Causa y Efecto: La difícil confección de las listas parlamentarias y la amenaza de las fake news

Pablo Orellana

Periodista. Editor de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Los partidos negocian nombres en papeletas para diputados y senadores, mientras las tensiones afectan candidaturas presidenciales. Incumbentes presionan por postulación, oficialismo debate 1 o 2 listas. ¿Cupos para candidatos según primarias? Falta definir criterios. Fake news y elecciones: mensajes falsos en redes influyen en polarización política. Redes vs. despliegue territorial y contacto directo. Influencia de redes crece, palomas en calles ya no son primordiales.

Los partidos están en plena negociación para poner los nombres en las papeletas de los diputados y senadores. Las tensiones respecto a lo anterior permean a las candidaturas presidenciales y también está el peligro de las fake news.

A diferencia del oficialismo tras las primarias, en la derecha pareciera ser que parte de esa tensión se transformará en una bolsa de gatos.

Hay una presión grande de los parlamentarios incumbentes que quieren mantener su postulación, pero el tema en el oficialismo es la decisión acerca de si hay una o dos listas, que estarían marcadas por el Socialismo Democrático o Apruebo Dignidad.

Una de las preguntas que está en el ambiente, es si los candidatos se repartirán de acuerdo al porcentaje obtenido en las Primarias, pero hay más criterios en disputa por la decisión.

La ejecución de las Primarias ordena, pero falta mucho camino aún. Un ejemplo de esto es la espera de la Democracia Cristiana ante los planteamientos de Jeannette Jara. Importante porque hay un riesgo relevante de que el partido desaparezca.

En la derecha está claro que habrá más de una lista, pero parece que ante la falta de primarias hay una serie de músculos electorales que no están activos. Otro elemento relevante es cómo las listas parlamentarias respaldarán a sus respectivos candidatos.

Fake News

El tema de las fake news parece nuevamente tomar relevancia en las próximas elecciones. Hablamos de la mensajería que circula por X.com, Whatsapp y Tiktok.

Información tergiversada y falsa apuntaba en su momento a Carolina Tohá, pero actualmente una de las afectadas es la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Esto influye en la polarización del ambiente político, a pesar de que no hay un control y nadie se hace cargo, fenómeno que ocurre en Europa y Estados Unidos también.

Se puede tener una alta influencia en redes sociales y plataformas, pero no hay nada que sea más importante aún que el despliegue territorial y el cara a cara.

Antes había una importancia brutal de las llamadas palomas en las calles y el pintado de paredes, pero ahora parece que lo que mueve la aguja son las redes sociales.

Hay gente a la que la política le importa poco o nada y puede ser más influenciable por un mensaje que llega por redes sociales, que a una persona que sí está enterada de lo que ocurre.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Los partidos negocian nombres en papeletas para diputados y senadores, mientras las tensiones afectan candidaturas presidenciales. Incumbentes presionan por postulación, oficialismo debate 1 o 2 listas. ¿Cupos para candidatos según primarias? Falta definir criterios. Fake news y elecciones: mensajes falsos en redes influyen en polarización política. Redes vs. despliegue territorial y contacto directo. Influencia de redes crece, palomas en calles ya no son primordiales.

Los partidos están en plena negociación para poner los nombres en las papeletas de los diputados y senadores. Las tensiones respecto a lo anterior permean a las candidaturas presidenciales y también está el peligro de las fake news.

A diferencia del oficialismo tras las primarias, en la derecha pareciera ser que parte de esa tensión se transformará en una bolsa de gatos.

Hay una presión grande de los parlamentarios incumbentes que quieren mantener su postulación, pero el tema en el oficialismo es la decisión acerca de si hay una o dos listas, que estarían marcadas por el Socialismo Democrático o Apruebo Dignidad.

Una de las preguntas que está en el ambiente, es si los candidatos se repartirán de acuerdo al porcentaje obtenido en las Primarias, pero hay más criterios en disputa por la decisión.

La ejecución de las Primarias ordena, pero falta mucho camino aún. Un ejemplo de esto es la espera de la Democracia Cristiana ante los planteamientos de Jeannette Jara. Importante porque hay un riesgo relevante de que el partido desaparezca.

En la derecha está claro que habrá más de una lista, pero parece que ante la falta de primarias hay una serie de músculos electorales que no están activos. Otro elemento relevante es cómo las listas parlamentarias respaldarán a sus respectivos candidatos.

Fake News

El tema de las fake news parece nuevamente tomar relevancia en las próximas elecciones. Hablamos de la mensajería que circula por X.com, Whatsapp y Tiktok.

Información tergiversada y falsa apuntaba en su momento a Carolina Tohá, pero actualmente una de las afectadas es la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Esto influye en la polarización del ambiente político, a pesar de que no hay un control y nadie se hace cargo, fenómeno que ocurre en Europa y Estados Unidos también.

Se puede tener una alta influencia en redes sociales y plataformas, pero no hay nada que sea más importante aún que el despliegue territorial y el cara a cara.

Antes había una importancia brutal de las llamadas palomas en las calles y el pintado de paredes, pero ahora parece que lo que mueve la aguja son las redes sociales.

Hay gente a la que la política le importa poco o nada y puede ser más influenciable por un mensaje que llega por redes sociales, que a una persona que sí está enterada de lo que ocurre.