Marco Moreno analiza escuchas telefónicas a pdte. Boric: "Es un golpe fuerte a la imagen del gobierno"

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, analizó las implicancias políticas del caso Procultura y las escuchas telefónicas al presidente Gabriel Boric, señalando que la situación se complica y puede empeorar. Destacó que la crisis ha escalado, afectando la imagen del gobierno y desviando la atención de la gira presidencial.

En conversación con Expreso Bío Bío el director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, ahondó y analizó las implicancias políticas del caso Procultura y las escuchas telefónicas al presidente Gabriel Boric. 

“‘Cada día podría ser peor’ a propósito de lo que dijo la expresidenta Michelle Bachelet, parece que se está haciendo verdadero ese dicho”, adelantó Moreno. 

Esto es porque el entrevistado manifestó que lo que está ocurriendo con la revelación de las escuchas telefónicas entre Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, y el presidente demuestra que “entramos en una fase de la agudización de la crisis por el caso Procultura”. 

“La gira ha pasado por completo en un segundo plano; al presidente le va bien cuando sale de Chile. Es una situación complicada para el presidente. La noticia es esta y no lo que pasa en Asia”, manifestó. 

El experto indicó que este tema dejó de tratarse de la “corrupción administrativa” y ahora “entra en una arista distinta de un financiamiento irregular de la política”. 

“Es tan compleja esta fase. El oficialismo debe salir a contener, pero genera un daño reputacional. Es un golpe fuerte a la imagen del gobierno (…) Está escalando la crisis, acercándose al escritorio del presidente”, dijo. 

En relación con cómo se catalogó este ‘pinchazo’ -como un ‘espionaje’- el experto apuntó que es por ello que se enfocan en el rol del fiscal Cooper y la autorización de las escuchas telefónicas y no en lo que realmente está ocurriendo. 

Año electoral

A 45 días de las primarias y en año electoral, esto golpea a la política, brindándole una crisis, ya que da pie para instancias para medidas como una comisión investigadora en Cámara.

Moreno apunta que esto revela cómo la desviación de fondos, mediante fundaciones, da cuenta del financiamiento político. 

“La gente comienza a ver un financiamiento irregular en la política. El caso Democracia Viva abrió esta caja de pandora, estamos enfrentados a una discusión sobre si se judicializa la política o se politiza la justicia”, detalló.

En relación con los últimos datos sobre intención de votación, estaríamos hablando de 7 millones de personas que no saben por quién votar, y “esto influye, tiene efectos en el resultado electoral” en la elección del presidente y Cámara. 

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, analizó las implicancias políticas del caso Procultura y las escuchas telefónicas al presidente Gabriel Boric, señalando que la situación se complica y puede empeorar. Destacó que la crisis ha escalado, afectando la imagen del gobierno y desviando la atención de la gira presidencial.

En conversación con Expreso Bío Bío el director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, ahondó y analizó las implicancias políticas del caso Procultura y las escuchas telefónicas al presidente Gabriel Boric. 

“‘Cada día podría ser peor’ a propósito de lo que dijo la expresidenta Michelle Bachelet, parece que se está haciendo verdadero ese dicho”, adelantó Moreno. 

Esto es porque el entrevistado manifestó que lo que está ocurriendo con la revelación de las escuchas telefónicas entre Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, y el presidente demuestra que “entramos en una fase de la agudización de la crisis por el caso Procultura”. 

“La gira ha pasado por completo en un segundo plano; al presidente le va bien cuando sale de Chile. Es una situación complicada para el presidente. La noticia es esta y no lo que pasa en Asia”, manifestó. 

El experto indicó que este tema dejó de tratarse de la “corrupción administrativa” y ahora “entra en una arista distinta de un financiamiento irregular de la política”. 

“Es tan compleja esta fase. El oficialismo debe salir a contener, pero genera un daño reputacional. Es un golpe fuerte a la imagen del gobierno (…) Está escalando la crisis, acercándose al escritorio del presidente”, dijo. 

En relación con cómo se catalogó este ‘pinchazo’ -como un ‘espionaje’- el experto apuntó que es por ello que se enfocan en el rol del fiscal Cooper y la autorización de las escuchas telefónicas y no en lo que realmente está ocurriendo. 

Año electoral

A 45 días de las primarias y en año electoral, esto golpea a la política, brindándole una crisis, ya que da pie para instancias para medidas como una comisión investigadora en Cámara.

Moreno apunta que esto revela cómo la desviación de fondos, mediante fundaciones, da cuenta del financiamiento político. 

“La gente comienza a ver un financiamiento irregular en la política. El caso Democracia Viva abrió esta caja de pandora, estamos enfrentados a una discusión sobre si se judicializa la política o se politiza la justicia”, detalló.

En relación con los últimos datos sobre intención de votación, estaríamos hablando de 7 millones de personas que no saben por quién votar, y “esto influye, tiene efectos en el resultado electoral” en la elección del presidente y Cámara.