
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El reconocido periodista Fernando Tapia lanzó una preocupante información respecto al Mundial Sub20 que Chile debe organizar en 2025, señalando que no puede garantizar que el evento se lleve a cabo en mayo del próximo año debido al drama financiero que afecta a la ANFP. En el programa Pauta de Juego, Tapia mencionó que "hoy, así como uno dice que no puede garantizar que Paulo Díaz vaya a la Copa América, yo no puedo garantizar que el Mundial Sub 20 se haga en mayo del 2025". Adicionalmente, advirtió que si la organización se atrasa, la FIFA podría cambiar la sede, lo que sería un papelón.
El reconocido periodista Fernando Tapia lanzó este martes una preocupante información de cara al 2025. Todo relacionado al Mundial Sub20 del que Chile debe ser sede el próximo año.
Y es que según informó el comunicador, en Radio Pauta, no se puede garantizar que la cita planetaria programada para nuestro país pueda llevarse a cabo.
Tapia, en el programa Pauta de Juego, manifestó que “hoy, así como uno dice que no puede garantizar de que Paulo Díaz vaya a la Copa América, yo no puedo garantizar que el Mundial Sub 20 se haga en mayo del próximo año”, consigna Bolavip.
“Con la situación de hoy, no da para mayo del 2025. Atención…”, complementó, en relación al drama financiero que rodea a la ANFP.
“Ojo, porque si te atrasas, la FIFA te cambia no más. Sería un papelón”, acotó.
Recordemos que Chile fue oficializado como sede a fines del 2023. “Desde 1962 ha organizado eventos de la FIFA al más alto nivel, más recientemente la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA en 2015″, celebró Gianni Infantino.
“La ANFP ya no recauda como antes”
En relación al tema financiero, hay que mencionar que el propio Pablo Milad confirmó en conferencia de prensa esta jornada que “este año está totalmente financiado. No tenemos ningún problema este año”.
“Sí hay una reestructuración completa de lo que es la ANFP hoy, porque la ANFP, a través de sus selecciones, y de la selección adulta sobre todo, no recauda lo que recaudaba hace años atrás”, justificó.
Milad también afirmó que “hubo una pandemia, una recesión, y por otro lado los resultados no han sido los mejores. Eso ha creado una disminución de los ingresos que tenía habitualmente la selección y la ANFP”.
“Entonces hay que reestructurar un funcionamiento para dar los mismos servicios que la ANFP da al fútbol chileno. Solamente es un ajuste en base a los ingresos que hay hoy”, concluyó.
