Efemérides: El 23 de febrero de 1554 se produjo la Batalla de Marihueñu

Raymundo Fleming

Periodista BBTV

visitas

Un día como hoy, 23 de febrero, pero hace 471 años atrás, se libró una de las batallas más significativas entre los pueblos originarios y los colonizadores españoles en Chile: la Batalla de Marihueñu.

Lautaro y la victoria en la Batalla de Marihueñu

Este enfrentamiento, protagonizado por los mapuches liderados por Lautaro y Antigüeñu, resultó en una rotunda victoria indígena sobre los españoles comandados por Francisco de Villagra, marcando además el primer uso de la artillería en un combate en el territorio chileno.

Tras conocer la muerte de Pedro de Valdivia en Tucapel el 11 de enero de 1554, los habitantes de Concepción se mantenían atrapados por la amenaza de los mapuches, quienes arrasaban los campos y tomaban el ganado. En una difícil decisión, De Villagra optó por la ofensiva y, el 20 de febrero, partió desde Concepción con 154 soldados, dejando atrás a 60 hombres heridos o enfermos. Avanzaron por el sur, cruzaron el río Bío Bío y acamparon en el Valle de Chivilingo, sin encontrar señales de los mapuches, quienes ya se habían reunido en un ejército estimado en 5 mil hombres.

A la mañana siguiente, el 23 de febrero, mientras los españoles marchaban hacia el sur, la alarma de un perro los alertó de la presencia de los mapuches, quienes atacaron con gran furia. De Villagra dispuso el uso de artillería, lo que causó bajas entre los indígenas, pero no logró frenar su avance. Los mapuches, armados con lazos corredizos, lograron desorganizar a los caballeros españoles, mientras que los cañones fueron capturados. Ante la presión, los españoles comenzaron a retroceder hacia el valle de Chivilingo, siendo perseguidos incansablemente por los indígenas.

La persecución fue implacable y muchos españoles murieron o fueron capturados, mientras otros, completamente desorganizados y agotados, lograron llegar a la orilla del Bío Bío. Al caer la noche, solo un pequeño grupo de los 194 hombres que habían salido de Concepción logró escapar, dejando atrás a más de la mitad de la tropa. Así terminó la Batalla de Marihueñu, un golpe devastador para los conquistadores y una nueva muestra de la resistencia mapuche ante la colonización.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta más acerca de este acontecimiento que marcó la historia

    visitas

Un día como hoy, 23 de febrero, pero hace 471 años atrás, se libró una de las batallas más significativas entre los pueblos originarios y los colonizadores españoles en Chile: la Batalla de Marihueñu.

Lautaro y la victoria en la Batalla de Marihueñu

Este enfrentamiento, protagonizado por los mapuches liderados por Lautaro y Antigüeñu, resultó en una rotunda victoria indígena sobre los españoles comandados por Francisco de Villagra, marcando además el primer uso de la artillería en un combate en el territorio chileno.

Tras conocer la muerte de Pedro de Valdivia en Tucapel el 11 de enero de 1554, los habitantes de Concepción se mantenían atrapados por la amenaza de los mapuches, quienes arrasaban los campos y tomaban el ganado. En una difícil decisión, De Villagra optó por la ofensiva y, el 20 de febrero, partió desde Concepción con 154 soldados, dejando atrás a 60 hombres heridos o enfermos. Avanzaron por el sur, cruzaron el río Bío Bío y acamparon en el Valle de Chivilingo, sin encontrar señales de los mapuches, quienes ya se habían reunido en un ejército estimado en 5 mil hombres.

A la mañana siguiente, el 23 de febrero, mientras los españoles marchaban hacia el sur, la alarma de un perro los alertó de la presencia de los mapuches, quienes atacaron con gran furia. De Villagra dispuso el uso de artillería, lo que causó bajas entre los indígenas, pero no logró frenar su avance. Los mapuches, armados con lazos corredizos, lograron desorganizar a los caballeros españoles, mientras que los cañones fueron capturados. Ante la presión, los españoles comenzaron a retroceder hacia el valle de Chivilingo, siendo perseguidos incansablemente por los indígenas.

La persecución fue implacable y muchos españoles murieron o fueron capturados, mientras otros, completamente desorganizados y agotados, lograron llegar a la orilla del Bío Bío. Al caer la noche, solo un pequeño grupo de los 194 hombres que habían salido de Concepción logró escapar, dejando atrás a más de la mitad de la tropa. Así terminó la Batalla de Marihueñu, un golpe devastador para los conquistadores y una nueva muestra de la resistencia mapuche ante la colonización.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta más acerca de este acontecimiento que marcó la historia