VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
Hoy se rechazó la moción de censura a la mesa de la Cámara de Diputados, liderada por Karol Cariola, en medio de una indagatoria por tráfico de influencias. La decisión representa un triunfo para el oficialismo y una derrota para el Partido Social Cristiano. Se critican las declaraciones de Cariola y la posible intencionalidad política en su caso. La defensa se basa en que el favor no se concretó. La polémica incluye la presencia de su hijo en la sala. La Fiscalía y el Ministerio de Justicia han sido cuestionados por sus acciones en este caso. La situación involucra tanto al ámbito judicial como al político, con el presidente Gabriel Boric defendiendo a Cariola. El fiscal nacional tuvo que defender la independencia del Ministerio Público. El caso destaca la importancia de la igualdad ante la ley y la necesidad de mantener el enfoque en la investigación.
Hoy fue rechazada la moción de censura a la mesa de la Cámara de Diputados que tenía como elemento fundamental a Karol Cariola, la Presidenta de la Cámara, después de todo lo ocurrido con la indagatoria que hay en su contra.
Recordemos que esto es por tráfico de influencias. Más allá de otras aristas que puedan surgir en la indagatoria.
Esto representa un triunfo para el oficialismo, por el rechazo a la moción de censura, y derrota para la oposición, particularmente para el Partido Social Cristiano.
Hay muchas cosas que comentar respecto a esto. Uno, yo creo que son muy imprudentes las declaraciones de Karol Cariola, incluso también las del presidente de la República y de otros ministros.
También una intencionalidad política en la indagatoria contra la Presidenta de la Cámara de Diputados. Está el aspecto de su maternidad.
Hoy Cariola fue con su hijo de ocho días a la sala, lo que también ha provocado críticas, pero dejando de lado aquello. Desde hace harto tiempo, la visibilidad, como los políticos se presentan, hablan, se visten, forma parte hoy día del lenguaje político y también estas apariciones.
Aquí hay un tema de fondo que es una indagatoria judicial contra ni más ni menos que la Presidenta de la Cámara de Diputados por tráfico de influencia con la participación de un ciudadano chino que habría pedido un favor al municipio de Santiago a través de Karol Cariola.
Al municipio de Santiago, que en ese momento estaba dirigido por Irací Hassler, amiga y correligionaria de Cariola en el partido.
¿Cuál es la defensa de Cariola? No se concretó el favor, por lo tanto no se habría configurado el delito de tráfico de influencias por no haberse concretado.
Pero acusar odiosidad al Ministerio Público, acusar intencionalidad política, yo creo que es grave, sea en este caso o en otro. Porque yo creo que mucho ciudadano común podría alegar una serie de circunstancias en virtud de las cuales ellos quisieran no ser en ese momento encausados o investigados o indagados; eso es lo primero.
Lo segundo tiene que ver también con no desviar el foco de la atención. Evidentemente, está una nueva indagatoria.
El fiscal nacional tuvo que salir a defender la independencia constitucional del Ministerio Público. Salir a defender el desde, que está consagrado en la Constitución.
Lo del Ministro de Justicia, más allá de compartir militancia con Cariola, es grave desde su posición pedir a otro poder del Estado que explicite las razones por las cuales lleva adelante una indagatoria judicial.
Es súper grave porque, si está preocupado, eso debería aplicarse a todas las causas, no sólo a la causa de un político correligionario.
Es un caso que tiene dos aristas: por una parte, al Ministerio Público, y por otra, es el ámbito político.
¿Por qué? Porque incluso el presidente Gabriel Boric sale a defender a Cariola.
Hay que entender que los tiempos de una indagatoria no los marca el imputado o el indagado, los marca la fiscalía. Lo que tiene que ocurrir es la igualdad ante la ley, en términos de exigencia.
Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.