Alcaldesa de Quilpué critica retraso en entrega de casas para damnificados del megaincendio

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, habló con Expreso Bío Bío sobre la falta de entrega de casas para damnificados del megaincendio de Valparaíso en febrero de 2024. Reveló que aún no han entregado ninguna casa, pero gracias a Techo Chile podrán entregar unas veinte en Canal Chacao. Tras asumir en diciembre de 2024, logró mantener 350 millones para usar en casas de emergencia mal instaladas. También mencionó que el Fondo de Emergencia Transitorio de 800 mil millones no tenía reglamento.

En conversación con Expreso Bío Bío, la alcaldesa de Quilpué Carolina Corti se refirió a la falta de entrega de casas para damnificados del megaincendio de Valparaíso ocurrido en febrero de 2024–.

“No tenemos ninguna casa que esté entregada todavía”, adelantó Corti. 

Explica la entrevistada que en Canal Chacao recién podrán entregar una veintena de casas gracias a la ayuda de Techo Chile. 

Corti explica que tras asumir el cargo el 6 de diciembre de 2024, la primera gestión fue que los 350 millones que estaba pidiendo el Ministerio del Interior devolver, podrían lograr dejarlos en el municipio para utilizarlos en las casas de emergencia. 

“Hoy en día estamos entregando con esos 350 millones el tema de las casas de emergencia, en su reparación, que se llueve a pesar de que nadie reconoce que fueron mal instaladas”, explicó. 

Ante eso, fue consultada por La Radio si es que siempre estaba destinado ese dinero a la reparación, a lo que la alcaldesa respondió que originalmente “eran 500 millones de pesos en la primera respuesta”, y el resto del dinero no sabe dónde se encuentra. 

“A mí me costó más convencer al Ministerio de Interior de que no los quería devolver porque en el fondo obviamente los necesitaba para el invierno de lo que venía y las casas de emergencia estaban lloviendo igual”, dijo. 

Además de esto, explica que existe el Fondo de Emergencia Transitorio, el famoso FED, que fueron los 800 mil millones de pesos destinados específicamente a la emergencia para urbanización, construcciones, proyectos y todo lo demás no tenía reglamento cuando llegamos nosotros.

Otra falta de gestión que relata es que existen también estos “famosos proyectos para las habitaciones definitivas”, de los cuales cuando ella y su equipo toman control del municipio solo habían entregado 93 subsidios. 

“De esos 93, hoy en día nosotros tenemos 600 subsidios entregados. ¿Qué quiere decir eso? Que era una sola falta de gestión y comunicación entre el ministerio pertinente, y el municipio, más los afectados”, comentó. 

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, habló con Expreso Bío Bío sobre la falta de entrega de casas para damnificados del megaincendio de Valparaíso en febrero de 2024. Reveló que aún no han entregado ninguna casa, pero gracias a Techo Chile podrán entregar unas veinte en Canal Chacao. Tras asumir en diciembre de 2024, logró mantener 350 millones para usar en casas de emergencia mal instaladas. También mencionó que el Fondo de Emergencia Transitorio de 800 mil millones no tenía reglamento.

En conversación con Expreso Bío Bío, la alcaldesa de Quilpué Carolina Corti se refirió a la falta de entrega de casas para damnificados del megaincendio de Valparaíso ocurrido en febrero de 2024–.

“No tenemos ninguna casa que esté entregada todavía”, adelantó Corti. 

Explica la entrevistada que en Canal Chacao recién podrán entregar una veintena de casas gracias a la ayuda de Techo Chile. 

Corti explica que tras asumir el cargo el 6 de diciembre de 2024, la primera gestión fue que los 350 millones que estaba pidiendo el Ministerio del Interior devolver, podrían lograr dejarlos en el municipio para utilizarlos en las casas de emergencia. 

“Hoy en día estamos entregando con esos 350 millones el tema de las casas de emergencia, en su reparación, que se llueve a pesar de que nadie reconoce que fueron mal instaladas”, explicó. 

Ante eso, fue consultada por La Radio si es que siempre estaba destinado ese dinero a la reparación, a lo que la alcaldesa respondió que originalmente “eran 500 millones de pesos en la primera respuesta”, y el resto del dinero no sabe dónde se encuentra. 

“A mí me costó más convencer al Ministerio de Interior de que no los quería devolver porque en el fondo obviamente los necesitaba para el invierno de lo que venía y las casas de emergencia estaban lloviendo igual”, dijo. 

Además de esto, explica que existe el Fondo de Emergencia Transitorio, el famoso FED, que fueron los 800 mil millones de pesos destinados específicamente a la emergencia para urbanización, construcciones, proyectos y todo lo demás no tenía reglamento cuando llegamos nosotros.

Otra falta de gestión que relata es que existen también estos “famosos proyectos para las habitaciones definitivas”, de los cuales cuando ella y su equipo toman control del municipio solo habían entregado 93 subsidios. 

“De esos 93, hoy en día nosotros tenemos 600 subsidios entregados. ¿Qué quiere decir eso? Que era una sola falta de gestión y comunicación entre el ministerio pertinente, y el municipio, más los afectados”, comentó. 

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.