Causa y Efecto | Nueva medición eleva pobreza en Chile al 22%: ¿será tema clave en campaña electoral?

Por Isabel Hodge
Con información de Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti.
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Comisión Electoral Presidencial de Expertos actualizó la medición de la pobreza en Chile, revelando que con una nueva metodología más estricta, la tasa de pobreza aumentaría del 6,5% al 22,3%. La migración también ha contribuido a este panorama. Los expertos coinciden en que la solución radica en el crecimiento económico para generar oportunidades. Sin embargo, el país enfrenta un estancamiento económico de larga data, lo que plantea un desafío en la agenda política.

Por si no han leído nuestro artículo de biobiochile.cl sobre el tema de la pobreza en Chile, le explicamos. 

Cada 10 años esto se hace, se modifica, se actualizan los criterios, mecanismos y datos con los cuales se mide la pobreza en nuestro país. Y a partir del informe final de la Comisión Electoral Presidencial de Expertos para la actualización de la medición de la pobreza, que ha entregado un nuevo panorama, que sería el de la situación de la pobreza en Chile. 

Se pasaría, con los cambios de metodología, de un 6,5% de pobreza, de acuerdo a la encuesta que hace en 2022, a un 22,3%, pero con esta nueva metodología que es más estricta, que mide, por ejemplo, criterios hasta la alimentación.

Ahora, más allá de la metodología, un dato. ¿Persiste la pobreza en Chile? Hay un fenómeno, yo diría, nuevo: la migración ha aportado mucho a una presión de la pobreza.

Todos los técnicos dicen que la solución pasa por un crecimiento, es decir, que haya crecimiento y generación de oportunidades, de recursos y de actividad por parte de la economía.

Y esa ecuación no parece tan fácil. O sea, hay una especie de letargo económico en Chile que viene de hace muchos años. 

Este es un desafío que no es nuevo; de pobreza siempre se ha hablado. Pero en esta campaña que viene, campaña presidencial y parlamentaria, la pregunta es si este va a ser nuevamente un tema que va a ser tomado por los candidatos. 

Antes siempre lo era. En el último tiempo, no tanto. Han surgido otras prioridades: seguridad, cosas así. Pero desatender el tema de la pobreza, si es que, como se dice, llega hoy día a más de un 22% de acuerdo a la nueva medición, no es menor.

Pero eso también es un lastre del que en algún momento todo el sistema tiene que hacerse cargo, desde prestaciones de todo tipo, salud, educación, y esto no es menor.

Revisa el análisis completo en el video.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Comisión Electoral Presidencial de Expertos actualizó la medición de la pobreza en Chile, revelando que con una nueva metodología más estricta, la tasa de pobreza aumentaría del 6,5% al 22,3%. La migración también ha contribuido a este panorama. Los expertos coinciden en que la solución radica en el crecimiento económico para generar oportunidades. Sin embargo, el país enfrenta un estancamiento económico de larga data, lo que plantea un desafío en la agenda política.

Por si no han leído nuestro artículo de biobiochile.cl sobre el tema de la pobreza en Chile, le explicamos. 

Cada 10 años esto se hace, se modifica, se actualizan los criterios, mecanismos y datos con los cuales se mide la pobreza en nuestro país. Y a partir del informe final de la Comisión Electoral Presidencial de Expertos para la actualización de la medición de la pobreza, que ha entregado un nuevo panorama, que sería el de la situación de la pobreza en Chile. 

Se pasaría, con los cambios de metodología, de un 6,5% de pobreza, de acuerdo a la encuesta que hace en 2022, a un 22,3%, pero con esta nueva metodología que es más estricta, que mide, por ejemplo, criterios hasta la alimentación.

Ahora, más allá de la metodología, un dato. ¿Persiste la pobreza en Chile? Hay un fenómeno, yo diría, nuevo: la migración ha aportado mucho a una presión de la pobreza.

Todos los técnicos dicen que la solución pasa por un crecimiento, es decir, que haya crecimiento y generación de oportunidades, de recursos y de actividad por parte de la economía.

Y esa ecuación no parece tan fácil. O sea, hay una especie de letargo económico en Chile que viene de hace muchos años. 

Este es un desafío que no es nuevo; de pobreza siempre se ha hablado. Pero en esta campaña que viene, campaña presidencial y parlamentaria, la pregunta es si este va a ser nuevamente un tema que va a ser tomado por los candidatos. 

Antes siempre lo era. En el último tiempo, no tanto. Han surgido otras prioridades: seguridad, cosas así. Pero desatender el tema de la pobreza, si es que, como se dice, llega hoy día a más de un 22% de acuerdo a la nueva medición, no es menor.

Pero eso también es un lastre del que en algún momento todo el sistema tiene que hacerse cargo, desde prestaciones de todo tipo, salud, educación, y esto no es menor.

Revisa el análisis completo en el video.