Causa y Efecto: a un año de la muerte de Piñera, su legado aún genera debate en la política chilena

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

visitas

Hoy es el primer aniversario de la muerte del expresidente Sebastián Piñera. Ha habido varias ceremonias, hemos visto a hartas autoridades de gobierno, su familia, por supuesto, han dado declaraciones a la prensa y también se ha discutido mucho sobre su legado.

También se lleva discutiendo hace semanas si se hará una estatua en su honor frente a La Moneda.

Uno se pregunta: ¿todos los presidentes que cumpliesen el desdé deberían tener una estatua?
Valorar el desdé, valorar, digamos, que una persona -Sebastián Piñera u otro- alcance el desdé significa, digamos, que hay otros que ni siquiera han alcanzado el desdé.

Se le destaca su actuar durante el estallido y la pandemia, pero obviamente hay matices. Algunos dicen: “¿No habrá que dejar pasar un tiempo para que decante la figura?”

Es así el discurso del gobierno y también lo que ha destacado el oficialismo, y estos matices, obviamente, en su primer mandato hay puntos, sino el segundo también.

¿Qué es lo que echa de menos la derecha de Piñera? Más allá de valorar lo que hizo en su sector, ¿cuáles son los atributos que hoy día se echan en menos?

El método Piñera, que dicen ahora que es un método ejecutivo en el poder. Efectivamente, era una persona muy ejecutiva que, como uno podría decir, les sacaba trote a los ministros.

Y los ministros eran evaluados permanentemente en virtud de lo que tenían que hacer y hacían o no hacían.

Pero lo otro también es un trabajo previo. O sea, Sebastián Piñera logró conformar equipos y trabajar proyectos en el mediano y largo plazo.

Estamos hablando de proyectos políticos. Estamos hablando de política aquí, no estamos hablando de Sebastián Piñera empresario.

Ahora, y tal vez se eche de menos en la política en general. Es decir, la capacidad no solo de llegar al poder, sino de en el poder hacer cosas.

Este va a ser un año de campaña y, por lo tanto, ya les advertimos a nuestros auditores: Tenga cuidado con las promesas.

Porque en época de campaña hay una especie de inflación de promesas. Y lo grave es que probablemente más de alguno promete algo que sabe que no va a poder concretar.

Y prometen cosas también con base en la desesperación de la gente. Entonces, también hay una especie como de aprovechamiento bien vergonzoso de la época de campaña.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.

    visitas

Hoy es el primer aniversario de la muerte del expresidente Sebastián Piñera. Ha habido varias ceremonias, hemos visto a hartas autoridades de gobierno, su familia, por supuesto, han dado declaraciones a la prensa y también se ha discutido mucho sobre su legado.

También se lleva discutiendo hace semanas si se hará una estatua en su honor frente a La Moneda.

Uno se pregunta: ¿todos los presidentes que cumpliesen el desdé deberían tener una estatua?
Valorar el desdé, valorar, digamos, que una persona -Sebastián Piñera u otro- alcance el desdé significa, digamos, que hay otros que ni siquiera han alcanzado el desdé.

Se le destaca su actuar durante el estallido y la pandemia, pero obviamente hay matices. Algunos dicen: “¿No habrá que dejar pasar un tiempo para que decante la figura?”

Es así el discurso del gobierno y también lo que ha destacado el oficialismo, y estos matices, obviamente, en su primer mandato hay puntos, sino el segundo también.

¿Qué es lo que echa de menos la derecha de Piñera? Más allá de valorar lo que hizo en su sector, ¿cuáles son los atributos que hoy día se echan en menos?

El método Piñera, que dicen ahora que es un método ejecutivo en el poder. Efectivamente, era una persona muy ejecutiva que, como uno podría decir, les sacaba trote a los ministros.

Y los ministros eran evaluados permanentemente en virtud de lo que tenían que hacer y hacían o no hacían.

Pero lo otro también es un trabajo previo. O sea, Sebastián Piñera logró conformar equipos y trabajar proyectos en el mediano y largo plazo.

Estamos hablando de proyectos políticos. Estamos hablando de política aquí, no estamos hablando de Sebastián Piñera empresario.

Ahora, y tal vez se eche de menos en la política en general. Es decir, la capacidad no solo de llegar al poder, sino de en el poder hacer cosas.

Este va a ser un año de campaña y, por lo tanto, ya les advertimos a nuestros auditores: Tenga cuidado con las promesas.

Porque en época de campaña hay una especie de inflación de promesas. Y lo grave es que probablemente más de alguno promete algo que sabe que no va a poder concretar.

Y prometen cosas también con base en la desesperación de la gente. Entonces, también hay una especie como de aprovechamiento bien vergonzoso de la época de campaña.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.