¿Qué pasaría si Argentina corta suministro de gas a Chile? Apuntan a rol clave en precios eléctricos

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Los cortes en el suministro de gas en Argentina por la ola de frío preocupan a empresas en Chile. Samuel Córdova de la PUC señala la dependencia de gas argentino por su bajo costo, recordando cortes anteriores. Explica que un corte afectaría precios de energía, pero Chile tiene suficiente electricidad como respaldo. Sin gas, se usarían centrales más costosas y contaminantes. Destaca la importancia del gas en la transición energética hacia renovables.

Los cortes en el suministro de gas registrados durante los últimos días en Argentina, debido a la ola de frío polar que afecta al país vecino, causaron preocupación en empresas del rubro en Chile.

Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío conversamos con Samuel Córdova, académico de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica, quien explicó que nuestro país ha “obtenido gas a un costo relativamente barato de allá”.

En ese sentido, apuntó a que la alerta se levantó producto de “que tenemos una historia pasada no tan agradable, entre 2005 y 2008, cuando se cortó el gas”.

¿Qué pasaría si Argentina corta suministro de gas a Chile?

En medio de este contexto, Córdova señaló que “esto tiene posibles varios impactos”. Sin embargo, explicó que “no es que haya un corte de un momento a otro, simplemente es una restricción temporal, todavía controlada. Depende del tipo de contrato que tenemos acá”.

Por otra parte, apuntó a que “nuestro sistema eléctrico depende harto del gas. Es decir, tenemos nuestras centrales a gas que participan en nuestro sistema eléctrico nacional y, de alguna forma, que esté disponible el gas o no puede impactar los precios de energía”.

De igual manera, el académico sostuvo que “en Chile nos hicimos más independientes en temas como el sistema eléctrico. Incluso, si nos llegaran a cortar el gas, en teoría, tenemos suficiente electricidad para cubrir todo el suministro eléctrico”.

Pero, según mencionó, tendríamos que “recurrir a centrales que no son a gas, que son más caras y tienen mayores emisiones”.

En la misma línea, detalló que, “incluso, en el peor de los escenarios, tenemos suficiente capacidad instalada para cubrir esa demanda energética. Pero, uno siempre quiere disponer del gas, entendiendo que es una alternativa mucho más barata que el diésel, y también con muchas menos emisiones”.

“Es superimportante el gas hoy en Chile, también pensando en esta transición energética que estamos viviendo hacia energética hacia, ojalá, el 100% de energías renovables, sin emisiones”, agregó.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Los cortes en el suministro de gas en Argentina por la ola de frío preocupan a empresas en Chile. Samuel Córdova de la PUC señala la dependencia de gas argentino por su bajo costo, recordando cortes anteriores. Explica que un corte afectaría precios de energía, pero Chile tiene suficiente electricidad como respaldo. Sin gas, se usarían centrales más costosas y contaminantes. Destaca la importancia del gas en la transición energética hacia renovables.

Los cortes en el suministro de gas registrados durante los últimos días en Argentina, debido a la ola de frío polar que afecta al país vecino, causaron preocupación en empresas del rubro en Chile.

Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío conversamos con Samuel Córdova, académico de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica, quien explicó que nuestro país ha “obtenido gas a un costo relativamente barato de allá”.

En ese sentido, apuntó a que la alerta se levantó producto de “que tenemos una historia pasada no tan agradable, entre 2005 y 2008, cuando se cortó el gas”.

¿Qué pasaría si Argentina corta suministro de gas a Chile?

En medio de este contexto, Córdova señaló que “esto tiene posibles varios impactos”. Sin embargo, explicó que “no es que haya un corte de un momento a otro, simplemente es una restricción temporal, todavía controlada. Depende del tipo de contrato que tenemos acá”.

Por otra parte, apuntó a que “nuestro sistema eléctrico depende harto del gas. Es decir, tenemos nuestras centrales a gas que participan en nuestro sistema eléctrico nacional y, de alguna forma, que esté disponible el gas o no puede impactar los precios de energía”.

De igual manera, el académico sostuvo que “en Chile nos hicimos más independientes en temas como el sistema eléctrico. Incluso, si nos llegaran a cortar el gas, en teoría, tenemos suficiente electricidad para cubrir todo el suministro eléctrico”.

Pero, según mencionó, tendríamos que “recurrir a centrales que no son a gas, que son más caras y tienen mayores emisiones”.

En la misma línea, detalló que, “incluso, en el peor de los escenarios, tenemos suficiente capacidad instalada para cubrir esa demanda energética. Pero, uno siempre quiere disponer del gas, entendiendo que es una alternativa mucho más barata que el diésel, y también con muchas menos emisiones”.

“Es superimportante el gas hoy en Chile, también pensando en esta transición energética que estamos viviendo hacia energética hacia, ojalá, el 100% de energías renovables, sin emisiones”, agregó.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.