La industria de la moda históricamente ha tenido que adaptarse a constantes cambios, teniendo grandes desafíos sobre todo en lo que respecta al cambio climático y el impacto que esta ha producido.
El “resale” o vestuario de segunda mano se ha convertido en una forma sustentable de adquirir moda, pues se le da nuevo uso a otras prendas. Vestuá nace como primera startup nacional dedicada a este rubro, con un extenso catalogo de prendas en su página web.
Conversamos con Santiago Valdés, cofundador y socio de Vestuá, para conversar acerca de sustentabilidad en la moda y la expansión de una empresa pionera en la ropa de segunda mano.
“Hay una tendencia, se estima que el resale en 2026 crezca 16% más rápido que el retail tradicional de moda. Se espera que un 20% de nuestros closets al año 2030 sea de productos de segunda mano”.
“La ropa usada tiene un estigma que no es así, está en buen estado. Podemos ofrecer novedad, podemos ofrecer productos diferentes cada 15 minutos”.
Vestuá: La firma chilena de moda sustentable
Vestuá en la actualidad es una de las firmas pioneras en lo que respecta a moda sustentable, cuenta con ventas anuales cercanas a los US$4 millones y ofrece de manera online un extenso y variado catálogo de prendas para mujeres.
“En nuestro caso nos definimos como fashiontec y hacemos que reutilizar ropa que no usas sea muy fácil”.
“Tenemos 100 mil productos disponibles para poder comprar. Acá hay para todos los estilos, todos los tipos de cuerpo y todos los gustos”.
“Entendemos que es una parte de poder acercar la moda sustentable. Por ahora estamos partiendo por la ropa de mujer, la categoría más fuerte en la moda”.
Inversión de H&M
El grupo H&M actualmente es uno de los gigantes de la moda, con gran presencia a lo largo del país. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la moda circular en los clientes y potenciar el crecimiento de Vestuá.
“Como cualquier startup la meta siempre es estar creciendo. Abrimos canales de comunicaciones con potenciales retailers. Hay un buen negocio en esto”.
“Han entendido que el consumidor quiere esto. Viene a respaldar que el trabajo que uno hace tiene sentido”.
“El mismo retail tradicional quizás hace unos años atrás no veía una oportunidad en esto”.
Impacto de la moda
El cambio climático ha puesto en jaque a diversas industrias del planeta y la moda no fue la excepción dado que en la confección de una prenda se utilizan muchos recursos como el agua. La aparición de extensos vertederos de ropa en el desierto de Atacama igual han generado conciencia en la población respecto a la compra de ropa y su impacto en el medio ambiente.
“Una prenda se usa entre 7 y 10 veces y luego termina en un closet guardando polvo o en la basura. Quemas textiles más contaminante que quemar carbón”.
“Los clientes están pidiéndoles a las marcas que sean más responsables. Cada vez son más conscientes de todo lo que significa comprar ropa”.
“Puedes comprar un producto más ecológico y más barato. Gana el planeta y ganamos como sociedad al darle un mejor uso a las cosas. Los productos que vendemos están en muy buenas condiciones”.
“Nos encargamos de donar ropa a fundaciones que puedan reutilizarlos”.
Venta online y expansión
“Hemos desarrollado una logística y una tecnología super intensa. Hemos sofisticado la tecnología para escalar, como la apertura en México”.
“Lo digital es la manera de acercarnos a las personas. Queremos acercar la circularidad a los clientes”.
“El cliente está ahorrando entre un 50% y un 70% y son las mismas marcas, incluso con más variedad de la que se encuentra en tiendas”.
La industria de la moda históricamente ha tenido que adaptarse a constantes cambios, teniendo grandes desafíos sobre todo en lo que respecta al cambio climático y el impacto que esta ha producido.
El “resale” o vestuario de segunda mano se ha convertido en una forma sustentable de adquirir moda, pues se le da nuevo uso a otras prendas. Vestuá nace como primera startup nacional dedicada a este rubro, con un extenso catalogo de prendas en su página web.
Conversamos con Santiago Valdés, cofundador y socio de Vestuá, para conversar acerca de sustentabilidad en la moda y la expansión de una empresa pionera en la ropa de segunda mano.
“Hay una tendencia, se estima que el resale en 2026 crezca 16% más rápido que el retail tradicional de moda. Se espera que un 20% de nuestros closets al año 2030 sea de productos de segunda mano”.
“La ropa usada tiene un estigma que no es así, está en buen estado. Podemos ofrecer novedad, podemos ofrecer productos diferentes cada 15 minutos”.
Vestuá: La firma chilena de moda sustentable
Vestuá en la actualidad es una de las firmas pioneras en lo que respecta a moda sustentable, cuenta con ventas anuales cercanas a los US$4 millones y ofrece de manera online un extenso y variado catálogo de prendas para mujeres.
“En nuestro caso nos definimos como fashiontec y hacemos que reutilizar ropa que no usas sea muy fácil”.
“Tenemos 100 mil productos disponibles para poder comprar. Acá hay para todos los estilos, todos los tipos de cuerpo y todos los gustos”.
“Entendemos que es una parte de poder acercar la moda sustentable. Por ahora estamos partiendo por la ropa de mujer, la categoría más fuerte en la moda”.
Inversión de H&M
El grupo H&M actualmente es uno de los gigantes de la moda, con gran presencia a lo largo del país. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la moda circular en los clientes y potenciar el crecimiento de Vestuá.
“Como cualquier startup la meta siempre es estar creciendo. Abrimos canales de comunicaciones con potenciales retailers. Hay un buen negocio en esto”.
“Han entendido que el consumidor quiere esto. Viene a respaldar que el trabajo que uno hace tiene sentido”.
“El mismo retail tradicional quizás hace unos años atrás no veía una oportunidad en esto”.
Impacto de la moda
El cambio climático ha puesto en jaque a diversas industrias del planeta y la moda no fue la excepción dado que en la confección de una prenda se utilizan muchos recursos como el agua. La aparición de extensos vertederos de ropa en el desierto de Atacama igual han generado conciencia en la población respecto a la compra de ropa y su impacto en el medio ambiente.
“Una prenda se usa entre 7 y 10 veces y luego termina en un closet guardando polvo o en la basura. Quemas textiles más contaminante que quemar carbón”.
“Los clientes están pidiéndoles a las marcas que sean más responsables. Cada vez son más conscientes de todo lo que significa comprar ropa”.
“Puedes comprar un producto más ecológico y más barato. Gana el planeta y ganamos como sociedad al darle un mejor uso a las cosas. Los productos que vendemos están en muy buenas condiciones”.
“Nos encargamos de donar ropa a fundaciones que puedan reutilizarlos”.
Venta online y expansión
“Hemos desarrollado una logística y una tecnología super intensa. Hemos sofisticado la tecnología para escalar, como la apertura en México”.
“Lo digital es la manera de acercarnos a las personas. Queremos acercar la circularidad a los clientes”.
“El cliente está ahorrando entre un 50% y un 70% y son las mismas marcas, incluso con más variedad de la que se encuentra en tiendas”.