Ripamonti critica reacción tardía ante catástrofes y asegura que es un problema de todos los gobiernos

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, criticó la tardía reacción de las autoridades ante emergencias, destacando la falta de práctica en la toma de decisiones rápidas en Chile. Enfatizó que se requiere una conciencia real en la planificación y reacción ante desastres, responsabilizando al Ejecutivo y al Congreso de la falta de acción. Ripamonti también abordó el corte de luz que afectó el Festival de Viña del Mar, mencionando la preparación del municipio para emergencias y expresando la posibilidad de querellarse por el masivo apagón en el país.

En conversación con Expreso Bío Bío, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti realizó un balance sobre la tardía reacción de las autoridades ante las emergencias.

“Insisto, esto no se va a arreglar ni por decreto ni por reglamento ni por ley. Hay una cuestión de práctica en toma de decisiones y línea de respuesta que debe ser trabajada”, afirmó.

La alcaldesa manifestó que, Chile, al ser un territorio geológicamente joven, las autoridades deben comenzar a practicar cómo tomar decisiones de forma rápida con la información que se tiene en las manos.

Planificación y reacción ante emergencias

“Es una decisión de orden político (…) No existe la conciencia real en los tomadores de decisión de decir ‘este será mi legado’. Ya todo está estudiado, tiene que tener correlato con estudio y presupuesto”, explicó.

En ese sentido, la alcaldesa ejemplifica que en España y Portugal existen aviones que cargan agua, en vuelo, desde el océano y apagan desde una altitud pequeña para apagar incendios. Ahora, que están en invierno, esos aviones no se ocupan.

“¿Por qué no hacemos un convenio? (…) Hay que tomar decisiones, pero nunca se toman”, declaró.

Ante esa interrogante, fue consultada quiénes son las personas que no toman estas decisiones, a lo que deslizó la responsabilidad al Ejecutivo.

“El Ejecutivo y el Congreso son los que tienen que tomar decisiones”, dijo.

La entrevistada agregó que esta falta en la toma de decisiones ocurre en todos los sectores, con todos los colores políticos: “No hemos tenido la conciencia nacional de entender lo vulnerables que somos ante desastres”.

Debido a su respuesta, se le consultó si el ejecutivo actual y el presidente Boric tampoco entienden esto, a lo que respondió sí.

Este fue el diálogo:

– Venimos escuchando eso hace mucho tiempo. Entonces uno dice: ¿por qué no se toman las decisiones? Independientemente del color político. Usted es oficialista en este caso y también hay un impulso que falta, entiendo de sus palabras, por parte del Ejecutivo.

Y ha sido algo histórico, con todos los colores políticos de todos los gobiernos que han existido. En el fondo creo que no hemos tenido la conciencia nacional de entender lo vulnerables que somos ante desastres.

– ¿El ejecutivo actual tampoco lo entiende?

Todos. Todos los gobiernos.

– Por eso, el Ejecutivo actual incluido.

Sí. Todos los gobiernos.

– ¿El presidente no entiende la magnitud?

Yo creo que todos los gobiernos.

Para concluir el tema, Ripamonti manifestó que la falta de planificación provoca que se gasten miles de millones de dólares en respuesta ante una emergencia. Y en el caso del megaincendio de Valparaíso.

Todavía estamos instalando casas. Si tuviera una buena planificación y realmente una capacidad de prevención adecuada, y eso vale plata, no es voluntad, es una cuestión profunda que guarda relación con la investigación científica”, concluyó.

Corte de luz obligó a suspender jornada del Festival

En otro tema, también se refirió al corte de luz que llegó a provocar la suspensión de la tercera jornada del Festival de Viña del Mar.

Ripamonti explicó que en el municipio están preparados para responder ante emergencias, puesto que está “en nuestro ADN”, y tienen “los equipos de emergencia en los autos”.

En relación a la suspensión del tercer día del Festival, la alcaldesa explicó que ellos, gracias a la alianza con Mega y Bizarro, “teníamos la capacidad para realizar el festival sin ningún problema”.

Incluso, la alcaldesa manifestó que, debido a la importancia del Festival, se intentó darle prioridad a Viña del Mar para restablecer el suministro energético.

Sin embargo, enfatizó que ella sabe que existe un límite, pero en este caso se trata de un evento en el que los ojos de todo el mundo están puestos. Además, de que existe una reorganización de Carabineros para apoyar en seguridad, hay personas que viajan desde otros países; son muchos los factores.

Ripamonti explicó que eventualmente se dé a conocer los motivos y/o responsables del masivo apagón de electricidad en todo el país ellos, como municipio, no descartan querellarse.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, criticó la tardía reacción de las autoridades ante emergencias, destacando la falta de práctica en la toma de decisiones rápidas en Chile. Enfatizó que se requiere una conciencia real en la planificación y reacción ante desastres, responsabilizando al Ejecutivo y al Congreso de la falta de acción. Ripamonti también abordó el corte de luz que afectó el Festival de Viña del Mar, mencionando la preparación del municipio para emergencias y expresando la posibilidad de querellarse por el masivo apagón en el país.

En conversación con Expreso Bío Bío, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti realizó un balance sobre la tardía reacción de las autoridades ante las emergencias.

“Insisto, esto no se va a arreglar ni por decreto ni por reglamento ni por ley. Hay una cuestión de práctica en toma de decisiones y línea de respuesta que debe ser trabajada”, afirmó.

La alcaldesa manifestó que, Chile, al ser un territorio geológicamente joven, las autoridades deben comenzar a practicar cómo tomar decisiones de forma rápida con la información que se tiene en las manos.

Planificación y reacción ante emergencias

“Es una decisión de orden político (…) No existe la conciencia real en los tomadores de decisión de decir ‘este será mi legado’. Ya todo está estudiado, tiene que tener correlato con estudio y presupuesto”, explicó.

En ese sentido, la alcaldesa ejemplifica que en España y Portugal existen aviones que cargan agua, en vuelo, desde el océano y apagan desde una altitud pequeña para apagar incendios. Ahora, que están en invierno, esos aviones no se ocupan.

“¿Por qué no hacemos un convenio? (…) Hay que tomar decisiones, pero nunca se toman”, declaró.

Ante esa interrogante, fue consultada quiénes son las personas que no toman estas decisiones, a lo que deslizó la responsabilidad al Ejecutivo.

“El Ejecutivo y el Congreso son los que tienen que tomar decisiones”, dijo.

La entrevistada agregó que esta falta en la toma de decisiones ocurre en todos los sectores, con todos los colores políticos: “No hemos tenido la conciencia nacional de entender lo vulnerables que somos ante desastres”.

Debido a su respuesta, se le consultó si el ejecutivo actual y el presidente Boric tampoco entienden esto, a lo que respondió sí.

Este fue el diálogo:

– Venimos escuchando eso hace mucho tiempo. Entonces uno dice: ¿por qué no se toman las decisiones? Independientemente del color político. Usted es oficialista en este caso y también hay un impulso que falta, entiendo de sus palabras, por parte del Ejecutivo.

Y ha sido algo histórico, con todos los colores políticos de todos los gobiernos que han existido. En el fondo creo que no hemos tenido la conciencia nacional de entender lo vulnerables que somos ante desastres.

– ¿El ejecutivo actual tampoco lo entiende?

Todos. Todos los gobiernos.

– Por eso, el Ejecutivo actual incluido.

Sí. Todos los gobiernos.

– ¿El presidente no entiende la magnitud?

Yo creo que todos los gobiernos.

Para concluir el tema, Ripamonti manifestó que la falta de planificación provoca que se gasten miles de millones de dólares en respuesta ante una emergencia. Y en el caso del megaincendio de Valparaíso.

Todavía estamos instalando casas. Si tuviera una buena planificación y realmente una capacidad de prevención adecuada, y eso vale plata, no es voluntad, es una cuestión profunda que guarda relación con la investigación científica”, concluyó.

Corte de luz obligó a suspender jornada del Festival

En otro tema, también se refirió al corte de luz que llegó a provocar la suspensión de la tercera jornada del Festival de Viña del Mar.

Ripamonti explicó que en el municipio están preparados para responder ante emergencias, puesto que está “en nuestro ADN”, y tienen “los equipos de emergencia en los autos”.

En relación a la suspensión del tercer día del Festival, la alcaldesa explicó que ellos, gracias a la alianza con Mega y Bizarro, “teníamos la capacidad para realizar el festival sin ningún problema”.

Incluso, la alcaldesa manifestó que, debido a la importancia del Festival, se intentó darle prioridad a Viña del Mar para restablecer el suministro energético.

Sin embargo, enfatizó que ella sabe que existe un límite, pero en este caso se trata de un evento en el que los ojos de todo el mundo están puestos. Además, de que existe una reorganización de Carabineros para apoyar en seguridad, hay personas que viajan desde otros países; son muchos los factores.

Ripamonti explicó que eventualmente se dé a conocer los motivos y/o responsables del masivo apagón de electricidad en todo el país ellos, como municipio, no descartan querellarse.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.