Alanys Lagos cantaba en velorios y la primera melodía que se aprendió fue "Viejo Verde"

visitas

La segunda temporada de “Siguiendo (a) la Luna” la iniciamos con una de las cantantes chilenas de cumbia ranchera que se ha posicionado en todas las listas musicales gracias a su tremenda voz, inigualable talento y tremenda simpatía.

El programa “Siguiendo (a) la Luna”, con Luna Marinetti, está de regreso para su segunda temporada, donde tendrá nuevos cantantes invitados para hacer un recorrido musical destacando sus grandes historias.

La primera invitada de este ciclo, que se estrena por TV Bío Bío y Bío Bío La Radio, es la juvenil cantante de cumbias rancheras Alanys Lagos, quien a sus cortos 19 años ya ha tenido importantes hitos en su carrera.

Influenciada claramente por su familia llena de músicos -conocida como la Dinastía Lagos- y también por el mexicano Antonio Aguilar, la cantante reveló detalles inéditos de su vida mostrando toda su simpatía.

También evaluó el rápido ascenso que ha tenido en su carrera, presentándose en escenarios tan importantes como La Quinta Vergara, el Patagüal de Olmué y el Movistar Arena.

Respecto de sus inicios Alanys comentó que la primera canción que se aprendió a los seis años fue “Viejo Verde” -de la fallecida cantante argentina de cumbias Karla- debido a que su tía Tabita, también cantante tropical, se la escuchaba siempre.

Asimismo, confidenció que en su primera etapa cantó en velorios y funerales, asegurando el cuidado que había que tener para no molestar a nadie en un momento tan íntimo y triste de vida.

En cuanto a sus ídolos musicales, no dejó de mencionar a Myriam Hernández, incluso atreviéndose a cantar “a capela” parte de su éxito “Herida” de 1990.

Tampoco dejó de lado la importancia de los caballos que tiene y del gran sueño al corto plazo: tener un propio show junto a su familia en un gran escenario.

Revisa la entrevista completa en el video.

    visitas

La segunda temporada de “Siguiendo (a) la Luna” la iniciamos con una de las cantantes chilenas de cumbia ranchera que se ha posicionado en todas las listas musicales gracias a su tremenda voz, inigualable talento y tremenda simpatía.

El programa “Siguiendo (a) la Luna”, con Luna Marinetti, está de regreso para su segunda temporada, donde tendrá nuevos cantantes invitados para hacer un recorrido musical destacando sus grandes historias.

La primera invitada de este ciclo, que se estrena por TV Bío Bío y Bío Bío La Radio, es la juvenil cantante de cumbias rancheras Alanys Lagos, quien a sus cortos 19 años ya ha tenido importantes hitos en su carrera.

Influenciada claramente por su familia llena de músicos -conocida como la Dinastía Lagos- y también por el mexicano Antonio Aguilar, la cantante reveló detalles inéditos de su vida mostrando toda su simpatía.

También evaluó el rápido ascenso que ha tenido en su carrera, presentándose en escenarios tan importantes como La Quinta Vergara, el Patagüal de Olmué y el Movistar Arena.

Respecto de sus inicios Alanys comentó que la primera canción que se aprendió a los seis años fue “Viejo Verde” -de la fallecida cantante argentina de cumbias Karla- debido a que su tía Tabita, también cantante tropical, se la escuchaba siempre.

Asimismo, confidenció que en su primera etapa cantó en velorios y funerales, asegurando el cuidado que había que tener para no molestar a nadie en un momento tan íntimo y triste de vida.

En cuanto a sus ídolos musicales, no dejó de mencionar a Myriam Hernández, incluso atreviéndose a cantar “a capela” parte de su éxito “Herida” de 1990.

Tampoco dejó de lado la importancia de los caballos que tiene y del gran sueño al corto plazo: tener un propio show junto a su familia en un gran escenario.

Revisa la entrevista completa en el video.