Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Tras la balacera en el Colegio Nuevos Horizontes de San Pedro de la Paz, donde 3 estudiantes resultaron heridos, se han implementado medidas como solicitar carné de identidad y reforzar la seguridad policial. El director ejecutivo del SLEP Andalién Costa, Ramón Jara, mencionó que están mejorando la iluminación, instalando cámaras, y restringiendo accesos. Se pedirá identificación a personas ajenas a la comunidad escolar.
Solicitud de carnet de identidad y resguardo policial. Esas son algunas de las medidas que se tomaron tras la balacera registrada en el Colegio Nuevos Horizontes, en San Pedro de la Paz, que terminó con tres estudiantes heridos.
Frente a este escenario, Ramón Jara, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Costa, quien comentó que “esto es un problema mucho más complejo y, evidentemente, a nadie nos puede dejar indiferente este lamentable hecho delictual de violencia”.
En ese sentido, explicó que “estamos tomando medidas que son, por supuesto, primero, de corto plazo”.
“Estamos mejorando todo lo que es la iluminación; el uso de cámaras en los establecimientos (…) estamos levantando el perímetro de establecimientos educacionales, con una inversión cercana a los $300 millones; y se está tomando la medida de restablecer restricciones al acceso”, agregó.
En la misma línea, Jara aclaró que “el uso de restringir y pedir identificación, son para personas extrañas a la comunidad, porque, evidentemente, estas son soluciones de corto plazo que nos permiten restablecer, en cierta medida, esta situación traumática que está viviendo este establecimiento educacional”.
En ese sentido, señaló que en el Colegio Nuevos Horizontes hay “una comunidad de 730 estudiantes, desde educación parvularia hasta enseñanza media. Nosotros tenemos los registros de los padres y apoderados, las estamos chequeando”.
“Por su puesto, los apoderados van a tener siempre libre disposición de ingresar y salir. Pero, en horarios claves, por ejemplo, al inicio de la mañana y horarios de salida, vamos a determinar”.
Lo anterior, según argumenta el director del SELP, tiene relación con que “el día que ocurrió la acción delictual, había una actividad de apoderados”.
Por otra parte, al ser consultado sobre la posibilidad de instalar detectores de metales, Jara sostuvo que “hay que evaluarlo en su mérito”.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.