VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
El abogado especialista en patrimonio, Óscar Muñoz, explicó en una entrevista con Expreso Bío Bío que el traslado temporal del monumento al general Manuel Baquedano en 2021 fue para protegerlo de daños. Destacó la importancia del monumento y recordó la historia del soldado desconocido sepultado ahí en homenaje a la Guerra del Pacífico. Muñoz indicó que la ley permite el traslado, pero también mencionó la movilidad de algunos monumentos en general. Abordó la discusión sobre cambiar la ubicación del monumento y cuestionó si la figura de Baquedano tiene implicaciones políticas. También planteó un escenario hipotético sobre un posible traslado del monumento a Allende.
El eventual traslado del monumento en homenaje al general Manuel Baquedano, que fue retirado de la Plaza Italia en 2021, ha generado discrepancias entre los diferentes sectores políticos.
Ante esta discusión, el abogado especialista en patrimonio, Óscar Muñoz, conversó con el Expreso Bío Bío y explicó “el tema parte el año 2021, cuando el consejo (de Monumentos Nacionales) autoriza el traslado temporal para preservar el conjunto escultórico de los daños que estaba sufriendo en ese minuto, y fue un traslado transitorio, ese fue el acuerdo”.
“Ahora, evidentemente, a pesar de que el plinto es algo tan básico y puede ser visto como un pedestal, exclusivamente, pero es en sí una obra”, agregó.
En ese sentido, el abogado señaló que “es un conjunto complejo porque tiene un soldado, unos sobre relieves laterales y además, por supuesto, al soldado desconocido que fue sepultado ahí, que es un individuo al que no debemos olvidar porque es un chileno común y corriente que fue a pelear a la Guerra del Pacífico, cuyo cuerpo fue encontrado a posteriori y depositado ahí como homenaje a esta gesta que, más que mal, le pese a quien le pese, nos dio el territorio que hoy tenemos”.
Discusión por traslado de monumento a general Baquedano
En cuanto a la discusión por un eventual traslado, Muñoz sostuvo que “esto fue levantado por una ley de la república. El consejo cuenta con facultades, y es una ley común, para trasladarlo, pero es una ley especial la que determinó erigir este monumento”.
Por otro lado, planteó que, “en general, los monumentos son bastantes móviles (…) La misma Plaza Italia, el monumento a la Plaza Italia, que un homenaje de la comunidad italiana al centenaria, ha cambiado de posición constantemente”
Asimismo, añadió que “hay como elementos complementarios a los patrimoniales que juegan en esto, independientemente de la situación que se vivió en el Estallido Social. Si recordamos el monumento a Baquedano antes de eso, siempre fue un elemento convocante de manifestaciones festivas”.
“Poco y nada tiene que ver Baquedano con nuestros problemas recientes, de la crisis de los 70, de la dictadura y todo eso”, siguió.
“Si a alguien no le gusta el monumento a Allende y lo quiere sacar”
En la misma línea, el entrevistado comentó que “sacar el monumento de Baquedano no va a cambiar la denominación del sitio: la estación de Metro se llama Baquedano; la plaza, la gente la conoce en el inconsciente colectivo como Plaza Italia, Plaza Baquedano”.
También, Óscar Muñoz se preguntó: “¿Tiene que ver con la derecha y con la izquierda la figura de Baquedano?”.
“El día de mañana cambia el signo político y a alguien no le gusta el monumento a Allende y lo quiere sacar de la Plaza de la Constitución, ¿qué vamos a hacer? Lo sacamos y lo llevamos a San Ramón. No tiene lógica porque los monumentos tienen que tener un sentido”, continuó.