Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo. Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, señaló en Expreso Bío Bío su confianza en ganar las elecciones. Destacó la importancia de tener mayoría en el congreso para llevar a cabo propuestas. En cuanto a la dieta parlamentaria de Johannes Kaiser, Matthei considera que no debe renunciar. Respecto a una reforma al sistema político, Matthei propone ajustes sin depender de una ley habilitante. Sugiere eliminar ministerios y programas ineficientes, reducir personal del Estado y especializar carreras técnicas.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, profundizó en Expreso Bío Bío sobre las próximas elecciones, adelantando que: “Tengo la impresión de que tengo una buena probabilidad de ganar”.
Durante la conversación, Matthei adelantó que ella se está preocupando de los temas de fondo y no de los mecanismos. En la misma línea, dijo que a ella le gustan los sistemas parlamentarios que tienen otros países, debido a que ellos eligen primero a sus parlamentarios y luego forman el gobierno.
En cambio, en Chile, llegar a la presidencia no garantiza que las propuestas de gobierno se puedan realizar, si no se tiene una mayoría de su lado.
“La gente dice: ‘saco un 54%’, pero en el congreso tiene 45%. Y dije que no hizo nada, pero fue porque no lo dejaron hacer nada”, explicó.
¿Debe Kaiser renunciar a su dieta parlamentaria?
Durante la conversación, Matthei fue consultada sobre si el diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, debe renunciar a su dieta para hacer campaña presidencial, a lo que respondió que no.
“No, ¿por qué? O sea, a ver, ¿y todos los alcaldes que íbamos a la reelección renunciamos? ¿Y los diputados que van a reelección como diputados renuncian?”, dijo.
En este sentido, la entrevistada explicó que quien sí debería haber renunciado era Jeannette Jara al ministerio, y “debería haberlo hecho antes”.
Reforma al sistema político: ¿qué propone?
Al ser consultada si en su programa de gobierno está incluida una reforma al sistema político, la candidata expresó que le “encantaría que se modificara”, pero no cree que se pueda lograr.
“No puedes depender de eso”, explicó, debido a que se puede demorar hasta 5 años en poder modificarse el sistema político.
Matthei explicó que están analizando qué pueden hacer “sin necesidad de una ley habilitante”, por ejemplo, cuando se le propone la eliminación de ministerios, manifestó que puede ser una opción, pero eso significa ir al Congreso “y se puede demorar años”.
En cambio, la candidata propone irse “por la vía de los hechos” y quitar presupuestos a un ministerio y darles más a otros; “es mucho más fácil”. Además, propuso la fusión de ministerios y eliminar programas en los cuales generalmente no saben realmente las funciones que cumplen.
¿Trabajan muchas personas en el Estado? Matthei respondió que son “demasiadas”, son “un exceso” y eso responde a que “generalmente se mandan amigos” de amigos, políticos que no le fueron bien en votaciones a cumplir esos roles.
“No se puede hacer (disminuir personas que trabajan en el Estado). Solo se pueden sacar personas a contrata, que tengan menos de cinco años y personas a honorarios. Ahora, eso ya es mucho”, agregó.
La candidata explicó que “hay ciertos programas que hay que eliminar, por ejemplo, programas en que el costo de la burocracia es más alto que los beneficios que entrega”.
Robustecer profesionales técnicos
En relación con la educación, la candidata de Chile Vamos propone robustecer las carreras técnicas, mediante la especialización en temas específicos, ya que hay trabajos en los que no encuentran a alguien en el país y lo traen del extranjero.
“Me gustaría que con las platas del Sence, que está probado que no sirven para nada, nosotros pudiéramos mandar a trabajadores o a jóvenes egresados de colegios técnicos a especializarse en el extranjero”, adelantó.
Ante ello, Matthei explicó que propone eso para que se pueda “reconocerlos”, ya que en Chile se “mira para abajo el trabajo manual”.
“Siento que no solamente debes formarlos mejor”, dijo, sino que apunta a cambiar la forma cultural en la que se ven las carreras técnicas.
Guerra comercial: aranceles del 10% de Trump a Chile
Ante este posible escenario, Matthei explicó que, en caso de ser presidenta, lo que haría sería destrabar las inversiones y buscar nuevos mercados.
“Quizá hay que intensificar el bloque que sí cree en el libre comercio, trate de unirse lo más posible frente a esta guerra que básicamente es el final de Estados Unidos”, apuntó.
Asimismo, la candidata de Chile Vamos definió a Donald Trump como una persona que “de economía claramente no sabe”.
“No sabe. Me parece que lo que está haciendo en materia de cortar gastos eran absolutamente innecesario. Estados Unidos viene hace años con unos déficits fiscales que son feroces y que son el origen, de alguna manera, de todo”, agregó.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.