más de un millón de unidades del producto, número mucho mayor al de años anteriores.

Frente a esta situación, en el Expreso Bío Bío conversamos con el director nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Rodrigo Sotomayor, quien explicó que “en la zona norte, en las regiones de Arica y Parinacota, también en Tarapacá, hemos detectado camiones grandes o tres cuartos y algunas camionetas, caravanas de vehículos tipo van con huevos. Hasta trece vehículos en una caravana, procedente del lado boliviano de la frontera, con huevos”.

“Favorablemente, nuestra gente, en coordinación con Carabineros, ha hecho las detecciones necesarias para poder llegar, sin inconvenientes, a estos lugares y generar la intercepción, decomisarlos y destruirlos”, agregó.

Contrabando de huevos desde Bolivia

Por otra parte, Sotomayor mencionó que, de no haber logrado el decomiso de esos huevos, “habrían llegado a los consumidores con todos los riesgos que eso significa. Es un riesgo altísimo para la salud”.

Sin embargo, las cifran son preocupantes: En 2024 se decomisaron 1.338.000 huevos, mientras que sólo en el primer semestre del presente año ya se ha hecho lo mismo con 1.017.000.

“Si hacemos una proyección, a diciembre estaremos cerca de los 2 millones de unidades, lo que nos llama la atención, porque no es una iniciativa de un particular, son doce o trece vehículos, más la carga. Entonces, significa un esfuerzo, una sistematización, una estructura casi de cartel para poder ingresar huevo al mercado chileno”, dijo el director (s) del SAG.

En la misma línea, Sotomayor apuntó a que “estos huevos iban destinados principalmente a las grandes ciudades del norte grande: Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, entre otras”.

Asimismo, enfatizó en que “de estos huevos no sabemos nada: cuál es su origen; a qué procedimientos médicos veterinarios estuvieron establecidos; si estaban debidamente controlados por algún profesional; su fecha de vencimiento”.

“Lo único que sabemos es que fueron interceptados en pleno desierto, sin cadena de frío, sin cadena de custodia. No tenían ninguna factura que respaldara nada. Por lo tanto, son un peligro en sí mismos para el consumidor”, añadió.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    4.307 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

El contrabando de huevos desde Bolivia mantiene preocupadas a las autoridades nacionales. Y es que sólo en 2025 se han decomisado más de un millón de unidades del producto, número mucho mayor al de años anteriores.

Frente a esta situación, en el Expreso Bío Bío conversamos con el director nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Rodrigo Sotomayor, quien explicó que “en la zona norte, en las regiones de Arica y Parinacota, también en Tarapacá, hemos detectado camiones grandes o tres cuartos y algunas camionetas, caravanas de vehículos tipo van con huevos. Hasta trece vehículos en una caravana, procedente del lado boliviano de la frontera, con huevos”.

“Favorablemente, nuestra gente, en coordinación con Carabineros, ha hecho las detecciones necesarias para poder llegar, sin inconvenientes, a estos lugares y generar la intercepción, decomisarlos y destruirlos”, agregó.

Contrabando de huevos desde Bolivia

Por otra parte, Sotomayor mencionó que, de no haber logrado el decomiso de esos huevos, “habrían llegado a los consumidores con todos los riesgos que eso significa. Es un riesgo altísimo para la salud”.

Sin embargo, las cifran son preocupantes: En 2024 se decomisaron 1.338.000 huevos, mientras que sólo en el primer semestre del presente año ya se ha hecho lo mismo con 1.017.000.

“Si hacemos una proyección, a diciembre estaremos cerca de los 2 millones de unidades, lo que nos llama la atención, porque no es una iniciativa de un particular, son doce o trece vehículos, más la carga. Entonces, significa un esfuerzo, una sistematización, una estructura casi de cartel para poder ingresar huevo al mercado chileno”, dijo el director (s) del SAG.

En la misma línea, Sotomayor apuntó a que “estos huevos iban destinados principalmente a las grandes ciudades del norte grande: Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, entre otras”.

Asimismo, enfatizó en que “de estos huevos no sabemos nada: cuál es su origen; a qué procedimientos médicos veterinarios estuvieron establecidos; si estaban debidamente controlados por algún profesional; su fecha de vencimiento”.

“Lo único que sabemos es que fueron interceptados en pleno desierto, sin cadena de frío, sin cadena de custodia. No tenían ninguna factura que respaldara nada. Por lo tanto, son un peligro en sí mismos para el consumidor”, añadió.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.