Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El exalcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, fue declarado culpable en un caso que revela su operación política en conexión con la delincuencia territorial y el narcotráfico. Aguilera ejerció un poder fáctico en el Partido Socialista, influyendo en la interna de la tienda con votos. El caso evidencia la infiltración del narcotráfico en instituciones y partidos políticos, planteando interrogantes sobre la necesidad de mecanismos de control internos en los partidos para prevenir la corrupción.
La justicia a veces demora. El exalcalde de San Ramón Miguel Ángel Aguilera, fue declarado culpable en un fallo que va despejando como operaba y la escasez de ética en su obrar.
El caso es emblemático porque es de los primeros casos donde se develó la instalación de un poder político muy asociado a la delincuencia territorial y con algunos personajes vinculados al narcotráfico. Estos trabajaban al alero del alcalde y su equipo, hecho probado por la Fiscalía.
La otra arista que revela este caso es el poder de Miguel Ángel Aguilera al interior del Partido Socialista, sustentado en su capacidad de inscribir a muchos militantes al PS y por lo tanto ser un factor que incidía fuertemente en la interna de la tienda, con los caudales de votos que movía.
Era un poder fáctico al interior del Partido Socialista, tanto así que cuando aparecieron las primeras denuncias no es que fuera necesariamente blindado, pero al menos el PS miró para el lado, porque muchos le debían favores a Aguilera.
El poder político territorial
Según algunos personeros, este caso es la primera señal de alerta evidente entre lo que puede ocurrir cuando el poder político en los territorios se entrelaza y recurre a personajes relacionados al hampa para tener control territorial.
Es un fenómeno del cual deberíamos sorprendernos. Pero al parecer no es tan poco común que el narcotráfico tenga la capacidad de penetrar instituciones y en partidos políticos, por lo que hay que estar muy alerta a ese peligro.
Las interrogantes tienen que ver con los mecanismos de control que deberían tener los partidos políticos dentro de sus estructuras. En este caso Aguilera concentró poder y generó vínculos con personajes asociados al narcotráfico.
Otra de las preguntas que quedan es cuánto de influencia de Aguilera hay actualmente en el PS. ¿Tiene lazos de poder al interior de los socialistas? ¿Los candidatos que van por la zona mencionada, son leales a Aguilera o al PS?
Los partidos políticos tienen que tener instancias de escrutinio interno muy autónomas e independientes, que ejerzan control y que tengan capacidad de recibir denuncias anónimas para detectar irregularidades. Hoy no se ha visto.
Las faltas a la ética y la corrupción
En una entrevista al presidente del Colegio de Abogados preguntamos sobre el tema de la ética y cómo ve que cuando dentro de esas orgánicas corruptas hay abogados.
En otras partes, México, Colombia y países centroamericanos, se ve que los abogados pueden ser parte de estos entramados. Por lo anterior se hace necesario reforzar los temas de ética en la formación y también desde el rol que cumple el Colegio de Abogados. Hay un perfil que se tiene que trabajar.
Otra mirada indica que la formación profesional puede o podría dar lo mismo. Una persona corrupta puede pasar por muchas cátedras universitarias y lo va a seguir siendo, hay una condición humana. Un ejemplo, hace poco salió una nueva noticia. 1.400 médicos emitieron licencias estando estos médicos en reposo, es la última información del Compin. Esos médicos pasaron por cátedras y estando el reposo emitieron licencias médicas.
Es importante que haya transparencia, fiscalización y sanciones para quienes simplemente meten la mano, no hay otro asunto. Además esto es muy injusto para quienes hacen el trabajo bien y son honestos.
El problema es que cuando corporativamente no hay una reacción a la corrupción y se deja hacer, todos empiezan a ser metidos en el mismo saco, ya sea porque se hacen los lesos o porque no se atreven. Pero hay momentos donde el dejar hacer pasa a ser una suerte de complicidad.
Si decimos que hay funcionarios públicos que tienen irregularidades con sus licencias médicas, la pregunta es qué pasa con sus jefaturas directas, que o se enteraron y no quisieron hacer nada, o se enteraron y tuvieron miedo de hacer algo. Todo eso abona el camino para que sea menos costoso corromper o corromperse.