Efemérides: 13 de junio de 1986 muere el clarinetista Benny Goodman

Raymundo Fleming

Periodista BBTV

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy, pero en 1986 murió el gran clarinetista de jazz Benny Goodman. Fue uno de los músicos más influyentes del siglo XX y una figura clave en la historia del swing.

El músico que hizo del jazz una voz contra el racismo.

Benjamín David Goodman nació en Chicago en 1909, en el seno de una familia judía de origen polaco. Aprendió música en una sinagoga y fue parte de una orquesta juvenil. Su pasión por el jazz nació al escuchar a músicos de Nueva Orleans que llegaban a su ciudad.

En 1925 ingresó a una gran orquesta, donde aprendió el arte de dirigir una big band. En 1934 formó su propia orquesta, que fue contratada por la radio NBC para el programa Let’s Dance. Su música llenaba de ritmo los hogares estadounidenses.

Goodman fue un pionero en romper barreras raciales. Junto al productor John Hammond, integró a músicos negros en su banda, exigiendo igualdad en escenarios que antes eran exclusivos para blancos.

Su consagración llegó en enero de 1938 con un histórico concierto en el Carnegie Hall. Fue coronado como el rey del swing y su sexteto arrasó en las votaciones de la revista Down Beat. Su legado quedó inmortalizado incluso en el cine, con una película sobre su vida en 1955.

En plena Guerra Fría, en 1962, Benny Goodman llevó el jazz a Moscú en una gira patrocinada por el Departamento de Estado. Murió de un ataque al corazón el 13 de junio de 1986, a los 77 años.

En este video, Nibaldo Mosciatti cuenta la historia de Benny Goodman, el hombre que hizo bailar al mundo al ritmo del swing.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy, pero en 1986 murió el gran clarinetista de jazz Benny Goodman. Fue uno de los músicos más influyentes del siglo XX y una figura clave en la historia del swing.

El músico que hizo del jazz una voz contra el racismo.

Benjamín David Goodman nació en Chicago en 1909, en el seno de una familia judía de origen polaco. Aprendió música en una sinagoga y fue parte de una orquesta juvenil. Su pasión por el jazz nació al escuchar a músicos de Nueva Orleans que llegaban a su ciudad.

En 1925 ingresó a una gran orquesta, donde aprendió el arte de dirigir una big band. En 1934 formó su propia orquesta, que fue contratada por la radio NBC para el programa Let’s Dance. Su música llenaba de ritmo los hogares estadounidenses.

Goodman fue un pionero en romper barreras raciales. Junto al productor John Hammond, integró a músicos negros en su banda, exigiendo igualdad en escenarios que antes eran exclusivos para blancos.

Su consagración llegó en enero de 1938 con un histórico concierto en el Carnegie Hall. Fue coronado como el rey del swing y su sexteto arrasó en las votaciones de la revista Down Beat. Su legado quedó inmortalizado incluso en el cine, con una película sobre su vida en 1955.

En plena Guerra Fría, en 1962, Benny Goodman llevó el jazz a Moscú en una gira patrocinada por el Departamento de Estado. Murió de un ataque al corazón el 13 de junio de 1986, a los 77 años.

En este video, Nibaldo Mosciatti cuenta la historia de Benny Goodman, el hombre que hizo bailar al mundo al ritmo del swing.