Davor Gjuranovic demuestra "tensa relación entre mundo civil y militar" en libro La sombra del penacho

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El periodista Davor Gjuranovic revela secretos detrás de la Parada Militar en su libro "La sombra del Penacho", donde explora la tensa relación entre lo civil y lo militar en Chile. Inició su interés en historia militar durante su trabajo como reportero, destacando su experiencia en el buque Escuela Esmeralda y la tragedia de Antuco.

El periodista Davor Gjuranovic, en conversación con el Trasnoche de La Radio, entregó detalles inéditos de su reciente libro La sombra del penacho, que narra múltiples secretos en la historia de la Parada Militar y la tensa relación entre el mundo civil y militar.

El oriundo de la región de Magallanes, que se definió como un “estudioso, mateo o meticuloso” de la historia militar del país, reveló que sus acercamientos con este tema comenzaron a forjarse “en mis primeros años como periodista, como reportero”.

En ese sentido, hay dos hecho que lo marcaron: “En el año 2003, el estar sobre el buque Escuela Esmeralda, viaje que repetí en 2005, durante 15 días navegando desde Buenos Aires hasta Punta Arenas”, dijo.

“También, algo que me marco mucho para entender los ritos, para entender los ritos, los gestos, para tomarle cariño a la institución, fue la tragedia de Antuco, el 18 de mayo de 2005, que fue mi primera cobertura en mi incipiente carrera periodística”, agregó.

Años más tarde, “por la pega”, según dijo, fue teniendo más vínculos con el mundo militar hasta “tener el máximo privilegio de transmitir, el 2011, la gran Parada Militar”.

“Si uno revisa la historia de las paradas militares, partieron llamándose Despejes, en 1896, y de ahí se han hecho con regularidad los 19 de septiembre”, detalló.

En medio de todo este panorama, Gjuranovic se dio cuenta de que “no había prácticamente nada de información” sobre la historia del desfile militar.

La sombra del penacho

De esta manera, tras 10 años de recopilar información, logró concretar el libro La sombra del penacho, una obra de más de 400 páginas que salió a la venta hace diez días.

En el texto, el periodista buscó “contar la historia política de Chile, la historia militar y la de la televisión”, particularmente en el momento en que cada Presidente, desde Jorge Alessandri hasta Gabriel Boric, llegó a La Moneda.

Además, planteó que tiene “demostraciones constantes de la tensa relación entre el mundo civil con el mundo militar, que tienen su mayor episodio, o el más conocido, en 1990, con el general (Carlos) Parera, que habla por primera vez en este libro, que no le pidió autorización al presidente Patricio Aylwin”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El periodista Davor Gjuranovic revela secretos detrás de la Parada Militar en su libro "La sombra del Penacho", donde explora la tensa relación entre lo civil y lo militar en Chile. Inició su interés en historia militar durante su trabajo como reportero, destacando su experiencia en el buque Escuela Esmeralda y la tragedia de Antuco.

El periodista Davor Gjuranovic, en conversación con el Trasnoche de La Radio, entregó detalles inéditos de su reciente libro La sombra del penacho, que narra múltiples secretos en la historia de la Parada Militar y la tensa relación entre el mundo civil y militar.

El oriundo de la región de Magallanes, que se definió como un “estudioso, mateo o meticuloso” de la historia militar del país, reveló que sus acercamientos con este tema comenzaron a forjarse “en mis primeros años como periodista, como reportero”.

En ese sentido, hay dos hecho que lo marcaron: “En el año 2003, el estar sobre el buque Escuela Esmeralda, viaje que repetí en 2005, durante 15 días navegando desde Buenos Aires hasta Punta Arenas”, dijo.

“También, algo que me marco mucho para entender los ritos, para entender los ritos, los gestos, para tomarle cariño a la institución, fue la tragedia de Antuco, el 18 de mayo de 2005, que fue mi primera cobertura en mi incipiente carrera periodística”, agregó.

Años más tarde, “por la pega”, según dijo, fue teniendo más vínculos con el mundo militar hasta “tener el máximo privilegio de transmitir, el 2011, la gran Parada Militar”.

“Si uno revisa la historia de las paradas militares, partieron llamándose Despejes, en 1896, y de ahí se han hecho con regularidad los 19 de septiembre”, detalló.

En medio de todo este panorama, Gjuranovic se dio cuenta de que “no había prácticamente nada de información” sobre la historia del desfile militar.

La sombra del penacho

De esta manera, tras 10 años de recopilar información, logró concretar el libro La sombra del penacho, una obra de más de 400 páginas que salió a la venta hace diez días.

En el texto, el periodista buscó “contar la historia política de Chile, la historia militar y la de la televisión”, particularmente en el momento en que cada Presidente, desde Jorge Alessandri hasta Gabriel Boric, llegó a La Moneda.

Además, planteó que tiene “demostraciones constantes de la tensa relación entre el mundo civil con el mundo militar, que tienen su mayor episodio, o el más conocido, en 1990, con el general (Carlos) Parera, que habla por primera vez en este libro, que no le pidió autorización al presidente Patricio Aylwin”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.