VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
Felipe Padilla, piloto de rally acusado de cruzar un puente a 231 km/h en Bío Bío, presentó una apelación buscando el sobreseimiento definitivo de la causa. Su defensa mostró disconformidad con la resolución del juzgado que rechazó el sobreseimiento. La abogada pidió a la Corte de Apelaciones de Concepción revisar el caso. El video viral de Padilla acelerando en el Puente Llacolén desencadenó una investigación. A pesar de intentos de frenar el proceso, la causa sigue su curso.
Felipe Padilla, piloto de rally acusado de cruzar un puente a 231 k/h en la región del Bío Bío, sumó otra acción judicial en su deseo de poner fin a su proceso.
El pasado 11 de abril su defensa, liderada por la abogada María Francisca González Ortega, presentó una apelación solicitando -una vez más- el sobreseimiento definitivo de la causa en su contra.
Esta vez, Padilla y su defensora mostraron su disconformidad con la última resolución, dictada el pasado 7 de abril, en la que el Juzgado de San Pedro de la Paz rechazó sobreseer el proceso.
“Se sirva tener por interpuesto el presente recurso de apelación en contra de vs. resolución de fecha 07 de abril 2025 que no dio lugar a la solicitud de esta defensa en orden a sobreseer definitivamente la causa por prescripción de la acción penal; declararlo admisible, elevar el recurso y todos los antecedentes para ante la Iltma. Corte de Apelaciones de Concepción para que ésta, conociendo del recurso por una sala no inhabilitada, enmiende con arreglo a derecho la resolución apelada y en este sentido ordene el sobreseimiento definitivo de esta causa en conformidad al artículo 250 letra d) del Código Procesal Penal, en concordancia con el artículo 93 N° 6 del Código Penal, esto es, por prescripción de la acción penal”, escribió González en su requerimiento, al que tuvo acceso BioBioChile.
La apelación ya fue acogida a trámite. “Téngase por interpuesta apelación en tiempo y forma en contra de la resolución dictada en audiencia de fecha 07 de abril de 2025, respecto del imputado FELIPE ADEMIR PADILLA RICO, para ante la I. Corte de Apelaciones de Concepción. Se concede el recurso en el solo efecto devolutivo”, respondió la justicia.
“A ver si empuja este guachito”
El caso de Padilla, que cuenta con pasado en el RallyMobil, ‘explotó’ el 25 de febrero 2024 cuando se hizo viral un registro audiovisual de sus propias Redes Sociales… que después eliminó.
En el video se ve a un conductor por el Puente Llacolén, que une a San Pedro de la Paz con Concepción, alcanzando 231 km/h.
“A ver si empuja este guachito”, se escucha a bordo del automóvil Mercedes Benz, mientras aceleraba en su tránsito hacia suelo penquista.
Las imágenes provocaron que el Ministerio Público iniciara un procedimiento en mayo. Uno que, en principio, no estuvo exento de polémica, pues hubo problemas para notificar a Padilla en su domicilio, en al menos dos ocasiones.
Por si fuera poco, tras ser requerido por BioBioChile en septiembre, el aludido aseguró que “no he sido notificado porque yo vivo en Dubai” y que “el video es un invento”.
El pasado 2 de diciembre Padilla sí compareció junto a defensa. En la audiencia su objetivo fue, desde el inicio, solicitar sobreseimiento argumentando a su favor la prescripción del delito. Ese día fiscalía ofreció salida alternativa con los requisitos de fijar domicilio y dar una donación de $100 mil a bomberos, lo que fue rechazado por la contraparte.
Desde ese día se han fijado distintas audiencias y los recursos de la defensa de Padilla para intentar frenar el proceso se han multiplicado. Sin embargo, la causa sigue su curso. Al menos por ahora.
Este artículo describe un
proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al
finalizar la investigación, por lo cual
NO se debe considerar al o los imputados como
culpables
hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo
04 del Código Procesal Penal)